10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

ma cartera de marcas de destino y de productos,<br />

siendo la marca turística España la marca paraguas<br />

para todas ellas en la promoción internacional.<br />

Para facilitar la gestión de las acciones de<br />

marketing y que éstas sean más efectivas, es necesario<br />

adoptar una arquitectura de marca coherente<br />

y eficaz.<br />

A partir de este diagnóstico el Instituto de Turismo<br />

de España comenzó a desarrollar una nueva<br />

estrategia de marketing con un claro objetivo:<br />

convertir a España en un destino turístico líder,<br />

único, global, aspiracional, experiencial y premium.<br />

Líder porque España quiere mantener su<br />

posición en el entorno competitivo mundial, lugar<br />

que viene ocupando en las últimas décadas.<br />

Único porque sólo a través de la diferenciación<br />

se puede conseguir estar en la mente del consumidor<br />

y generar un deseo por venir a un destino<br />

distinto a los demás (lo contrario supone convertir<br />

a España en una marca blanca, perdiendo<br />

oportunidades de generar mayor valor al conjunto<br />

de la economía). Global porque quiere ser<br />

un destino deseado en todo el mundo, no sólo<br />

en los mercados europeos. Aspiracional porque<br />

así se genera un mayor deseo por el consumo del<br />

destino España. Experiencial porque la experiencia<br />

contada a la vuelta de las vacaciones es<br />

la mejor herramienta de marketing que pueda<br />

existir, y porque esa experiencia grata hace de<br />

España el destino con mayor nivel de fidelidad.<br />

Y premiun porque si se consigue todo lo anterior,<br />

aquel que nos visite estará dispuesto a pagar un<br />

precio superior, un precio primado, por los productos<br />

y servicios turísticos, generando un mayor<br />

valor y por tanto bienestar.<br />

Para conseguirlo, Turespaña ha basado su estrategia<br />

en cuatro principios: el liderazgo en<br />

la promoción, lo que está estrechamente ligado<br />

con el siguiente de los principios, la cultura<br />

de la innovación en el marketing turístico; la<br />

orientación al consumidor final, pero sin ignorar<br />

el papel que juegan los tour operadores; y<br />

finalmente una mayor eficiencia y eficacia, buscando<br />

la excelencia en la gestión.<br />

Esta estrategia se recoge en el Plan Estratégico<br />

de Marketing del Instituto de Turismo de España<br />

2012-2015 16 , que se fija como misión “conseguir<br />

que el destino turístico España mantenga el liderazgo<br />

incrementando la rentabilidad y la diversificación<br />

motivacional, geográfica y temporal de<br />

la demanda”.<br />

Para su consecución se establecen 7 líneas estratégicas,<br />

que se agrupan en torno a 2 grandes grupos:<br />

estrategias de marca y estrategia de producto;<br />

estrategias complementarias en cuanto que<br />

sin un producto que satisfaga las necesidades del<br />

consumidor es difícil comunicar una imagen de<br />

destino (cuadro 10).<br />

El aumento del poder de la marca turística España<br />

debe permitir reposicionar la imagen de<br />

marca en los mercados maduros (principalmente<br />

europeos) y crear imagen de marca (ya<br />

que en muchos países ni siquiera existe) en los<br />

mercados emergentes.<br />

La consecución de los objetivos marcados requiere<br />

de la evaluación periódica de algunas variables<br />

claves relacionadas con el posicionamiento de la<br />

marca. En este sentido Turespaña realiza dos veces<br />

al año un análisis de la notoriedad de marca<br />

y del impacto de las campañas de comunicación<br />

en diferentes mercados. A partir de esa información<br />

puede determinarse la posición del destino<br />

España (y de sus subdestinos) en la mente del<br />

turista potencial así como determinar cuáles son<br />

los principales destinos competidores y su evolución<br />

a lo largo del tiempo. Pero además se pueden<br />

medir otras variables como la efectividad de<br />

las campañas de comunicación, la valoración de<br />

las mismas o incluso la valoración de los distintos<br />

productos turísticos españoles.<br />

El cuadro 11 muestra que España goza de una importante<br />

notoriedad en los mercados maduros<br />

europeos, donde suele estar en el top of mind del<br />

consumidor como destino de vacaciones. Hay<br />

que tener en cuenta que los datos responden a la<br />

pregunta: “Cuando piensa en vacaciones ¿en qué<br />

lugares piensa?”. Esto es importante porque el<br />

posicionamiento no determina necesariamente<br />

la compra (puedo desear ir a un lugar pero no lo<br />

16 INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA & THR: Plan Estratégico de Marketing 2012-2015. Año 2012<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!