10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo<br />

Fernando Eguidazu<br />

DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEL MINISTERIO DE ASUNTOS<br />

EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN<br />

En los últimos veinte años hemos asistido a una<br />

explosión de la inversión española en el extranjero:<br />

más del sesenta por ciento del volumen de<br />

negocio de las empresas del IBEX 35 está fuera<br />

de España; en algún caso ese porcentaje se<br />

eleva al 90 %. La inversión directa de empresas<br />

españolas en el extranjero se sitúa en torno<br />

a los 477.000 millones de euros; las de cartera<br />

en 325.000 millones, y otras 398.000 millones,<br />

lo que arroja un total de 1.2 billones de euros.<br />

Empresas españolas se sitúan en la vanguardia<br />

de la alta velocidad, gestión de infraestructuras,<br />

energías renovables, gestión sanitaria, servicios<br />

bancarios, etc. Un tercio del control aéreo del<br />

mundo ( el 100 % en Alemania), el 12 % del sistema<br />

bancario del Reino Unido, venta de barcos<br />

de guerra a Noruega y Australia, de parques solares<br />

a Estados Unidos, de parques eólicos, tren<br />

AVE Meca-Medina, Canal de Panamá…El apoyo<br />

que necesitan las grandes empresas es institucional.<br />

A partir de ahora empiezan a salir al extranjero<br />

empresas medias, con una problemática distinta:<br />

financiación, logística, recursos humanos.<br />

Una operación en el extranjero que salga mal las<br />

puede poner en serios aprietos, en el peor de los<br />

casos obligarlas a cerrar.<br />

Las relaciones económicas son la esencia de la<br />

presencia de España en numerosos países. Es<br />

importante que el servicio exterior español se<br />

adapte a la nueva situación, que embajadores y<br />

cónsules estén en contacto permanente con las<br />

empresas, las ayuden y apoyen en su proceso de<br />

internacionalización.<br />

¿Qué puede hacer la diplomacia española?<br />

Pensamos en varias iniciativas:<br />

• Concienciarse de la nueva situación. Para<br />

ello hay que formar a los embajadores y cónsules<br />

en temas comerciales y económicos,<br />

en particular en aquellos lugares en los que<br />

no hay oficina económica y comercial en su<br />

misma ciudad o país; si bien, hay que señalar<br />

que siempre hay una Oficina Económica y<br />

Comercial responsable del país o de la ciudad<br />

de que se trate. Esta formación se ha puesto<br />

en marcha, en colaboración con la Secretaría<br />

de Estado de Comercio, a través de cursos<br />

presenciales en Madrid y virtuales para los<br />

Embajadores y Cónsules en ciudades sin Oficina<br />

Económica y Comercial. que ya están en<br />

sus destinos.<br />

• Información puntual a los Embajadores y<br />

Cónsules de la Política Económica del Gobierno<br />

y Plan de Reformas para que puedan<br />

informar de las mismas a las autoridades de<br />

los países en los que están destinados.<br />

• Reuniones de los Embajadores de España<br />

recién nombrados con las empresas españolas<br />

con intereses en sus países de destino.<br />

• Potenciar el “efecto tracción” de las grandes<br />

empresas: búsqueda de fórmulas para que las<br />

grandes empresas informen, ayuden, apoyen<br />

a las empresas medias en los países en los que<br />

están presentes, en los proyectos que desarrollan.<br />

• “Marca España”: presentar, dar a conocer<br />

la imagen de España en el mundo, poniendo<br />

en valor los sectores en los que España se encuentra<br />

en vanguardia, y sin embargo no se<br />

conoce; potenciando los aspectos positivos<br />

de nuestro país: idioma, cultura, patrimo-<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!