10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2 > LA DIPLOMACIA ECONÓMICA<br />

es que el ICEX no tenía ningún representante<br />

permanente en Silicon Valley. Lo hice en el<br />

trascurso de un viaje con empresarios (colaboración<br />

entre el ICEX y la entonces asociación de<br />

comercio electrónico AECEM). A pesar de tener<br />

sedes por todo el mundo, no había nada que facilitase<br />

la presencia de empresas españolas en<br />

la “meca” de la tecnología. Así nace la idea del<br />

Spain Tech Center (una iniciativa de la Fundación<br />

Banesto, ICEX y Red.es) para el acompañamiento<br />

de las empresas tecnológicas españolas<br />

en su implantación en EE.UU. Un primer paso<br />

también para reforzar la marca España en el<br />

mundo de la tecnología. El proyecto contempla<br />

incluso una posible estancia de unos seis meses<br />

en el espacio de trabajo ubicado en el Rocket<br />

Space de San Francisco, en donde start-ups españolas<br />

pueden impulsar su business plan.<br />

Una de las actividades más habituales son los<br />

viajes de emprendedores españoles a San Francisco<br />

en las misiones organizadas por el ICEX y<br />

red.es bajo el paraguas del Spain Tech Center.<br />

Allí pueden contrastar la experiencia de otros<br />

que han dado el paso antes, como Miguel Ángel<br />

Díaz Ferreira, que ha “emigrado” a EEUU para<br />

llevar a su empresa, Red Karaoke, al siguiente<br />

nivel.<br />

Allí, los emprendedores que llevan ya un tiempo<br />

por allí dan una charla a los recién llegados<br />

para contarles su experiencia, tanto en lo personal<br />

como en lo profesional, para evitar errores<br />

y compartir las mejores prácticas. Miguel Ángel<br />

compartía con nosotros el otro día ¿cómo se ve<br />

"España" en Silicon Valley?: “Muchos se preguntan<br />

si ser español puede llegar a ser un handicap<br />

para los emprendedores que se animen a hacer negocios<br />

allí. Miguel Ángel contesta con un rotundo<br />

no. No es ningún problema. De hecho, incluso puede<br />

ser algo positivo. Olvidemos viejos complejos. Y<br />

busquemos otras excusas. En EEUU, (más aún en Silicon<br />

Valley) no importa quién eres o de dónde vienes:<br />

lo que importa es tu producto, lo que cuentas y<br />

cómo lo cuentas. No hay una visión especialmente<br />

negativa de España como país. Se asocia a un sitio<br />

vacacional, divertido, europeo y culto, y en general<br />

se le tiene bastante cariño. Pero el déficit de peso<br />

tecnológico en nuestra marca país hace que, en lo<br />

profesional, puede servir para un minuto de conversación<br />

informal, pero luego se impondrá el negocio<br />

y lo que seas capaz de ofrecer, y tu procedencia<br />

quedará en el olvido”.<br />

Otro ejemplo: el caso CeBIT 2010<br />

Otro buen ejemplo de acción conjunta entre<br />

administraciones y sector. Una acción de lobby<br />

desde red.es propició que España fuera el<br />

país invitado en la mayor feria internacional de<br />

Tecnologías de la Información y las comunicaciones<br />

(CeBIT) en Hannover, en el año 2010. El<br />

CeBIT eligió a España como país invitado por<br />

su espectacular desarrollo en los últimos años<br />

en el ámbito de la sociedad de la información.<br />

Durante esos días, la imagen de nuestra industria<br />

tuvo un reconocimiento inédito. La prensa<br />

internacional reflejó la amplia presencia (más<br />

de cien empresas españolas de alta tecnología<br />

participaron en la feria). En un momento en el<br />

que España ocupaba el primer lugar en Europa<br />

en penetración y uso de la banda ancha móvil<br />

(28,3% frente al <strong>18</strong>% de la UE), y éramos pioneros<br />

en el desarrollo de la Televisión Digital<br />

Terrestre (TDT), nuestras empresas pudieron<br />

mostrar al mundo entero cómo soluciones<br />

creadas en España se exportaban sin complejos<br />

a más de 30 países en todo el mundo. La educación<br />

en red, la administración electrónica, la<br />

telemedicina o los efectos especiales fueron algunos<br />

de los sectores que destacaron.<br />

La misión, organizada por red.es y apoyada<br />

por el ICEX, permitió a empresas consolidadas<br />

(como Softonic, Meta4, Indra o Abertis Telecom)<br />

exhibir sus novedades junto a jóvenes<br />

promesas y start-ups como Zyncro, Albalia,<br />

Imaste, eyeOS, Crambo, Dibal.<br />

Mobile World Congress (MWC)<br />

Otro caso relevante en la consolidación de marca<br />

España en tecnología es la celebración en<br />

Barcelona del Mobile World Congress. Es un<br />

congreso de carácter anual en torno al mundo<br />

de la comunicación móvil, y es seguramente el<br />

espacio en dónde se produce un mayor número<br />

de presentaciones de avances en comunicaciones<br />

inalámbricas y móviles. La cumbre ofrece<br />

una oportunidad única de reunir durante unos<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!