10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

El liderazgo sí importa: ¿para qué<br />

invertir en Diplomacia Pública y Place<br />

Branding?<br />

El liderazgo es una cualidad. Aporta la mayor capacidad<br />

de diferenciación en entornos competitivos<br />

y complejos. La gestión del liderazgo facilita la<br />

integración, la adaptación a los cambios y fomenta<br />

la innovación. Si la sociedad internacional evoluciona<br />

tan deprisa, es necesario contar con líderes<br />

que sepan navegar por estas aguas del cambio.<br />

Para un Estado, el liderazgo supone una oportunidad<br />

primordial. Un Estado líder es capaz de organizarse<br />

de manera eficaz para competir en las<br />

mejores condiciones. Un Estado líder favorece la<br />

implantación de buenas ideas a través de correctos<br />

mecanismos de toma de decisiones, lo que<br />

le permite anticiparse al resto. Un Estado líder<br />

plantea soluciones a los diferentes problemas.<br />

Tiene la capacidad de saber gestionar su entorno<br />

y aprovechar sus fortalezas. Un Estado líder sabe<br />

cooperar y relacionarse con todos aquellos que<br />

puedan contribuir a reforzar su naturaleza; por<br />

lo cual, una capacidad de comprensión y de entendimiento<br />

con el otro es un pilar fundamental<br />

para la gestión del liderazgo.<br />

El liderazgo de los Estados se ha venido midiendo<br />

desde hace décadas con el fin de encontrar las<br />

razones que llevan a un territorio a convertirse<br />

en una locomotora internacional en muchos aspectos.<br />

Diferentes estudios tratan de interpretar<br />

la situación de los países y de aclarar su capacidad<br />

de liderazgo a través de puros criterios<br />

altimétricos. Es el caso de los famosos rankings<br />

o listas de clasificación que miden diversas variables<br />

con el fin de descubrir qué países son los<br />

más interesantes, los más agradables para vivir,<br />

los que cuentan con las mejores ciudades o los<br />

que más turistas atraen.<br />

Por lo tanto, una apuesta por el poder blando,<br />

por lo menos, servirá para entrar en las grandes<br />

clasificaciones mundiales.<br />

Estudiar la situación de Australia nos va a dar<br />

importantes claves para conocer su situación de<br />

liderazgo y el uso que hace este país del poder<br />

blando.<br />

El valor de la opinión pública<br />

internacional<br />

Los intereses comunes, los avances en las nuevas<br />

tecnologías, la fuerza de los medios de comunicación<br />

de masas, las empresas multinacionales,<br />

los conflictos armados y las crisis económicas.<br />

Todos ellos son factores que alimentan un espacio<br />

común que diluye el concepto de frontera. La<br />

relación entre estos factores basada en el diálogo,<br />

en la información y en la creación de vínculos<br />

sólidos propicia un caldo de cultivo idóneo<br />

para el desarrollo de la opinión pública internacional,<br />

que girará en torno a aquellos intereses o<br />

problemas comunes.<br />

La clásica tensión entre opinión pública y poder<br />

se hace patente también en la sociedad internacional.<br />

El individuo se hace relevante gracias a la<br />

aldea global tal y como ha afirmado Antonio Truyol:<br />

“los particulares pueden tener una influencia<br />

no despreciable en la sociedad internacional<br />

por el cauce de la opinión pública, conjunto de<br />

sentimientos, ideas y valoraciones que indudablemente<br />

presiona a los Estados” (TRUYOL, A.,<br />

La Sociedad Internacional, Alianza Universidad,<br />

1998, p. 168).<br />

Esta afirmación es clave para cimentar la razón<br />

de ser del poder blando, una fuerza suficiente<br />

como para afectar e interferir en las actividades<br />

de otros Estados.<br />

Por otro lado, los últimos avances tecnológicos<br />

en el campo de la información, la extensión de<br />

los sistemas liberal-democráticos y la consolidación<br />

de los medios de comunicación como<br />

garantes de dicha opinión pública avivan la<br />

existencia del llamado debate público, esto es,<br />

la confrontación de ideas, experiencias, informaciones<br />

y valores en aras de un bien común.<br />

Por lo tanto, herramientas como la diplomacia<br />

pública y el place branding, encaminadas a participar<br />

del debate público y a relacionarse con<br />

la opinión pública internacional son una opción<br />

fundamental para los Estados que quieren hacer<br />

uso de su poder de influencia y, por lo tanto, de<br />

una capacidad de liderazgo esencial para jugar<br />

con garantías en el complejo relacional internacional.<br />

No sólo se tratará de aparecer en los ran-<br />

284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!