10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

idioma común, fuente de riqueza incomparable<br />

en nuestros días, pero tras la lengua está la cuchara,<br />

y está el vestido. La moda española está<br />

invitada a ser universal, como lo fuimos cada vez<br />

que la cultura española triunfó en algún ámbito<br />

(La Celestina, Don Quijote, Don Juan). Se pone<br />

siempre como ejemplo de esa unanimidad la figura<br />

de Goya, tampoco sin él es posible entender<br />

la moda española. Pertegaz, Pedro Rodríguez,<br />

Pedro del Hierro, Sybilla, Lydia Delgado, Alma<br />

Aguilar, Nicolás Vaudelet, no podrían ser “españoles”<br />

sin sentirse continuadores de su leyenda.<br />

se pretende obviar que es español... Según los últimos<br />

datos, la tercera empresa más importante<br />

del mundo en su especialidad -casi alcanzando<br />

a H&M y casi duplicando a Ralph Lauren- que en<br />

un año ha pasado del puesto 86 al 66 en el ranking<br />

mundial de marcas más valoradas, con un<br />

crecimiento del 22% (12.616 millardos de dólares),<br />

según datos de Millward Brown. Séanme<br />

sinceros, reconózcanme de buen grado que<br />

a todos nos gusta triunfar fuera, aunque lo que<br />

realmente triunfe por nosotros, sea sólo un gran<br />

equipo de fútbol o una gran marca de moda.<br />

Vitalidad. Escuelas de diseño de moda, máster de<br />

periodismo de moda, premios de jóvenes diseñadores,<br />

pasarela EGO de Madrid Fashion Week,<br />

cincuenta jóvenes diseñadores, sobradamente<br />

preparados, como Maya Hansen, Rabaneda<br />

o Anjara García, esperando su oportunidad. Un<br />

ejemplo de esa vitalidad nunca apagada en estos<br />

treinta años, por más duras que fuesen -1992,<br />

1998 y 2008- nuestras crisis económicas.<br />

X. Momento idóneo para reconocerles que no hay<br />

palabra en este diccionario secreto de la moda<br />

española que les estoy desvelando, que sea digno<br />

de ocupar esa entrada. Excepción que usuré para<br />

atribuírsela a un signo multiplicador. Por todo<br />

lo dicho, digo más, necesitamos multiplicarnos,<br />

ser lo que podemos ser. Como parece sugerirnos<br />

siempre que nos ven, esos Enrique Loewe, Philippe<br />

Venet, Hubert de Givenchy, Manolo Blahnik,<br />

Oscar de la Renta, Olivier Strelli, Carolina<br />

Herrera, Elio Berhanyer y Mario Boselli, que nos<br />

han honrado con la aceptación como asociados<br />

de honor de ACME<br />

Yo, palabra que en la moda española es urgente<br />

cambiar por “nosotros”, ejemplo de país que<br />

siempre resolvió sus retos uniéndose y pasó sus<br />

peores momentos separándose. La moda española<br />

necesita urgentemente pronunciar muchas<br />

“nosotros”.<br />

“Zara”, naturalmente. El mejor ejemplo de que<br />

siendo español se puede ser una autoridad mundial<br />

en la materia, el caso paradigmático que<br />

curó nuestro “complejo de inferioridad” en sólo<br />

treinta años. Tan bueno, que después de despreciarlo<br />

como no digno de ser llamado moda, ahora<br />

308

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!