10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.8. MODA Y MARCA ESPAÑA<br />

lizar mercados, a reaccionar con rapidez, a no<br />

tener miedo al cambio,…<br />

La internacionalización es un imperativo para<br />

las marcas españolas que quieran sobrevivir. La<br />

moda es uno de los sectores más globalizados.<br />

Los clientes europeos, americanos, asiáticos,…<br />

están expuestos las mismas tendencias y las<br />

marcas necesitan estar presentes en todos los<br />

mercados para reforzar su modelo de negocio y<br />

hacerlo “sostenible”.<br />

En definitiva, la asociación de la Marca España<br />

con nuestras enseñas de moda y tiendas, hará<br />

que el país entero se convierta en un destino turístico<br />

mucho más importante. El binomio “Turismo<br />

y Tiendas” conseguirá un aumento de los<br />

ingresos por visitante, un enriquecimiento de la<br />

oferta turística actual y en definitiva, una mejora<br />

de la imagen conjunta de nuestro país.<br />

Bibliografía<br />

Ghemawat, Pankaj; Nueno, José Luis; Dailey,<br />

Melisa, (2003) “Zara: fast-fashion” Caso de<br />

Empresa. Harvard University Press.<br />

O’Shaughnessy, John & O’Shaughnessy, Jackson<br />

(2000) “Treating the Nation as a Brand:<br />

Some Neglected Issues”, Journal of Macromarketing<br />

20, pp.56-64<br />

Paris, Ivan (2010) “Orígenes del Made in Italy.<br />

Moda italiana y mercado internacional en la segunda<br />

posguerra (1951-1969)”, Revista de Historia<br />

Industrial, 42, pp.121-154.<br />

Sanchez-Runde et al. (2011) Managing Across<br />

Cultures: Challenges and Strategies. Cambridge<br />

University Press.<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!