10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

a nuestra filosofía, a un estilo propio de hacer<br />

cocina, y esta es la mejor prueba de la buena salud<br />

de nuestra gastronomía: la variedad, la confianza<br />

en la propia valía, la confirmación de la<br />

vía por la que cada uno ha optado. Empezaron<br />

a llegar en aquella misma década los reconocimientos<br />

internacionales, y a las tres estrellas<br />

ya citadas de Zalacaín, se sumaron las del restaurante<br />

de Juan Mari Arzak. Más tarde han llegado,<br />

ya hasta hoy, las de Can Fabes (de Santi<br />

Santamaría), elBulli, Akelarre (de Pedro Subijana),<br />

Sant Pol (de Carme Ruscalleda) y El Celler<br />

de Can Roca (de Joan Roca y sus hermanos Josep<br />

y Jordi).<br />

No cabe duda de que estas fechas marcan el ingreso<br />

de la cocina española en el panorama europeo,<br />

algo que hasta entonces parecía impensable.<br />

Los polos a los que aludía anteriormente<br />

ya no son dos o tres: son muchos. En el País<br />

Vasco, en Cataluña, en Madrid, en la Comunidad<br />

Valenciana, en Galicia, en Andalucía, en<br />

las dos Castillas, en Asturias... en realidad debería<br />

enumerar una a una las 17 comunidades,<br />

pues en cada una hay profesionales que están<br />

realizando una labor excelente. Desde finales<br />

de los noventa, el panorama se ha ensanchado<br />

considerablemente, y certámenes y congresos<br />

gastronómicos sirven para intercambiar técnicas<br />

y conceptos y certifican esta buena salud a<br />

la que me estoy refiriendo. Nuevas generaciones<br />

de cocineros, muchos de ellos con las mayores<br />

calificaciones en las guías nacionales e internacionales,<br />

siguen ejerciendo con profesionalidad<br />

y brillantez.<br />

En la primera década del siglo XXI se ha ido<br />

afianzando, primeramente en España y luego<br />

ya en todo el mundo, un tipo de cocina que nació<br />

en 1994 en elBulli y en otros restaurantes, y<br />

que conocemos hoy en día por cocina tecnoemocional.<br />

Se trata de una cocina que constituye<br />

una evolución respecto a las generaciones anteriores,<br />

y que se distingue, en primer lugar, por<br />

el hecho de que el cocinero ya no crea recetas<br />

individuales, sino técnicas, conceptos y elaboraciones<br />

que le permitirán crear multitud de<br />

recetas. Y en segundo lugar, por lo que denominamos<br />

el sexto sentido, es decir, la introducción<br />

del raciocinio en el acto de crear y de comer, es<br />

decir, elementos intelectuales como el juego, la<br />

provocación, la descontextualización, la sorpresa...<br />

Este tipo de cocina se vio reconocido<br />

a principios de la década que estoy citando por<br />

periódicos especializados y generales de todo<br />

el mundo. Hoy en día, la gran mayoría de restaurantes<br />

de alta cocina de todo el mundo han<br />

bebido de las fuentes de este tipo de cocina de<br />

vanguardia que nació en España, y así lo reconocen<br />

sus propios representantes.<br />

Restauración, hostelería, turismo<br />

Todos estos hechos son conocidos y comprobables:<br />

son fechas, nombres, movimientos, estilos,<br />

acontecimientos que se pueden consultar y<br />

corroborar en las hemerotecas y en Internet. Lo<br />

que tal vez nunca ha sido motivo de reflexión es<br />

un hecho muy curioso: el carácter espontáneo<br />

y autónomo de este fenómeno. España es una<br />

referencia mundial en tendencias culinarias, en<br />

este punto estamos de acuerdo, la restauración<br />

española mueve a cientos de miles de personas<br />

que acuden atraídas por nuestros restaurantes,<br />

nuestros cocineros ocupan las portadas de las<br />

revistas y son cabezas de cartel en los eventos<br />

gastronómicos más importantes del planeta.<br />

Y todo ello se ha producido sin ninguna estrategia,<br />

sin que ningún estamento ni persona lo<br />

planificara o lo fomentara, sin que se redactaran<br />

unos protocolos o una declaración de intenciones,<br />

sin conversaciones ni convenios con las<br />

instituciones.<br />

Los propietarios de los restaurantes, cocineros<br />

o restauradores, en su gran mayoría no actuaban<br />

siguiendo ninguna estrategia empresarial,<br />

no contaban con ninguna experiencia en temas<br />

financieros ni de gestión, se movían por pura<br />

intuición de cómo debía ser un negocio, y en<br />

cualquier caso suplantaban estas lagunas con<br />

una gran pasión por su trabajo. Hoy, cuando<br />

hablamos de la cocina española de vanguardia,<br />

aparecen tranquilamente conceptos como I +<br />

D + I, hablamos de innovación, de talleres, de<br />

interdisciplinariedad. Esto era impensable hace<br />

veinte años. Dicho sea de paso, la introducción<br />

de todos estos términos y los conceptos correspondientes<br />

también se produjo por primera vez<br />

en España.<br />

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!