10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 3 > LA CULTURA<br />

ses no-hispanohablantes ha favorecido el papel<br />

de promoción de la lengua.<br />

Los objetivos que tiene marcados el Instituto Cervantes<br />

para su acción cultural exterior están en<br />

la línea con las políticas de este tipo que encontramos<br />

a nivel internacional, adaptada a nuestro<br />

contexto y a las necesidades del siglo XXI.<br />

- Difundir la cultura española e hispanoamericana.<br />

- Promover una imagen positiva y moderna<br />

de nuestro país en el exterior.<br />

- Impulsar la presencia internacional de<br />

nuestros creadores y científicos a través del<br />

diálogo.<br />

- Favorecer el desarrollo de las industrias culturales<br />

españolas e hispanoamericanas a través<br />

de su difusión en el exterior.<br />

- Fortalecer la programación con acciones y<br />

proyectos que entiendan la cultura como un<br />

elemento fundamental para el desarrollo del<br />

ser humano y como instrumento de la convivencia<br />

y diversidad cultural de los pueblos.<br />

- Destacar el papel de la mujer en el mundo de<br />

la cultura y de la ciencia.<br />

- Fomentar la reflexión y el debate sobre temas<br />

de actualidad, y contribuir a un cambio<br />

de actitud ante realidades como el cambio<br />

climático, las energías renovables, la gestión<br />

del agua, la crisis de los alimentos, el urbanismo<br />

sostenible, los movimientos migratorios,<br />

etc.<br />

- Potenciar la colaboración y la coordinación<br />

con las instituciones españolas que promueven<br />

actividades en el exterior.<br />

Partiendo de estos objetivos, se podría desarrollar<br />

un plan de acción cultural exterior de España,<br />

incluyendo al resto de actores y enriqueciendo<br />

los objetivos con otros específicos de las<br />

instituciones que trabajan en este sector.<br />

Claves para un Plan de Acción Cultural Exterior<br />

de España.<br />

En España encontramos una política cultural<br />

exterior atomizada. El primer paso para realizar<br />

un Plan es agrupar todos esos esfuerzos y recursos,<br />

aprovechando sus sinergias y aumentando<br />

el impacto de todo lo que se haga dentro de dicho<br />

plan.<br />

Al igual que sucede en otros países europeos,<br />

necesitamos una institución de cabecera que<br />

encarne la acción cultural exterior, no sólo fuera<br />

de España, sino también dentro, con el esfuerzo<br />

de coordinación y atracción de nuestra cultura<br />

que se tiene que realizar desde España.<br />

Esa institución de cabecera tiene que ser una<br />

marca en sí misma, como ahora sucede con el<br />

Instituto Cervantes. Debe incluir todos los programas<br />

de acción cultural exterior que se realicen<br />

desde las administraciones públicas. Si<br />

bien, por diversos motivos, puede no ser fácil<br />

incorporar todas esas actividades dentro de una<br />

sola institución, al menos, con la perspectiva<br />

del plan, debe tener la capacidad de coordinarlas<br />

y de alinear todas las políticas que se hagan<br />

en este sentido.<br />

En este momento un plan de acción cultural exterior<br />

tiene que ir orientado a:<br />

• Aprovechar la cultura como instrumento de<br />

la “soft diplomacy” para el posicionamiento<br />

estratégico global.<br />

• Internacionalización de la cultura y lengua.<br />

Pensando en:<br />

Cultura:<br />

z Apoyo a la internacionalización de nuestras<br />

industrias culturales y creativas, tanto<br />

para su expansión como para hacer sus<br />

“productos” y la programación cultural<br />

atractiva para que se consuma en España.<br />

Exportación de la cultura.<br />

z Internacionalización de las instituciones<br />

culturales públicas, apoyo a la investigación<br />

y trabajo en red de nuestras instituciones<br />

con otras a nivel mundial.<br />

Lengua:<br />

z Promoción del estudio y aprendizaje del<br />

español y del resto de lenguas co-oficiales.<br />

z Apoyar las investigaciones a nivel internacional<br />

sobre nuestras lenguas.<br />

z Fomento de la lengua y uso del español,<br />

teniendo en cuenta su valor económico.<br />

z Trabajar tanto en los países hispanohablantes<br />

como en los que no.<br />

• Capitalizar, más allá de las propias fronteras,<br />

las manifestaciones artísticas y culturales<br />

de excelencia.<br />

• Fomento de la dimensión económica de la<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!