10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.13. “ESPAÑA GESTIÓN DEPORTIVA”, UN POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE ÉXITO<br />

Por tanto, se deben definir desde la fase de proyecto<br />

las estrategias de explotación a futuro de<br />

infraestructuras existentes; en algunas instalaciones<br />

deportivas de Estados Unidos se está<br />

incorporando a la fase inicial de diseño incluso<br />

a los patrocinadores de la entidad para que definan<br />

los mejores espacios para su activación de<br />

patrocinio.<br />

Sobre tipos de infraestructuras se pueden realizar<br />

múltiples divisiones, de competición y de<br />

entrenamiento, permanentes y temporales,<br />

monouso y multiuso, sobre lo que se podría escribir<br />

un artículo específico. Sin embargo, me<br />

quiero centrar aquí en la distinción entre infraestructuras<br />

“naturales” y “artificiales”, es decir,<br />

aquellas que aprovechan un espacio abierto<br />

frente a las que simplemente son una construcción<br />

de ingeniería. Dejando a un lado las segundas,<br />

cuyas implicaciones resultan obvias para<br />

el sector de la construcción, España tiene, por<br />

su orografía y geografía, enormes posibilidades<br />

para la explotación de las mismas; si a ello<br />

le añadimos el factor climático, el atractivo se<br />

vuelve incluso mayor para la especialización por<br />

ejemplo en campos de golf, estaciones de esquí,<br />

deportes en costa y playas, parques naturales,<br />

etc. Sirva para ilustrar esta posibilidad el mundo<br />

del triatlón y un ejemplo muy concreto como<br />

el recientemente creado en Buitrago de Lozoya<br />

(Madrid) Ecotrimad 6 , prueba de triatlón de media<br />

distancia organizada en los entornos naturales<br />

de su término municipal.<br />

2. Entrenamiento deportivo: Los excelentes resultados<br />

deportivos conseguidos por los deportistas<br />

y equipos españoles avalan la preparación<br />

que se realiza en España. Existen muchos países<br />

en los que mejorar sus resultados deportivos se<br />

ha convertido en una prioridad estratégica nacional,<br />

es decir, están justo en la situación en la<br />

que España se encontraba hace unos años cuando<br />

los resultados deportivos eran más escasos.<br />

Pues bien, exportar ese conocimiento, esas formas<br />

de preparación en los deportes en los que<br />

somos referencia, puede ser una clara contribución<br />

tanto a la imagen de España en esos países,<br />

como una fuente de exportaciones.<br />

Nuestro país es además un espacio ideal para<br />

el entrenamiento deportivo profesional por<br />

la gran variedad de su clima y como forma de<br />

romper la estacionalidad con otros continentes<br />

y con otros países de Europa. Es sin duda un entorno<br />

perfecto para que los deportistas de otros<br />

continentes se aclimaten y nos tomen como<br />

base operativa para las competiciones que se<br />

celebran en Europa.<br />

3. Seguridad, tanto desde el punto de vista del<br />

sector público como de empresas privadas de<br />

seguridad. España por razones históricas es un<br />

país que ha tenido que desarrollar instrumentos<br />

sofisticados de gestión de seguridad en grandes<br />

eventos que en estos momentos son referente<br />

a nivel mundial; el asesoramiento, como país,<br />

a otros para la gestión de sus eventos debería<br />

convertirse en una prioridad. Efectivamente<br />

hay que reconocer que existe cooperación con<br />

múltiples países en este materia, pero ha llegado<br />

el momento de posicionarse como país de forma<br />

explícita como proveedores de ese servicio.<br />

Desde el punto de vista de la planificación de<br />

seguridad de eventos deportivos y la seguridad<br />

privada, ocurre lo mismo; es una industria todavía<br />

en desarrollo en muchos países donde se<br />

debe aprovechar el conocimiento y experiencia<br />

existentes para explotarlos en la medida de lo<br />

posible.<br />

Los eventos son operativamente cada vez más<br />

complejos y, desde el punto de vista de seguridad,<br />

los comités organizadores requieren la<br />

presencia de expertos en sus equipos, con quienes<br />

gestionar conjuntamente los aspectos relacionados<br />

con la materia.<br />

Existen nuevas y sofisticadas exigencias desde<br />

el punto de vista de la seguridad, como la lucha<br />

contra el ambush marketing (marketing parasitario)<br />

y la protección de los derechos de los<br />

patrocinadores, que son precisamente competencia<br />

de los comités organizadores, los cuales<br />

pueden incurrir en graves responsabilidades en<br />

el caso de no hacerse efectivos.<br />

6 www.ecotrimad.com<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!