10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.13. “España Gestión Deportiva”,<br />

un posicionamiento estratégico<br />

de éxito<br />

Javier Sobrino<br />

CONSULTOR DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEPORTIVA. PROFESOR ASOCIADO DE ESTRATEGIA<br />

EMPRESARIAL DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS (ICADE)<br />

Resulta indudable que actualmente uno de los<br />

mayores contribuidores al desarrollo y prestigio<br />

internacional de la marca España es el deporte<br />

y, más concretamente, los innumerables éxitos<br />

deportivos cosechados por nuestros deportistas<br />

y equipos durante los últimos años.<br />

El deporte y los deportistas, vienen prestando<br />

un servicio inigualable a la marca España: Los<br />

clubes y la selección de fútbol, la selección de<br />

baloncesto, los tenistas, los pilotos, tanto de<br />

motos, como de coches y así un largo etcétera.<br />

Sin embargo, bien es sabido que en la competición<br />

deportiva, incluso habiendo hecho muy<br />

bien las cosas, el éxito no está garantizado. Además,<br />

los frutos se ven muy en el largo plazo; los<br />

éxitos que se están viviendo en estos momentos<br />

se empezaron a gestar hace ya bastante tiempo.<br />

Por tanto, no se debe dejar la contribución a la<br />

marca España desde el punto de vista deportivo<br />

exclusivamente a los probables, pero siempre<br />

inciertos, resultados de los deportistas. El deporte<br />

puede contribuir al desarrollo de España<br />

de otras muy diversas formas. Y precisamente<br />

eso es lo que vamos a tratar de abordar en este<br />

artículo.<br />

Desde el punto de vista del desarrollo de España,<br />

tan importante como que, por ejemplo, Rafael<br />

Nadal consiga un nuevo trofeo, lo es que se<br />

organice en España un campeonato del mundo,<br />

como que se identifique nuestro país, por ejemplo,<br />

como el lugar idóneo para que deportistas<br />

de otros continentes pueden realizar su entrenamiento<br />

de aclimatación a Europa, o como el<br />

lugar más atractivo para practicar determinados<br />

deportes, para estudiar gestión deportiva o para<br />

operarse de una lesión de rodilla.<br />

En definitiva, es imperativo empezar a considerar<br />

el deporte como un sector económico<br />

que contribuya no sólo en términos de imagen<br />

y comunicación internacional, sino de manera<br />

crítica a la balanza de pagos.<br />

Consideraciones preliminares<br />

Antes de entrar en el detalle sobre el sector deportivo,<br />

es imprescindible plantearse la siguiente<br />

cuestión: ¿Qué es posicionamiento de marca?<br />

En los últimos meses se ha puesto de moda la<br />

expresión “Marca España” y su posicionamiento<br />

en el mercado internacional. Desde mi punto<br />

de vista, resulta mucho más completo y preciso<br />

hablar en términos del Profesor Michael Porter<br />

de la “propuesta de valor”, la cual incluye a su<br />

vez dos conceptos: Estrategia y posicionamiento;<br />

no se puede hablar de posicionamiento y,<br />

por tanto, de marca, si no hay una estrategia<br />

previamente definida; y eso es precisamente lo<br />

que necesita hacer España como país, una planificación<br />

estratégica sobre cómo queremos ser<br />

y, por tanto, cómo se identificará su marca, de<br />

aquí a unos años.<br />

Ese esfuerzo compete al Gobierno de España y<br />

se están desarrollando iniciativas en dicha dirección.<br />

Sin embargo, considero que hay un<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!