10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.1. LA ACCIÓN CULTURAL EXTERIOR DE ESPAÑA<br />

munes y, en cuanto a los medios, evitar la<br />

duplicidad o contradicción de los esfuerzos.<br />

El principio de la unidad de acción exterior<br />

del Estado, vigente en todos los países modernos,<br />

quiere decir precisamente eso y no<br />

más, pero tampoco menos.<br />

b) Incorporar a los fines comunes esfuerzos<br />

procedentes de las administraciones no estatales<br />

y de la sociedad civil cuando éstas así<br />

lo deseen. La manera de conseguir esto no es<br />

imponiendo hormas -por lo demás inexistentes<br />

legalmente- sino ofreciendo los servicios del<br />

Estado, sobre todo la administración exterior.<br />

Nuestras embajadas y consulados saben muy<br />

bien que están para ayudar y no para entorpecer<br />

las acciones culturales españolas, pero<br />

tan sólo pueden ayudar a quienes solicitan su<br />

asistencia. Habrá que recordárselo, por ejemplo,<br />

a las fundaciones no oficiales, que manejan<br />

ingentes medios para fines culturales y<br />

que empiezan ahora a asomarse al extranjero.<br />

3. Colocando las grandes líneas de la política<br />

exterior cultural -corno política de Estado que<br />

es- por encima de las legítimas discrepancias<br />

de menor cuantía. Si toda política internacional<br />

requiere continuidad porque sus efectos no tardan<br />

años sino lustros o decenios en hacerse sentir,<br />

recuérdese que algunos aspectos cruciales<br />

de la política cultural exterior como la imagen<br />

de España se transforman a un ritmo aún más<br />

lento.<br />

<strong>18</strong>1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!