10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.7. ESPAÑA DE MODA, MODA DE ESPAÑA<br />

invitación de Enrique Loewe. Teníamos en mente<br />

ser capaces de ponernos de acuerdo en lo que<br />

éramos, en lo que queríamos ser desde esa asociación.<br />

Y sus más de cuarenta miembros de hoy<br />

y sus casi 15 años de trabajo nos permite decir<br />

que estamos “reconstruyendo” la moda española,<br />

porque queremos ser uno de los interlocutores<br />

imprescindibles para cuanto se haga desde<br />

ella y por ella. Y se ha de hacer mucho para que<br />

la moda española sea vista en su justo tamaño,<br />

con sus muchas excepcionalidades y sus muchas<br />

normalidades.<br />

Popular, se habla mucho de nuestra popularidad,<br />

de nuestra personalidad, la moda española<br />

es nuestra personalidad. Jesús del Pozo, Ángel<br />

Schlesser, Roberto Torretta, Josep Font, Amaya<br />

Arzuaga, Juanjo Oliva, Davidelfín, Ana Locking,<br />

Teresa Helbig o José Miró, son esa demostración<br />

popular de que todas las influencia del mundo<br />

llegan también a nuestra piel y son comprendidas<br />

en nuestras personalidades... Como Fortuny<br />

llega desde Venecia a Miyake en Japón, Miyake<br />

llega a España y es respondido, porque también<br />

el negro es español, y también el rojo, y también<br />

el blanco. Elio Berhanyer, nuestro diseñador más<br />

“original” de los años 60, nos demuestra lo fácil<br />

que es contar lo español en Nueva York, en Johannesburgo,<br />

en Tokio. España interesa, interesa<br />

por su clima, por su calidad de vida, pero también<br />

por su “modernidad”. Nuestra arquitectura<br />

rigurosamente contemporánea, nuestro diseño<br />

gráfico, nuestra gastronomía, nuestro cine, son<br />

ejemplos justificados de ese interés que nuestra<br />

relectura de las vanguardias -como lo haría Alemania,<br />

México, Brasil o Corea- produce internacionalmente.<br />

Quid pro quo… Locución cultísima para recordarnos<br />

la obligación moral de una reciprocidad<br />

proporcional, de una lealtad de lo español con<br />

lo español, asignatura, también muchas veces<br />

suspendida, la de ser nuestros peores enemigos<br />

al no apoyar lo nuestro por ser nuestro. También<br />

aquí necesitamos aprender mucho de franceses,<br />

italianos, ingleses y americanos.<br />

Revistas de moda, dominicales de periódicos de<br />

referencia dominante, páginas de la sección de<br />

cultura de periódicos nacionales, por no hablar<br />

de referencias bibliográficas de primera calidad.<br />

Hemos andado un larguísimo camino, hace<br />

treinta años la moda era una anécdota en nuestros<br />

medios de comunicación, y hoy probablemente<br />

sea la especialidad con más prensa en el<br />

quiosco. Si no lo es, bendita ilusión, sus seductoras<br />

portadas hacen que lo parezca.<br />

“Suspiros de España”, pasodoble que evoco nostálgicamente<br />

-en recuerdo de un Manuel Piña<br />

que tantas veces lo programó como música de sus<br />

desfiles- casi al final de mi larga reflexión sobre la<br />

moda de España, precisamente como homenaje a<br />

una paradoja atribuida a Juan Valera. Diplomático,<br />

hombre culto, probado cosmopolita, que sólo<br />

soñaba con lo pequeño, su Córdoba local, cuando<br />

escribía desde San Petersburgo, para ser universal.<br />

Somos lo que tenemos, en moda también.<br />

Guillermina Baeza, Dolores Cortés, lo saben muy<br />

bien. ¿Cómo vas a sorprender al mundo haciendo<br />

baño si tus recuerdos de infancia no te llevan al<br />

mar...? En moda la “coherencia” es un valor de<br />

resultados probados, la incoherencia, también.<br />

Todos los que están aquí son, aunque es muy<br />

probable que sean muchos más de los que están.<br />

Tendría que hablarles de Puig, una multinacional<br />

española que está a punto de pulverizar records<br />

en la perfumería de moda mundial, seguida de<br />

Perfumes y Diseño. Los joyeros Carrera y Carrera,<br />

Suárez, Joaquín Berao, Helena Rohner y miles<br />

más, sí, han leído bien, miles de nombres españoles<br />

de los que ustedes quizás no hayan oído<br />

hablar nunca, pero que no se imaginan lo importantes<br />

que son. Un solo ejemplo, la marca española<br />

de zapatería Rebeca Sanver tiene en China<br />

cincuenta tiendas propias.<br />

Universales, esa es nuestra aspiración. Somos,<br />

como los portugueses, pueblos obligados desde<br />

la Edad Moderna a enfrentarnos con nuestro limite<br />

natural, el finis terrae mundi, los primeros<br />

que le damos la vuelta al mundo, los primeros<br />

que construimos un imperio lleno de referencias<br />

culturales de “ida y vuelta”..., con violencia, -sinónimo<br />

colateral, dice Walter Benjamin, de toda<br />

civilización-, pero con un saldo positivo. Cultura<br />

que hoy se enriquece en México y Brasil, por<br />

poner sólo dos ejemplos, gracias a que los otros<br />

portugueses y los otros españoles comparten un<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!