10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 3 > LA CULTURA<br />

Schools son las otorgadas por AACSB (Association<br />

to Advance Collegiate Schools of Business),<br />

AMBA (Association of MBAs) y EQUIS (European<br />

Quality Improvement System), y las Escuelas<br />

de Negocios españolas antes citadas son<br />

poseedoras de la “Triple Corona”, término que<br />

resume la posesión de las tres certificaciones.<br />

Investigación<br />

Una de las producciones más importantes de la<br />

Universidad es la investigación. Hoy en día hay<br />

mucha discusión acerca de cómo medir su calidad.<br />

En términos generales, el consenso es que<br />

se mide por las publicaciones que generan. En<br />

particular cuando son aceptadas por Journals de<br />

prestigio. A pesar de algunos argumentos críticos<br />

(Editorial de Nature, 2009), hay una clasificación<br />

de estos Journals y según donde se publique<br />

un artículo tiene una valoración u otra.<br />

Esta forma de medir la excelencia repercute muchas<br />

veces en los ranking generales o especializados.<br />

Pero últimamente se está empezando a<br />

medir no sólo por el volumen y la calidad de lo<br />

publicado, sino también por resultados más tangibles<br />

como pueden ser los contratos de investigación<br />

conseguidos o las patentes registradas.<br />

En ese sentido, las relaciones de la Universidad<br />

con la empresa son fundamentales a la hora de<br />

valorarla y ‘rentabilizarla’. Una potente capacidad<br />

de investigación puede permitir que<br />

establezca contratos de servicios a empresas y<br />

Administraciones nacionales e internacionales.<br />

Eso es parte de su excelencia.<br />

Personalidades relevantes<br />

Además de los rankings, la historia, la investigación<br />

y las certificaciones, la presencia de personalidades<br />

relevantes en un centro de formación<br />

eleva la percepción de su calidad, hasta poderle<br />

dar el título de excelente a los ojos de expertos<br />

y público en general. Esto ocurre con gran<br />

frecuencia en el campo médico, pero también<br />

en otras especialidades cómo la ingeniería, la<br />

economía, el management,… Un claro ejemplo<br />

de ello es el número de Premios Nobel u otras<br />

distinciones de elevado prestigio en las filas de<br />

su profesorado, o incluso de entre los antiguos<br />

alumnos del centro, por ejemplo; pero no es<br />

éste el único referente, especialmente en aquellas<br />

instituciones que no están dirigidas hacia la<br />

investigación que premian tales galardones.<br />

Tener una relación de personalidades actuales,<br />

conseguir atraer algunas y mantenerlas puede<br />

aumentar, en buena medida, la imagen de excelencia<br />

en un centro educativo o investigador.<br />

Relaciones internacionales<br />

La pertenencia a redes internacionales de investigación<br />

o de docencia es hoy en día una de<br />

las claves de la excelencia universitaria. No en<br />

vano, estamos en un mundo global y la Universidad<br />

parte de ese concepto. El manejo de<br />

los idiomas y, en particular el inglés, es hoy en<br />

día un signo de excelencia universitaria. Pero<br />

no basta con ello, la internacionalidad es mucho<br />

más que hablar inglés. La selección de profesorado<br />

con grados y postgrados extranjeros,<br />

el intercambio de alumnos, la integración de<br />

equipos multidisciplinares e internacionales de<br />

investigación son requisitos de esa excelencia.<br />

Atractividad para los alumnos<br />

Independientemente de otras cualidades hay<br />

Universidades que tienen una fuerte atractividad<br />

para los alumnos. En parte por condiciones<br />

de idioma (dan la oportunidad de aprenderlo),<br />

capacidad didáctica (se puede ser bueno en<br />

investigación y no en docencia o al revés), de<br />

tradición, de marca a la hora de integrarse en el<br />

mundo profesional o, incluso de clima humano<br />

y, porque no, de climatología. Motivos estos que<br />

en el caso español han sido en parte estudiados<br />

(Mora, J. G. 1996; Albert, C. 2000).<br />

No son las cualidades sustanciales de una Universidad,<br />

pero no hay que olvidar que una parte<br />

muy importante (aunque no la única) de los<br />

‘clientes de la Universidad’ son sus alumnos.<br />

Aclarado lo que puede expresar la excelencia<br />

real de la universidad que, como se ve, no es sólo<br />

la situación en un ranking, pasemos a analizar la<br />

situación actual de la Universidad española.<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!