10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

la población española ascendía a 39.852.651<br />

habitantes. En el año 2000 la población era de<br />

40.499.791, mientras que en 2012, los habitantes<br />

de España ascienden a 47.212.990, de los que<br />

5.711.040 son extranjeros (12,1%) 7 .<br />

A lo largo de estos años hemos podido ver cómo<br />

nuestros pueblos y ciudades han ido acogiendo<br />

población extranjera de los orígenes más dispares<br />

y hemos podido comprobar cómo se ha ido<br />

transformando el rostro de nuestro territorio.<br />

Nuestros pueblos se han vuelto más acogedores<br />

y abiertos y nuestras ciudades se han transformado<br />

en urbes cosmopolitas donde podemos<br />

encontrarnos con personas de todas las razas<br />

y nacionalidades. En algunas ciudades, como<br />

Madrid, la inmigración está transformando la<br />

imagen de algunos barrios, como el de Lavapiés,<br />

donde una variedad multicolor de personas<br />

conviven con la población autóctona y<br />

regentan multitud de negocios en los que se<br />

pueden encontrar productos de cualquier parte<br />

del mundo.<br />

Con el establecimiento de la población inmigrante<br />

en España se está produciendo, si bien<br />

aún en escasa medida, el mestizaje de razas producido<br />

por matrimonios mixtos.<br />

Conclusiones<br />

La Marca España a la que todos contribuimos<br />

tiene, desde los últimos años, una identidad<br />

nueva generada también con el aporte, en muchos<br />

aspectos, de la población extranjera afincada<br />

en nuestro país. El principal distintivo de<br />

la población inmigrante es su grado de integración<br />

con la población española. Esta es la verdadera<br />

marca que hace de España un país acogedor,<br />

abierto y tolerante donde las políticas de<br />

integración funcionan y son eficaces y donde<br />

se trabaja asiduamente para que todos puedan<br />

tener los mismos derechos y las mismas obligaciones,<br />

sin discriminaciones y sin racismos.<br />

En los últimos años antes de la crisis, los años de<br />

la bonanza económica, la población extranjera<br />

contribuyó al llamado “milagro español” con su<br />

trabajo y su mano de obra en diferentes sectores<br />

del empleo. Contribuyó también de forma<br />

importante al crecimiento de nuestro Producto<br />

Interior Bruto (PIB) ofreciendo su aporte al crecimiento<br />

de la economía nacional. En la actualidad,<br />

y a pesar de la crisis económica que vivimos,<br />

la contribución inmigrante sigue siendo<br />

importante en trabajo, en consumo, en ahorro<br />

y en participación económica, así como en la<br />

ayuda al desarrollo de sus países de origen con<br />

el envío sistemático de remesas.<br />

A nivel cultural, la población extranjera ha<br />

transformado y enriquecido el inmenso patrimonio<br />

cultural español, repartiendo por todo<br />

el territorio nacional su arte, su cultura y su<br />

folklore. Es determinante también su contribución<br />

en la gastronomía, pues no sólo se ha<br />

enriquecido la gastronomía española al verse<br />

acompañada de la gastronomía de la mayoría de<br />

los países del mundo, sino que los mismos españoles,<br />

cada vez más, están incluyendo en su<br />

gastronomía productos originarios de los países<br />

de origen de la población extranjera.<br />

La población extranjera también aporta a la hora<br />

de construir una España más plural, más social,<br />

más solidaria y más participativa. La participación<br />

de los inmigrantes es muy importante<br />

y enriquecedora a nivel social, a través de un<br />

sólido tejido asociativo que abarca toda España,<br />

que aboga por los derechos, las libertades y la<br />

formación de los inmigrantes y también a través<br />

de su participación política, contribuyendo<br />

a dar un aspecto de normalidad al fenómeno<br />

migratorio en nuestro país. Incluso en tiempos<br />

de crisis su aporte es necesario, pues no sólo no<br />

consumen recursos en modo desproporcionado,<br />

sino que nos ofrecen multitud de servicios<br />

que nos facilitan y acomodan la vida a todos.<br />

Por último, el rostro de la nueva España es un<br />

rostro que muestra el mestizaje de razas, un rostro<br />

en el que conviven personas de toda raza y<br />

nación. Un rostro en el que el aporte de cada uno<br />

da una nota de color diferente y lo hace dinámico<br />

e innovador. La inmigración ha contribuido<br />

al crecimiento absoluto de su población en casi<br />

7 Datos del Instituto Nacional de Estadística.<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!