10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

nuevas oportunidades de empleo, lo que, dicho<br />

sea de paso, requiere una adaptación a las<br />

exigencias de la actividad mercantil por medio<br />

de una adecuada adaptación de sus estructuras<br />

a las demandas del mercado y a los principios de<br />

transparencia, viabilidad y solvencia propios de<br />

otras áreas de actividad económica.<br />

A raíz de estos datos se puede entrever la importancia<br />

que tiene el deporte para las finanzas<br />

de un país y por ende para la Marca España, si el<br />

fin de la misma es su transnacionalización. Las<br />

razones para trasladar el distintivo internacional<br />

del deporte español al extranjero, obtiene su<br />

fundamento en los potenciales beneficios que<br />

derivan de su consumo, tales como el aumento<br />

de las oportunidades laborales de aquellos sujetos<br />

ligados a este ámbito, así como el crecimiento<br />

de inversiones de capitales extranjeros<br />

referidos, por ejemplo, a la retransmisión de<br />

eventos, venta de productos nacionales ligados<br />

al deporte, contratación de organizadores de<br />

eventos, etc., que a la luz de los hechos tendrían<br />

repercusión inmediata en las arcas del Estado.<br />

Ya advertimos que ningún proyecto de imagen<br />

de España debe ceñirse únicamente al palmarés.<br />

Empero, tampoco debemos soslayar que<br />

el momento presente del deporte español es lo<br />

suficientemente significativo como para que se<br />

convierta en referencia mundial. España vive<br />

un momento ciclópeo en logros deportivos,<br />

de forma que muchos de nuestros deportistas<br />

pertenecientes a las más diversas modalidades<br />

deportivas ejercen de auténticos embajadores<br />

de la marca España. El deporte cuenta con un<br />

papel protagonista en todos los continentes del<br />

mundo, y el hecho de que España sobresalga en<br />

tantas especialidades, otorga a nuestro país un<br />

significado de potencia deportiva, constituyente<br />

de lo que es una Marca España plenamente<br />

reforzada y en valor.<br />

En la práctica la popularidad de nuestro deporte<br />

se disemina en diversas manifestaciones. Es<br />

frecuente que muchos deportistas accedan a<br />

emprender nuevos horizontes en sus vidas deportivas,<br />

ya que los equipos de otros países tratan<br />

de mejorar las prestaciones de sus plantillas<br />

con jugadores-técnicos habituados a ganar y les<br />

realizan propuestas irrechazables. En deportes<br />

individuales, es propio que los organizadores<br />

traten de asegurar la presencia de deportistas<br />

españoles como auténtico reclamo para el torneo,<br />

a la vez que les facilitan en deportes como<br />

el tenis las fechas de sus encuentros para que<br />

puedan compatibilizarlo en su agenda deportiva.<br />

La selección nacional española, independientemente<br />

de su modalidad, se convierte en<br />

un rival anhelado por muchas de las federaciones<br />

internacionales para celebrar eventos<br />

en su geografía. Parece que España alberga una<br />

impronta propia que la convierte en un país<br />

que aglutina a campeones en los más diversos<br />

deportes. Esta perseverancia en la élite suscita<br />

interés en los demás países, atentos a fijarse en<br />

nuestro deporte español como espejo en el que<br />

puedan mirarse.<br />

Consecuencia de estas consideraciones es que<br />

el valor de la industria del deporte español cada<br />

vez resulta más pronunciado. Tradicionalmente<br />

siempre hemos asumido que el deporte español<br />

tenía escenarios en los que no resultaba significativo.<br />

Siempre se ha afirmado –con parte de<br />

fundamento- que en Estados Unidos, Asia o<br />

África apenas se conocía nuestro deporte. Conviene<br />

recordar que una estrella de nuestro baloncesto,<br />

el malogrado Fernando Martín, recaló<br />

en el deporte americano en 1986, y no disfrutó<br />

de todas las oportunidades de “darse a conocer”<br />

que, seguramente, por calidad y sacrificio habría<br />

merecido. En África o en Asia no existían<br />

referentes de nuestro deporte, por lo que difícilmente<br />

podía interesar.<br />

En la actualidad España cuenta con una ascendencia<br />

progresiva en estas zonas geográficas.<br />

España como selección de fútbol se proclama<br />

campeona del mundo en Sudáfrica, cada vez<br />

equipos de la liga española como Barcelona o<br />

Real Madrid, o la propia selección española reciben<br />

importantes propuestas comerciales para<br />

que puedan realizar giras tanto en Asia como en<br />

Estados Unidos. El deporte americano cada vez<br />

está más representado por españoles. Y, lo que<br />

se me antoja más relevante, toda la industria del<br />

deporte español empieza a exportar su competencia,<br />

hasta el punto de que médicos deportivos,<br />

podólogos, entrenadores, masajistas, pre-<br />

354

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!