10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2. “MI CASA ES TU CASA”. POBLACIÓN LOCAL Y DIÁSPORAS EN LA DIPLOMACIA PÚBLICA<br />

• Casa Árabe: con dos sedes, una en Córdoba y<br />

otra en Madrid, en 2007 abre este foro para el<br />

diálogo y entendimiento mutuo con el Mundo<br />

Árabe y Musulmán que ha propiciado la<br />

interacción hispano-árabe en distintas áreas<br />

(diplomacia pública, cultura, educación,<br />

economía…);<br />

• Casa África: su sede abre las puertas en Las<br />

Palmas de Gran Canaria en Junio de 2007 para<br />

conectar con sus vecinos y atender las necesidades<br />

del África Subsahariana, prestando<br />

atención al fomento de las relaciones económicas,<br />

académicas, culturales y sociales de<br />

España y Europa con África y promoviendo la<br />

riqueza cultural del continente;<br />

• Casa Mediterráneo: la más joven de las Casas,<br />

fue inaugurada en Alicante en el 2009 como<br />

punto de encuentro para fomentar la cooperación<br />

mutua y fortalecer el proceso Euro-<br />

Mediterráneo y la identidad de la región;<br />

• Casa Sefarad-Israel: establecida en Madrid<br />

desde el 2006 explora el legado de la cultura<br />

Judía-Sefardí y sus vínculos con España,<br />

promoviendo la cooperación entre España e<br />

Israel y estrechando los lazos entre sus pueblos,<br />

con actividades en los ámbitos político,<br />

económico, social, educativo, científico y<br />

cultural.<br />

Al poner otras culturas al alcance de la mano de<br />

los españoles, las Casas propician un ambiente<br />

para el diálogo, reafirmando los objetivos de la<br />

Acción Exterior española y los intereses de sus<br />

ciudadanos: “paz y seguridad, derechos humanos,<br />

democracia, justicia social, solidaridad y cooperación<br />

al desarrollo sostenible” (Noya, 2009). En la<br />

promoción del conocimiento y el entendimiento<br />

intercultural, las Casas han tomado numerosas<br />

responsabilidades sobre la capacitación a<br />

través de intercambios culturales, académicos y<br />

profesionales. Más allá de todo esto, sus espacios<br />

han sido utilizados para eventos culturales<br />

organizados no sólo por el Gobierno español,<br />

sino también por representantes de gobiernos<br />

extranjeros en España. El Palacio de Linares de<br />

la Casa América, por ejemplo, da cabida a conferencias,<br />

festivales internacionales de cine y<br />

conciertos, sirviendo de puente entre España,<br />

Europa y América. Los españoles ávidos de ver<br />

el mundo tendrán más a mano este intercambio<br />

sin necesidad de viajar al extranjero.<br />

Casa África: más cerca que nunca<br />

Este consorcio es fundado en las Islas Canarias<br />

el 26 de Junio de 2006, bajo el Plan África del<br />

Gobierno de España (2006-2008) para “(…) convertirse<br />

en un referente de diplomacia pública para<br />

España y Europa en las relaciones con África (…)”<br />

(Casa África, 2010) combinando los esfuerzos<br />

institucionales del Ministerio de Asuntos Exteriores<br />

y de Cooperación (MAEC), la Agencia<br />

Española de Cooperación Internacional para el<br />

Desarrollo (AECID), el Gobierno de Canarias, los<br />

Cabildos Insulares de Gran Canaria, Lanzarote,<br />

Fuerteventura y Tenerife y el Ayuntamiento de<br />

Las Palmas de Gran Canaria. La sede de esta Casa<br />

fue especialmente seleccionada debido a la cercanía<br />

al continente africano y por los acuerdos<br />

de cooperación previos existentes en áreas de<br />

intercambios educativos, comercio y cooperación<br />

internacional.<br />

En primer lugar, Casa África intenta acercar<br />

África a España, cambiando la percepción negativa<br />

que algunos españoles tienen del continente,<br />

pues es vista por muchos como un continente<br />

pobre y no como uno empobrecido. Para<br />

llevar a cabo su misión, han puesto en marcha<br />

distintas actividades significativas de participación<br />

integral a nivel institucional con países del<br />

continente y además han incorporando a su sociedad<br />

civil.. Un buen ejemplo de ello es África<br />

Vive, una iniciativa que consiste en numerosos<br />

festivales y eventos especiales en distintas ciudades<br />

de España y África para conmemorar el<br />

Día de África durante casi seis meses -de Abril<br />

a Septiembre. De esta manera, los ciudadanos<br />

pueden experimentar de primera mano la conexión<br />

con el continente vecino. Con un calendario<br />

muy nutrido, se organizan y conducen un<br />

sin par de intercambios a nivel cultural, académico<br />

y profesional entre España y África.<br />

Por otro lado, Casa África también actúa como<br />

portavoz de los intereses del continente Africano<br />

en España y en la Unión Europea. Como bien<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!