10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 3 > LA CULTURA<br />

Una de las debilidades, que se está corrigiendo<br />

de manera veloz, es la deficiencia en el dominio<br />

de idiomas extranjeros, en particular el inglés.<br />

(Morales, C. 2000)<br />

Oportunidades: nunca se había<br />

emprendido una campaña global de la<br />

marca España…<br />

La realidad es que con las debilidades expresadas,<br />

en especial las presupuestarias, es difícil<br />

ver oportunidades para la Universidad española.<br />

No obstante podemos cifrarlas en dos niveles:<br />

a. En el nivel general, hay una oportunidad<br />

que es la necesidad de potenciar la Universidad<br />

para hacer ‘Marca España’. Si los políticos<br />

‘comprasen’ esta idea se podría poner en<br />

marcha un plan que potenciase sus aportaciones.<br />

b. A nivel específico cada Universidad y cada<br />

Centro Académico debería explorar sus oportunidades<br />

concretas: congresos, asistencia<br />

a otros centros, intercambios,… Se trata de<br />

concienciar a los claustros de la importancia<br />

de conseguir éxitos internacionales.<br />

Amenazas: barreras de entrada<br />

en los medios de comunicación<br />

internacionales, inconsistencia de la<br />

realidad con la imagen<br />

La notoriedad de la excelencia universitaria ha<br />

sido desde siempre un tema global. Desde el<br />

inicio de sus fundaciones las Universidades han<br />

sido conscientes que juegan en un campo que es<br />

La Tierra entera. La misma palabra que las define<br />

lo indica: Universidad.<br />

Esto, que es un reto apasionante, es la primera<br />

amenaza a la notoriedad por excelencia de<br />

la Universidad española. Se encuentra con una<br />

competencia agresiva que tiene en algunos sitios<br />

ventajas competitivas claras. Una de ellas<br />

es el idioma. Siendo el inglés la ‘lingua franca’<br />

universitaria, España se encuentra a veces en<br />

inferioridad de condiciones para trasmitir su<br />

saber fuera de sus fronteras lingüísticas.<br />

Dentro de las amenazas se encuentran, por ello,<br />

algunas barreras de entrada, como el idioma o la<br />

actual imagen de la Universidad española, que<br />

suponen un problema para ser atendidos por los<br />

medios generales internacionales de comunicación,<br />

así como en los especializados.<br />

La presencia de España en las Agencias de Certificación<br />

no es alta y eso crea dificultades.<br />

Además de todo ello los países emergentes tratan<br />

de desarrollar sus propias Universidades y<br />

centros especializados, lo cual aumenta la competencia<br />

por la notoriedad de la excelencia.<br />

La Universidad española es poco conocida en el<br />

extranjero, perdiéndose potencialidades para<br />

explotar las fortalezas.<br />

Universidades versus Facultades y<br />

Centros<br />

Conviene señalar que el DAFO de la Universidad<br />

española en general, es diferente cuando se trata<br />

de Facultades y Centros específicos. En particular<br />

en España hay algunos campos universitarios<br />

que tienen especial fortaleza. Por citar algunos,<br />

sin ánimo de ser exhaustivos, nos referiremos a:<br />

Facultades de Medicina.<br />

La formación impartida en las Facultades de<br />

Medicina, y de todo el sector biomédico, en España<br />

es de gran calidad. La investigación está<br />

a unos altos niveles y hay personalidades relevantes<br />

dentro de ellas. Olvidarse de ello sería<br />

desperdiciar un potencial de marca importante.<br />

Los centros de prestigio en la Universidad española<br />

se encuentran en las grandes ciudades (Autónoma<br />

de Madrid y Barcelona, y la Complutense<br />

de Madrid y la U. De Barcelona), así como en<br />

la Universidad de Navarra, en Pamplona. Si bien<br />

es cierto que el nivel general es elevado, tanto<br />

por la calidad docente como por el nivel del<br />

alumnado, ya que las notas de corte suelen ser<br />

siempre las más elevadas del país.<br />

Además de los grandes clásicos de la medicina<br />

española, como Santiago Ramón y Cajal, o Se-<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!