10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.10. La Marca España y la cooperación<br />

internacional para el desarrollo<br />

Juan López – Dóriga Pérez<br />

DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. MINISTERIO DE ASUNTOS<br />

EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN<br />

La Cooperación Española para el desarrollo es,<br />

sin duda, uno de los grandes activos de la Marca<br />

España. La Ayuda Oficial al Desarrollo española<br />

juega un papel decisivo en la imagen de España<br />

en el exterior, no sólo como reflejo del compromiso<br />

de la ciudadanía española contra la pobreza<br />

y por el desarrollo sostenible, sino también<br />

como una inversión que redunda en la imagen<br />

positiva del país gracias a su calidad, efectividad<br />

y buen hacer en la materia.<br />

No en vano, según el Índice Elcano de Presencia<br />

Global (IEPG), un índice sintético que ordena,<br />

cuantifica y agrega la proyección exterior de diferentes<br />

países, España ha logrado situarse en el<br />

sexto lugar en la percepción sobre ayuda al desarrollo.<br />

La Cooperación Española comienza su andadura<br />

en América Latina y Guinea Ecuatorial en los<br />

años 80 y se consolida como política de estado<br />

con la creación de la Agencia Española de Cooperación<br />

Internacional para el Desarrollo en<br />

1988, la incorporación española en 1991 a la Organización<br />

para la Cooperación y el Desarrollo<br />

Económicos (OCDE) –el sistema internacional<br />

de cooperación al desarrollo- y, finalmente, con<br />

la publicación de la Ley de Cooperación Internacional<br />

en 1998.<br />

Durante esa etapa, la Cooperación Española<br />

desarrolla una amplia planificación sectorial y<br />

geográfica, define a sus actores y amplía su marco<br />

de asociación para el desarrollo, partiendo de<br />

las poblaciones más vulnerables de América Latina<br />

para extenderse a los procesos de desarrollo<br />

y de construcción de la paz en países asiáticos,<br />

europeos y africanos.<br />

La Cooperación Española, un impulso<br />

ciudadano<br />

La evolución de la Cooperación Española desde<br />

su consolidación hasta la actualidad es un hecho.<br />

Ha alcanzado su madurez, fruto de largos<br />

años de experiencia y del respaldo de la sociedad<br />

española. Según el Eurobarómetro de 2011,<br />

que mide el apoyo de la ciudadanía europea<br />

a las políticas de cooperación al desarrollo, el<br />

37% califica de “muy importante” la ayuda a<br />

las poblaciones de países en desarrollo, el 51%<br />

de “importante” y únicamente el 10% de “nada<br />

importante”. El 41% de los encuestados en España<br />

y el 50% de los europeos están, además,<br />

a favor de mantener los compromisos de la Comisión<br />

Europea y de los Estados Miembros de<br />

ayuda a países en desarrollo.<br />

Hoy, la Cooperación Española cuenta con el<br />

sólido respaldo de una política de Estado de<br />

amplio consenso entre todos los agentes de la<br />

Cooperación Española: la Administración Central,<br />

las Comunidades Autónomas, las entidades<br />

locales, los grupos parlamentarios y la sociedad<br />

civil. La riqueza y la diversidad de actores que<br />

conforman la cooperación española es uno de<br />

sus mayores valores.<br />

La política de cooperación para el desarrollo, un<br />

eje fundamental de la acción exterior del Go-<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!