10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 3 > LA CULTURA<br />

se trata también de potenciar el cluster cultural<br />

europeo, como hace la red EUNIC (European<br />

Union National Institutes for Culture) que integra<br />

a los institutos culturales europeos (Instituto<br />

Cervantes, Goethe Institut, British Council,<br />

etc.) para promover iniciativas comunes 10 .<br />

Las industrias culturales en la<br />

estrategia de proyección exterior<br />

El sector cultural español, de acuerdo con las<br />

cifras del Ministerio de Educación, Cultura y<br />

Deporte 11 representa el 2,8% del PIB español y<br />

su valor añadido (VAB) supera en nuestra economía<br />

al del sector energético. El grado de internacionalización,<br />

a juzgar por los resultados<br />

de nuestra balanza de pagos, tiene una gran capacidad<br />

de crecimiento y el apoyo a su proyección<br />

exterior es uno de los apartados de la Estrategia<br />

marcada por la Secretaría de Estado de<br />

Cultura, dada la importancia de su aportación a<br />

nuestra economía. El volumen de nuestras exportaciones<br />

en 2010 12 , 720 millones de euros, es<br />

deficitario frente a los 865 millones de euros de<br />

importaciones. El sector del libro sigue siendo el<br />

gran motor de nuestro comercio exterior y representa<br />

el 75% del total de las exportaciones.<br />

En cuanto a las empresas de servicios culturales,<br />

las estadísticas disponibles del Ministerio de<br />

Cultura reflejan más del 500 millones de euros<br />

en importaciones frente a 330 millones de exportaciones.<br />

En «otros servicios culturales»<br />

resulta más difícil realizar un análisis ya que las<br />

cifras incluyen, entre otras, la contratación de<br />

deportistas españoles en el exterior. Sin embargo,<br />

puede concluirse que se ha mantenido<br />

un crecimiento constante en las exportaciones<br />

(795 millones de euros en 2010) respecto a las<br />

importaciones (696 millones de euros) 13 .<br />

En el ámbito europeo, el mercado de bienes y servicios<br />

culturales mueve más de 600.000 millones<br />

de euros tan sólo dentro de la Unión Europea (UE)<br />

y genera el 2,5% del PIB comunitario. Según datos<br />

de 2009, disponibles en la página web de Eurostat<br />

14 , la Balanza de Pagos Cultural de la UE tiene un<br />

excedente de casi 1.900 millones de euros. Comparando<br />

con países de nuestro entorno, Francia<br />

tuvo un superávit en 2009 de 208 millones de<br />

euros, con un protagonismo en la exportación de<br />

libros, revistas y objetos de arte, que suponen el<br />

78% del total de sus ventas en el exterior. El Reino<br />

Unido por su parte, exportó en el mismo año<br />

bienes y servicios por valor de 89.000 millones de<br />

libras, más de la mitad en productos editoriales,<br />

televisivos y radiofónicos. No en vano las empresas<br />

de música y publicidad británicas son las de<br />

mayor tamaño del sector europeo.<br />

La colaboración público-privada: la<br />

responsabilidad social corporativa<br />

(RSC) y las políticas de imagen-país 15<br />

Las empresas multinacionales españolas han<br />

respondido a la llamada de las administraciones<br />

públicas para potenciar su participación<br />

en grado variable en el patrocinio de grandes<br />

acontecimientos culturales. En ocasiones, esta<br />

participación viene motivada por un apoyo circunstancial<br />

a una iniciativa de la administración<br />

más que un verdadero interés por la colaboración,<br />

en detrimento del proyecto. Es un fenómeno<br />

no exclusivo de nuestro país que suele<br />

darse en grandes proyectos de calado político<br />

como los Juegos Olímpicos, las Exposiciones<br />

Internacionales o los Años Culturales y parece<br />

necesario, especialmente en una época de menor<br />

abundancia, encontrar fórmulas de colaboración<br />

público-privadas que concilien los intereses<br />

empresariales con las estrategias públicas.<br />

En cualquier caso, las empresas españolas desarrollan<br />

por su cuenta una intensa actividad de<br />

patrocinio cultural tanto en España como en los<br />

10 http://www.eunic-online.eu/<br />

11 Anuario de Estadísticas Culturales 2011, Madrid, Ministerio de Cultura, pág. 330<br />

12 Año más reciente de datos disponibles.<br />

13 Anuario de Estadísticas Culturales 2011, op.cit., pág. 155.<br />

14 http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/culture/documents/EU-27%20external%20trade%20of%20cultural%20<br />

goods%20in%20EUR%20mio.pdf (recuperado el 12/06/2012).<br />

15 Véase “Colaboración público – privada en la acción cultural exterior”, E. Marco y J. Otero. DT 3/20120 – 26/01/2010. Real Instituto<br />

Elcano.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!