10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prólogo<br />

José Manuel Soria<br />

MINISTRO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO<br />

Un concepto subjetivo y complejo como la marca<br />

España debe ser abordado desde múltiples<br />

vertientes para comprender toda su dimensión<br />

y poder contar con la participación de todos los<br />

agentes implicados en su configuración.<br />

Esta publicación ofrece un instrumento útil<br />

para avanzar en esta dirección, en una tarea vital<br />

para nuestro país, nuestra economía y nuestros<br />

ciudadanos.<br />

La marca España es lo que somos todos los españoles,<br />

empresarios, trabajadores, instituciones,<br />

administraciones públicas y políticos. Es lo que<br />

hacemos en el día a día, el esfuerzo a través del<br />

cual buscamos prosperar como individuos y por<br />

agregación, como sociedad. Es ese componente<br />

que impregna todo lo que crean, producen,<br />

dicen y hacen los españoles dentro y fuera de<br />

nuestras fronteras.<br />

Marca España es ese atributo diferencial que<br />

junto a otros como el precio o el diseño define<br />

a nuestros bienes y servicios; que junto a otros<br />

como las infraestructuras o el clima acompañan<br />

a nuestros destinos turísticos; que junto a otros<br />

como el afán de esfuerzo y superación deben<br />

impregnar el trabajo de nuestros ciudadanos.<br />

Es por tanto un elemento que nos afecta a todos<br />

y que puede marcar la diferencia en mayor o<br />

menor medida entre el éxito y el fracaso dentro<br />

de un mundo crecientemente competitivo. No<br />

podemos permitirnos que un elemento clave<br />

que nos afecta a todos se devalúe y termine jugando<br />

en nuestra contra.<br />

Por ello, como ciudadanos, todos tenemos un<br />

compromiso en la configuración de la marca España<br />

y cada uno de nosotros debe saber el papel<br />

que consciente e inconscientemente jugamos<br />

en su definición. Esa es precisamente la labor<br />

que estamos tratando de desarrollar en torno a<br />

la figura aunadora del Alto Comisionado para<br />

la Marca España y que, como parte importante<br />

dentro de la política general del Gobierno, deberá<br />

actuar como una guía de acción a lo largo<br />

de los próximos años.<br />

Tenemos un país no sólo con un gran potencial,<br />

sino con un pasado y un presente de éxito que<br />

podemos percibir en nuestra economía real, con<br />

más de 110.000 empresas que exportan y 2.000<br />

que invierten en el exterior con posiciones de<br />

liderazgo mundial en numerosos sectores de<br />

actividad; un país que es el séptimo mayor receptor<br />

de inversión extranjera directa acumulada<br />

y líder como destino turístico mundial.<br />

Esto son hechos que demuestran la fortaleza de<br />

nuestros activos, nuestros recursos humanos,<br />

nuestra capacidad de crear e innovar y, en definitiva,<br />

la capacidad de competir que tenemos<br />

como país. Nos marcan además la vía por la que<br />

necesariamente transitaremos a lo largo de los<br />

próximos años para definir un modelo productivo<br />

más internacionalizado, más eficiente, capaz<br />

de generar empleo de calidad y prosperidad.<br />

Trabajemos intensamente para lograr que estos<br />

activos diferenciales que han permitido a muchos<br />

de nuestros ciudadanos prosperar sean la norma<br />

y no la excepción dentro de nuestra economía. Y<br />

para ellos esperamos contar con la participación<br />

de todos los españoles que están llamados a hacer<br />

de este país un ejemplo de superación y un caso<br />

de éxito en los próximos años.<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!