10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

tra idea acerca de las futuras actividades es un<br />

centro en el que se estudie la eficacia en creatividad.<br />

Y para ello contaremos con los mejores<br />

creativos, no sólo en cocina, sino en campos<br />

diversos, como publicidad, marketing, diseño,<br />

arquitectura, arte, industria alimentaria, etc.<br />

En cualquier caso, y volviendo de nuevo a la<br />

crisis, hay quien podría considerar que, en un<br />

contexto socioeconómico (y anímico) como el<br />

actual, el de esta recesión profunda y duradera<br />

que abarca todos los sectores y capas de nuestra<br />

sociedad, una iniciativa de este género era innecesaria,<br />

o incluso frívola o inconsciente. En<br />

mi opinión, es justamente lo contrario. Quiero<br />

reivindicar algo que no soy el primer que defiende,<br />

y en lo que coinciden los máximos expertos,<br />

algo que me parece de sentido común:<br />

ante las adversidades, lo que hay que hacer es<br />

potenciar lo que nos distingue respecto de otros<br />

países, ha que buscar la excelencia, la oportunidad<br />

para desarrollar la creatividad. En definitiva,<br />

lo que quiero defender es la capacidad para<br />

transformarse, para elegir el mejor camino, en<br />

los buenos momentos, desde luego, pero con<br />

mayor razón cuando la coyuntura no es tan favorable.<br />

Valentía, pues, espíritu de sacrificio,<br />

conciencia de nuestra singularidad, voluntad de<br />

realizar un esfuerzo continuado, movimientos<br />

atrevidos pero racionales, y una apuesta integral<br />

por lo que nos convierte en sobresalientes.<br />

Un patrimonio único<br />

La cocina española ha recorrido un camino espectacular<br />

en las últimas dos décadas, y con<br />

esta afirmación no estoy diciendo nada que<br />

no sepamos. Ha impuesto su voz y se ha erigido<br />

en una referencia admirada por cocineros,<br />

gourmets, críticos e incluso creativos de todo<br />

el planeta. Existen varios factores que explican<br />

su posición preponderante en la gastronomía<br />

mundial, pero ninguno de ellos nos habría llevado<br />

donde estamos si no hubiéramos contado<br />

con un patrimonio único en cuanto a productos<br />

y a tradición culinaria propia.<br />

En cuanto a los productos, no es la primera<br />

vez ni la última que me manifiesto encantado,<br />

que me declaro afortunado ante los productos<br />

y los productores españoles. Sin duda, para los<br />

cocineros resulta un auténtico lujo contar con<br />

una despensa semejante. Ello se debe sin duda a<br />

nuestra situación geográfica y a la climatología<br />

que tenemos la fortuna de disfrutar. Un clima y<br />

una situación que, de hecho, no son uno, sino<br />

varios. En esta diversidad reside obviamente<br />

la enorme y plural oferta de productos de todo<br />

tipo y de primerísima calidad.<br />

En España tenemos la suerte de contar con tres<br />

frentes marinos que garantizan una variedad<br />

y una calidad de pescados y mariscos que creo<br />

que es insuperable en todo el mundo: el Mediterráneo,<br />

el Atlántico y el Cantábrico.<br />

El otro factor deriva del anterior y lo potencia.<br />

En efecto, la cultura gastronómica sería el otro<br />

pilar en el que se sustenta nuestra riqueza culinaria<br />

tradicional, ya que sin ella no bastaría ni<br />

nuestra situación geográfica ni nuestro clima.<br />

Fruto de esta larga tradición culinaria, de nuestra<br />

secular riqueza de productos, pero también<br />

de la voluntad de inserirse en la modernidad,<br />

España se está distinguiendo entre los países<br />

punteros en el sector de las marcas alimentarias.<br />

Y además, en muchas gamas de productos,<br />

tanto en los que podríamos denominar de<br />

lujo como en los de consumo más popular. Poca<br />

gente habrá que dude ya de que el mejor jamón<br />

se obtiene dentro de nuestras fronteras, o de<br />

que pocos aceites pueden igualar a los que, en<br />

Andalucía, en Cataluña o en otras regiones, se<br />

prensan cada año para los consumidores españoles<br />

y, cada vez más, para un público conocedor<br />

que también en el extranjero aprecia la<br />

exquisitez de nuestros aceites de oliva. Nuestros<br />

quesos rivalizan con los de países que cuentan<br />

también con una larga tradición. Contamos<br />

además con excelentes conservas, tanto de mar<br />

(acaso las mejores del mundo) como de hortalizas.<br />

Y nuestros vinos, en un momento en que el<br />

mercado mundial se está redefiniendo en torno<br />

a dos polos, los de los vinos del Viejo Mundo y<br />

los del Nuevo Mundo, se hallan situados en una<br />

posición inmejorable para afrontar el futuro con<br />

garantías. Por no hablar de muchos otros campos:<br />

hortalizas, legumbres, frutas, tanto autóctonas<br />

como tropicales, frutos secos, turrones,<br />

322

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!