10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2 > LA DIPLOMACIA ECONÓMICA<br />

especializado para hospitales y administraciones<br />

sanitarias autonómicas y nacionales y está<br />

dirigiendo sus pasos hacia el ámbito de la inteligencia<br />

artificial con la denominada Guía Clínica<br />

Informatizada.<br />

España, a la vanguardia de la seguridad: También<br />

en este aspecto tenemos buenos ejemplos:<br />

Secuware, Panda, Safelayer, S21Sec, Hispasec,<br />

Tractis, o más recientemente, Prot-On.<br />

Las principales webs desarrolladas en España<br />

nos hemos agrupado alrededor de www.internetmadeinspain.org/.<br />

Es una idea inspirada en<br />

nytm.org/made/ que empujó a crear un directorio<br />

de compañías españolas que giran alrededor<br />

de Internet. Son empresas en las que la<br />

mayoría de su desarrollo está hecho en España<br />

(esto es, que al menos la mitad del código sobre<br />

el que corre el servicio ha sido escrito o desarrollado<br />

en España).<br />

Principales conclusiones<br />

"Sol, flamenco y toros. Los turistas siguen asociando<br />

España con los estereotipos que nos<br />

convirtieron en destino pintoresco de playa.<br />

Sin embargo, la crisis económica pasa factura<br />

y ahora también se relaciona el país con paro,<br />

burbuja inmobiliaria, recortes y protestas en<br />

la calle”. Ni siquiera en las publicaciones que<br />

hacen eco de lo importante que es reforzar la<br />

marca España, para evitar que esta imagen negativa<br />

termine por pasar factura al turismo y a<br />

las inversiones exteriores, se tiene en cuenta el<br />

potencial e importancia de los sectores tecnológicos<br />

más centrados en Internet y los contenidos<br />

digitales, y el papel que juegan para ayudar<br />

a reforzar la “marca España”.<br />

Algunas de estas ideas que hemos destacado<br />

aquí se comentaron también en el debate organizado<br />

por el Foro de Marcas Renombradas Españolas<br />

en torno a la asociación entre la imagen<br />

de España y sus empresas tecnológicas.<br />

Aunque, como hemos visto, España es un líder<br />

mundial en algunas materias, la imagen de España<br />

como una potencia en industria y tecnología<br />

todavía no ha logrado consolidarse a escala<br />

internacional. Hay que seguir haciendo un esfuerzo<br />

muy fuerte en cambiar percepciones. Sin<br />

embargo, en los últimos años esta percepción<br />

ha empezado a cambiar, gracias principalmente<br />

a la labor de las marcas tecnológicas españolas,<br />

con una importante presencia en los principales<br />

mercados internacionales.<br />

Existe, pues, una necesidad real de seguir trabajando<br />

desde las empresas, junto con las administraciones,<br />

en la promoción de nuestras fortalezas,<br />

que contribuyan a difundir una imagen<br />

de España como una nación con ‘know how’,<br />

dotada de tecnología de vanguardia y con otras<br />

ventajas que la hacen atractiva como destino de<br />

inversiones.<br />

La recuperación de España no se logrará a base<br />

de ladrillo. Nuestra economía ha perdido su<br />

principal motor económico en esta crisis y se<br />

encuentra ante la oportunidad de apostar por<br />

nuevos sectores que garanticen el crecimiento<br />

económico en las próximas décadas. Si pensamos<br />

en términos de marca país, ocurre lo mismo.<br />

Inevitablemente lo ocurrido ha afectado<br />

mucho a nuestra imagen exterior.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!