10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

durante el régimen del Caudillo, enfocándose en<br />

el continente Europeo. España se embarcaba en<br />

una nueva conquista, esta vez para ganar los corazones<br />

y las mentes del mundo.<br />

En este sentido, en los años ochenta, España organiza<br />

su primer evento internacional: la Copa<br />

del Mundo de la Federación Internacional de<br />

Fútbol Asociación (FIFA). España 82 se convirtió<br />

en una oportunidad para España de conectar y<br />

presentarse al mundo, atrayendo al público global.<br />

Fue una ocasión para contar su historia a los<br />

que -hasta ahora- no habían oído de este país<br />

tan rico culturalmente, y a aquellos que tenían<br />

una imagen muy distinta a través de la propaganda<br />

de la época de Franco. En el ámbito de la<br />

diplomacia tradicional, en 1982 España pasaba a<br />

formar parte de la Organización del Tratado del<br />

Atlántico Norte (OTAN) y en 1986 se convertía en<br />

miembro del Mercado Común Europeo. El país<br />

se había sumergido en una campaña de cambio<br />

de identidad de marca nunca antes considerada,<br />

para mostrar a España como “fresca, libre y más<br />

competitiva “ (Gilmore, 2002). Bajo esta campaña,<br />

en 1983, El Sol de Miró se elevó proyectando<br />

una dinámica imagen del país alrededor del<br />

mundo y dando nuevo sentido a los colores de<br />

España. El Sol se convertiría en el icono de la España<br />

moderna, siendo utilizado incansablemente<br />

por las campañas del Instituto de Turismo de<br />

España (Turespaña) en años consecutivos.<br />

En los años noventa, además de una explosión<br />

de la diplomacia pública, se dio un gran giro en<br />

la diplomacia tradicional. En 1992, la Segunda<br />

Cumbre Iberoamericana concluyó en Madrid<br />

con el acuerdo de fomentar una cultura de cooperación<br />

entre sus miembros. Esta resolución<br />

resonaría en las acciones de España en el Mediterráneo,<br />

como se vio en el Proceso de Barcelona<br />

de Asociación Euromediterránea de 1995,<br />

avocada al diálogo social, cultural y de asuntos<br />

humanitarios. Aunados a los objetivos de “acercar<br />

a los dos lados del Mediterráneo, promover su<br />

conocimiento mutuo y mejorar las percepciones recíprocas”<br />

(Fiske en Noya, 2007) y con enfoque<br />

asociativo en lo social, cultural y humano de la<br />

Conferencia Euromediterránea, el Proceso de<br />

Barcelona marcaría las acciones de Política Exterior<br />

del país en los próximos años. Aprovechar<br />

las raíces comunes, la diversidad de tradiciones<br />

y maximizar la cercanía geográfica de sus socios<br />

han sido los factores que conllevaron a la creación<br />

de la red de Casas.<br />

Mi Casa es tu casa<br />

Las Casas fueron diseñadas para desarrollar y<br />

fortalecer vínculos en los ámbitos cultural, académico,<br />

científico, tecnológico, estratégico, político<br />

y económicos con países y regiones de interés<br />

para España. Este modelo intenta conjugar<br />

las fortalezas y conexiones a nivel de Estado -a<br />

través del Ministerio de Asuntos Exteriores y de<br />

Cooperación (MAEC) y de la Agencia Española<br />

de Cooperación Internacional para el Desarrollo<br />

(AECID)- con las Comunidades Autónomas<br />

e instituciones públicas a nivel regional -con<br />

Gobiernos, Cabildos y Ayuntamientos- generando<br />

nuevas posibilidades para cooperación e<br />

intercambios. Igualmente, por convertirse en un<br />

espacio más natural para que la sociedad civil conecte,<br />

las Casas han resultado ser un instrumento<br />

ideal para la Diplomacia Pública, a través de las<br />

cuales escuchar, recomendar y promover, hacer<br />

uso de los recursos culturales, intercambios y<br />

difundir ideas (Cull, 2009).<br />

Desde 1992, las siguientes Casas han abierto<br />

sus puertas en España, con distintos objetivos<br />

(MAEC, 2008):<br />

• Casa América: aprovechando la historia en<br />

común y los fuertes lazos con el continente,<br />

abre en Madrid en 1992 sirviendo de puente<br />

a través del Atlántico con los países hacia los<br />

cuales muchos españoles habían emigrado.<br />

La más antigua y más conocida de las Casas,<br />

por sus numerosas actividades y sus conexiones<br />

con los medios, ha dejado una marca en la<br />

cultura y el pensamiento iberoamericanos;<br />

• Casa Asia: abre en Barcelona en el 2001 y en<br />

Madrid en 2006, conectando Europa, Asia y<br />

el Pacífico y convirtiéndose en un foro diplomático<br />

para las misiones de dicha región en<br />

España. Además, alberga el Instituto Confucio<br />

de Madrid. Está enfocada en cuatro áreas:<br />

economía, educación, cultura y seminarios y<br />

conferencias.<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!