10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

especializada en moda con la que se popularizó<br />

el “estilo” y el “cambio de temporada”.<br />

La alta costura francesa surgió a mitad del<br />

S.XIX, cuando empezaron a establecerse las<br />

“Maisons” de buenos modistas, se crearon los<br />

desfiles y surgieron revistas como Vogue (<strong>18</strong>92).<br />

Ya en el S. XX las figuras de Vionnet, Schiaparelli,<br />

y sobre todo, de Coco Chanel, configuraron<br />

un mundo donde la moda reflejaba la elegancia<br />

y la exclusividad. Christian Dior o Yves Saint<br />

Laurent, más adelante, siguieron esta misma<br />

trayectoria. En paralelo a la alta costura, y<br />

cumpliendo también con los requisitos de refinamiento<br />

y buen gusto, surgió la industria del<br />

perfume y de la cosmética, que acompañó desde<br />

entonces a los creadores de moda en su modo<br />

de enfocar el negocio.<br />

París como capital de la moda por excelencia, y<br />

los atributos del glamour, el “charme” y el lujo<br />

se consolidaron y exportaron como un modelo<br />

de vida con el que todo el mundo sueña.<br />

En 1954 se creó el Comité Colbert, para promocionar<br />

las marcas francesas del lujo en el mercado<br />

internacional. La mayoría de sus miembros<br />

pertenecen a la industria de la perfumería,<br />

la moda, el champagne, etc., y al mundo de la<br />

cultura francesa.<br />

Según datos oficiales, la industria textil francesa<br />

aglutina a 4.500 empresas productoras. Este<br />

sector da trabajo a casi medio millón de personas,<br />

entre empleos directos e indirectos. De las 3.100<br />

empresas que se dedican a la confección, el 39%<br />

(1.700 empresas) tiene más de 20 trabajadores. En<br />

el caso de la cosmética y de los perfumes, Francia<br />

es el líder mundial en exportaciones.<br />

Respecto a Italia, es durante los años 50 y 60,<br />

y aprovechando el tirón de las conexiones culturales<br />

con Estados Unidos debido a la gran<br />

presencia de inmigrantes italianos, cuando la<br />

industria italiana de la moda consagró el “Made<br />

in Italy” como sinónimo del buen gusto, elegancia,<br />

estilo y calidad. Nombres como el de<br />

Salvatore Ferragamo y sus zapatos para las producciones<br />

de cine en Hollywood, o de Emilio<br />

Pucci como diseñador de “resort fashion”, comenzaron<br />

a colocar a la moda italiana en una<br />

excelente posición internacional 2 . Italia elaboró<br />

desde entonces un discurso en el que sus marcas<br />

se asociaban a un estilo de vida, el de la “dolce<br />

vita”, y con este sugerente reclamo, logró promocionarse<br />

en otros mercados.<br />

Ferias, desfiles y asociaciones de comercio contribuyeron<br />

a configurar el mercado de la moda<br />

italiana con una diversificación de marcas bastante<br />

notable. Durante las décadas de los setenta<br />

y ochenta el pret a porter italiano vivió su época<br />

de esplendor. A las marcas de diseñadores con<br />

renombre internacional como Armani o Valentino,<br />

se unen otras de carácter industrial como<br />

Diesel o Geox, y otras del mundo del lujo como<br />

Bulgari, Gucci o Zegna. Milán, con su “cuadrilátero<br />

de la moda”, es una de las capitales indiscutibles<br />

de la moda, junto con París y Nueva York.<br />

Hoy en día, el Sistema Moda Italia, la federación<br />

del sector, aglutina a 60.000 empresas y a más<br />

de medio millón de empleados. El 6% del PIB<br />

nacional se debe a este sector, así como el <strong>18</strong>%<br />

de las exportaciones. También, y desde 1992, la<br />

Fundación Altagamma promueve la industria<br />

italiana de segmento alto, cuyas marcas son<br />

famosas a nivel internacional. Los sectores representados<br />

en Altagamma son: diseño, moda,<br />

alimentación, joyería, motor y hostelería.<br />

Actualmente, el “Made in Italy” goza de un claro<br />

posicionamiento que sintetiza el legado cultural<br />

y artístico del país con la excelencia de la práctica<br />

empresarial. Es tal el atractivo de la marca<br />

país que muchas empresas internacionales<br />

adoptan nombres italianos para sus marcas con<br />

el fin de atraer los beneficios que ésta conlleva.<br />

Y por otro lado, el “Made in Italy” y su buen ha<br />

cer les ha permitido crear o adquirir marcas con<br />

nombres extranjeros como Franklin Marshall,<br />

Belstaff, Harmont & Blaine, Fay, Ray Ban, etc.,<br />

cuyas colecciones se conciben en Italia.<br />

2 Paris, Ivan (2010) “Orígenes del Made in Italy. Moda italiana y mercado internacional en la segunda posguerra (1951-1969)”, Revista de<br />

Historia Industrial, 42, pp.121-154.<br />

312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!