10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.12. LA CONTRIBUCIÓN DEL DEPORTE A LA MARCA ESPAÑA<br />

representa. El deporte encarna un sentimiento<br />

de pertenencia a un país al que la ciudadanía se<br />

siente adscrita y, por tanto, cada vez que entra<br />

en escena un deportista que representa a la<br />

nación encontramos en ese concurso (bien sea<br />

individual, bien colectivo) a ese portador de<br />

marca España tan fructífero.<br />

En esta línea hay que significar que todos los rituales<br />

que rodean a la actividad deportiva en los<br />

campeonatos internacionales coadyuvan a que<br />

se ponga de manifiesto la identidad española.<br />

Tanto las banderas que presiden las competiciones<br />

internacionales en las que toman parte los<br />

equipos españoles, como la interpretación del<br />

himno que precede la celebración de eventos<br />

de nuestras distintas selecciones nacionales son<br />

formas válidas de difusión de una nacionalidad,<br />

aspectos que suscitan curiosidad y atención por<br />

el hecho de ser una selección de alcance.<br />

Desde el preciso instante que un deportista opta<br />

por participar en un evento organizado por una<br />

Federación Internacional que, a su vez auspicia<br />

a todas las Federaciones nacionales, está representando<br />

a su país, aspecto que constata la<br />

ineludible asociación que se establece entre la<br />

práctica deportiva y la imagen española.<br />

Indiferentemente del público asistente, de si<br />

existe cobertura televisiva o no, o de si estamos<br />

ante un campeonato absoluto o de categorías<br />

inferiores, la realidad es que cada deportista que<br />

defiende los colores de España asume una porción<br />

de defensa del interés español. Esta innegable<br />

vinculación refleja la responsabilidad del<br />

deporte español como uno de los grandes activos<br />

de ese concepto polifacético que conocemos<br />

como marca España.<br />

En este punto se debe ser muy preciso. La responsabilidad<br />

en ningún caso debe traducirse<br />

en exigencia de éxitos, hay que tener en cuenta<br />

que lo importante es seguir afianzando un modelo<br />

de deporte español que funciona, que es<br />

sostenible, transparente y que está completando<br />

un palmarés cada vez más envidiable, pero<br />

que no por ello debe reducirse necesariamente<br />

al coleccionismo de títulos.<br />

Es cierto que los triunfos del deporte español<br />

redundan en una mayor visibilidad de nuestro<br />

país. Sin embargo, no se nos puede olvidar que<br />

en las derrotas –agradablemente esporádicas si<br />

nos atenemos a los resultados recientes- también<br />

el deporte español debe salir fortalecido<br />

por el carácter deportivo, y el respeto a las reglas<br />

del juego limpio de cada uno de nuestros deportistas.<br />

Ésa debe ser una prioridad para todos los<br />

dirigentes de nuestro deporte, la Marca España<br />

se sustenta en una deontología de necesario<br />

cumplimiento por parte de nuestros deportistas,<br />

entre la que destaca el respeto a los contrincantes,<br />

la asunción de la derrota, la implicación<br />

para evitar cualquier alteración del reglamento<br />

o la deportividad, entendida en su significado<br />

más esencial de presentar un comportamiento<br />

de respeto hacia las normas del deporte, y a su<br />

correspondiente arbitraje.<br />

España es un país respetuoso con los deportistas.<br />

Desde siempre se ha combatido con fuerza y<br />

eficacia los brotes de racismo. Se puede afirmar<br />

que en nuestro país prevalece el respeto hacia<br />

los deportistas de cualquier nacionalidad. Basta<br />

con contactar a los múltiples inmigrantes que<br />

integran el deporte español, que se manifiestan<br />

siempre agradecidos a España y que forman parte<br />

de los equipos y, en muchos casos, corresponden<br />

al país defendiendo los colores de la selección<br />

española. En la historia reciente del deporte<br />

español existen varios ejemplos de inmigrantes<br />

con ascendencia española que acabaron por defender<br />

con honor al país en el que habían desarrollado<br />

su carrera deportiva. Cuando hablamos<br />

de inmigrantes se debe traer a colación la figura<br />

de deportista femenina, tan estelar en el deporte<br />

de este país. Es cierto que se pretende que el número<br />

de licencias federativas de sexo femenino<br />

se incrementen en mayor medida, pero la realidad<br />

es que las que practican deporte federado en<br />

España son personas muy volcadas en la tarea,<br />

que sueñan con poder defender la bandera española<br />

en cualquier competición internacional.<br />

Ahora es el momento redoblar los esfuerzos para<br />

que la mujer deportista se sienta valorada y atendida.<br />

Las federaciones del deporte español deben<br />

ser conscientes de que en España la figura de la<br />

mujer “habla bien” del país gracias a su esfuerzo<br />

y dedicación, a veces conciliable con la mater-<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!