10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ACCIÓN CULTURAL EXTERIOR PARA LA MARCA ESPAÑA<br />

origen privado, es una institución independiente.<br />

Sin embargo, el reconocimiento de sus fines y<br />

el hecho de que esté considerada de utilidad pública,<br />

la ha dotado de una especial relación con el<br />

Ministerio de Asuntos Exteriores y el de Educación<br />

Nacional, que tienen el compromiso de poner<br />

a disposición de la Alliance personal propio<br />

y recursos. Dentro del Ministerio de Exteriores<br />

francés, la Alliance tiene una especial relación/<br />

dependencia de la Dirección General de Cooperación<br />

Internacional y Desarrollo.<br />

Su objetivo es “enseñar la lengua francesa en el<br />

mundo, organizar manifestaciones culturales,<br />

ser punto de encuentro, en el extranjero, de<br />

amigos de Francia para mantener o desarrollar<br />

la práctica de la lengua francesa y el gusto por<br />

las culturas francófonas”. Dicho de otra forma,<br />

un objetivo educativo, de propaganda de la lengua<br />

y civilización francesa, cultural e indirectamente<br />

político, de favorecer las relaciones diplomáticas<br />

con Francia por vías de intercambio<br />

lingüístico y manifestaciones culturales.<br />

Teniendo en cuenta que Francia considera la<br />

cultura como “uno de los tres pilares de las relaciones<br />

internacionales”, el Estado francés ha<br />

sabido reconocer y utilizar el lugar privilegiado<br />

que l’Alliance Française ocupa de cara a los intercambios<br />

culturales internacionales, una red<br />

que llega a 138 países, etc., colocando la diplomacia<br />

al servicio de la cultura y viceversa, por<br />

el bien de “la Grandeur de la France”. Además, se<br />

considera l’Alliance Française como una “asociación<br />

institucionalizada”, el brazo ‘secular’<br />

del poder francés en los dominios de la francofonía<br />

y la diplomacia cultural.<br />

Observando los distintos organismos e institutos<br />

culturales, vemos similitudes en los esquemas:<br />

sus objetivos de promoción de la lengua y<br />

la cultura y su articulación como instrumentos<br />

de desarrollo de la diplomacia cultural. Estos<br />

organismos e instituciones serían, pensando en<br />

el modelo español, la unión del Instituto Cervantes<br />

y AC/E<br />

Instituto Cervantes y la acción cultural exterior<br />

En marzo de 1991 se creó el Instituto Cervantes,<br />

“(…) A semejanza de prestigiosas Instituciones de<br />

países de nuestro entorno, (…) objetivo primordial<br />

la difusión del Español, incardinándola en el marco<br />

general de la acción exterior del Estado…”. El artículo<br />

3 de la Ley de creación del Instituto Cervantes<br />

(IC) presenta como sus fines:<br />

“a) Promover universalmente la enseñanza, el estudio<br />

y el uso del español (…)<br />

b) Contribuir a la difusión de la cultura en el exterior<br />

en coordinación con los demás órganos competentes<br />

de la Administración del Estado (…)”<br />

En estos años el Instituto Cervantes ha conseguido<br />

convertirse en una de esas “prestigiosas<br />

Instituciones de países de nuestro entorno”. Sin<br />

embargo, el Cervantes es conocido, se conoce<br />

principalmente, por la enseñanza del español,<br />

y muy en menor medida como difusor de cultura.<br />

La presencia del Cervantes es inferior a la<br />

de las instituciones culturales de nuestro entorno<br />

en los países no hispanohablantes y nula<br />

en los países que tienen el español como lengua<br />

oficial. Hay que tener en cuenta que las instituciones<br />

similares son conocidas como difusores y<br />

promotores de la cultura de sus países de origen<br />

y representantes de sus lenguas, tanto en los<br />

países que la utilizan, como en otros, según sus<br />

estrategias. En este sentido, aunque ha habido<br />

un gran avance en los últimos años, el Instituto<br />

Cervantes todavía debe reforzar su papel en<br />

lo que se refiere a la difusión de la cultura en el<br />

exterior. Esta función ha quedado diluida entre<br />

otras muchas organizaciones y, aunque el Cervantes<br />

se encuentra entre los actores principales<br />

de nuestra acción cultural exterior, falta todavía<br />

es necesario desarrollar esta faceta mucho<br />

más y, desde el Estado, aprovechar el potencial<br />

de la marca del Cervantes.<br />

El Instituto Cervantes tiene la estructura idónea<br />

para convertirse en el eje vertebrador de la Acción<br />

Cultural Exterior. Se ha ganado una marca<br />

y un reconocimiento internacional que le da un<br />

importante valor añadido como actor para el<br />

desarrollo de la política cultural exterior.<br />

En lo que se refiere a la lengua, a parte de su<br />

prestigio, ha conseguido que sea una actividad<br />

rentable para el Instituto y con una gran repercusión<br />

mundial. La estrategia seguida por el<br />

Cervantes en estos años, de establecerse en paí-<br />

<strong>18</strong>9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!