10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.8. Moda y Marca España<br />

Luis Lara y Teresa Sádaba<br />

PROFESORES DE ISEM FASHION BUSINESS SCHOOL<br />

Introducción<br />

Las marcas son uno de los mejores embajadores<br />

con los que cuenta un país. Cuando se asocian<br />

con atributos como el prestigio o la calidad,<br />

contribuyen a mejorar la reputación e imagen<br />

de su país de origen en el exterior. Así mismo,<br />

para muchas marcas, su vinculación con<br />

una identidad nacional es su mejor pasaporte<br />

para el posicionamiento exterior, ya que asimilan<br />

para sus productos los conceptos que<br />

descansan en el imaginario colectivo sobre su<br />

procedencia. Es el caso del chocolate suizo, la<br />

tecnología japonesa, el diseño italiano o la ingeniería<br />

alemana 1 .<br />

En el caso de las marcas de moda, esta retroalimentación<br />

con la marca país resulta una cuestión<br />

ya explorada con gran éxito por casos como<br />

Francia, Italia o Estados Unidos, y en parte, y<br />

como veremos en este capítulo, por España.<br />

En efecto, la moda es un ámbito atractivo para la<br />

proyección internacional de un país, tanto por<br />

su faceta esencialmente comunicativa, como<br />

por su capacidad de penetración, renovación y<br />

gran alcance. Se trata de un sector que combina<br />

creatividad, gestión, servicio y comunicación,<br />

de manera que alcanza muchas esferas, y lo<br />

hace siempre de manera visible hacia el consumidor.<br />

La moda es además un fenómeno global<br />

y dinámico, que no cuenta con la problemática<br />

de altas barreras culturales como sucede con<br />

otros mercados y productos.<br />

Por todos estos factores asociados al sector de la<br />

moda, parece interesante explorar sus posibilidades<br />

para contribuir al impulso del desarrollo<br />

internacional de nuestro país. La moda española<br />

se encuentra en unas condiciones excepcionales<br />

para profundizar en su reconocimiento exterior.<br />

A lo largo de este capítulo, trataremos de<br />

realizar un diagnóstico de la situación del sector<br />

para poder finalizar con algunas sugerencias y<br />

recomendaciones.<br />

Para ello, en primer lugar analizaremos los casos<br />

de Francia e Italia, para explorar cómo la moda<br />

ha sido vehículo de proyección internacional en<br />

estos países. Después abordaremos el fenómeno<br />

de la moda en España, y nos adentraremos en sus<br />

particularidades, con conceptos genuinamente<br />

propios como el “fast-fashion” o el enfoque característico<br />

hacia la tienda. Se explicará también<br />

el proceso de internacionalización que ha sufrido<br />

el sector y el posicionamiento de nuestras marcas.<br />

Los casos de Francia e Italia<br />

Si un país tiene asociado en su identidad la<br />

moda, este es Francia. Los orígenes de la moda,<br />

ligados a la corte francesa, que imponía la pauta<br />

de estilo y gusto en el resto de Europa, se vieron<br />

reforzados por la aparición temprana de prensa<br />

1 Cfr. O’Shaughnessy, John & O’Shaughnessy, Jackson (2000) “Treating the Nation as a Brand: Some Neglected Issues”, Journal of Macromarketing<br />

20, pp.56-64<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!