10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.4. DIPLOMACIA PÚBLICA, UN PROYECTO INTEGRAL<br />

Por último, es preciso resaltar la importancia<br />

de la diplomacia de intercambio. La teoría de<br />

partida es que un extranjero que conozca a<br />

fondo a un país, que haya vivido en él y tenga<br />

amigos de esa nacionalidad, será en principio<br />

favorable a las posiciones del mencionado país.<br />

Siguiendo esta filosofía, los diversos gobiernos<br />

han desarrollado programas de becas, intercambio,<br />

etc. que fomentan el conocimiento<br />

directo del propio país por parte de algunos<br />

extranjeros que se conciben como líderes de<br />

opinión en sus lugares de origen. El ejemplo<br />

por antonomasia lo encontramos en la becas<br />

Fulbright en Estados Unidos, que no sólo funciona<br />

como programa de headhunting sino<br />

también como estrategia de diplomacia de intercambio<br />

que ha dado frutos excelentes. En<br />

el caso de nuestro país, no podemos dejar de<br />

citar el caso de la Escuela Diplomática, que a<br />

lo largo de los años ha acogido en su Máster a<br />

diplomáticos de distintas nacionalidades que<br />

en sus posteriores carreras profesionales han<br />

mostrado un grado claramente superior de<br />

afinidad hacia España que otros colegas. Sin<br />

embargo, y en contra de este argumento, hay<br />

que recordar que muchos de los terroristas que<br />

estuvieron implicados en los atentados del 11<br />

de septiembre habían estudiado en Estados<br />

Unidos y, en cualquier caso, residido durante<br />

prolongados periodos de tiempo en aquel país.<br />

Esto parece indicar que la diplomacia de intercambio<br />

no funciona de forma automática, sino<br />

que existen unas condiciones de aceptación e<br />

integración imprescindibles para que no tenga<br />

un efecto contrario al deseado.<br />

Los actores de la diplomacia pública<br />

Como decíamos más arriba, la diplomacia pública<br />

puede ser llevada a cabo por actores tanto<br />

públicos como privados. En un sentido amplio,<br />

todas las instituciones, organismos e incluso<br />

individuos que tienen algún tipo de proyección<br />

exterior son actores de diplomacia pública. Esto<br />

nos lleva a deducir que el mayor reto es la coordinación.<br />

Si nos limitamos a los actores con mayor relevancia,<br />

estaríamos hablando de la Administración<br />

General del Estado por un lado, las Administraciones<br />

territoriales por otro y las empresas<br />

privadas y sociedad civil en último lugar.<br />

En cuanto a la Administración General del Estado,<br />

hay que diferenciar en principio al Ministerio<br />

de Asuntos Exteriores del resto de ministerios<br />

con proyección exterior. En la mayoría de<br />

los países, la diplomacia pública se considera un<br />

elemento indivisible de la política exterior, por<br />

lo que las labores de planificación y ejecución<br />

de la misma se encuentran ubicadas en los ministerios<br />

de exteriores. Sin embargo, en muchos<br />

casos la propia Jefatura del Estado (Francia), Jefatura<br />

del Gobierno (España) o ambas se reservan<br />

ciertas funciones internacionales que podrían<br />

calificarse de diplomacia pública. El resto<br />

de ministerios (educación, cultura, economía,<br />

agricultura, etc.) con vertiente internacional<br />

también llevan a cabo labores en sus respectivos<br />

ámbitos que podrían calificarse de diplomacia<br />

pública, aunque idealmente éstos deberían<br />

coordinarse con las líneas generales de política<br />

exterior marcadas por Exteriores.<br />

Que parte de la actividad de un ministerio pueda<br />

calificarse de diplomacia pública no significa<br />

que ésta sea su misión principal. Por ejemplo,<br />

el comercio exterior no es, por sí mismo, un<br />

elemento de la diplomacia pública, por mucho<br />

que la promoción comercial tenga un elemento<br />

claro de diplomacia económica que está estrechamente<br />

ligado a la diplomacia pública. Más<br />

claro aún es el caso de la cooperación al desarrollo.<br />

Que la cooperación que lleva a cabo un país<br />

influye sobre su imagen es evidente, pero decir<br />

que la cooperación al desarrollo es diplomacia<br />

pública sería tanto como decir que su principal<br />

objetivo no es la lucha contra la pobreza, sino la<br />

promoción de los objetivos nacionales.<br />

En los Estados occidentales modernos, la Administración<br />

General del Estado cuenta con un<br />

gran número de agencias, entes autónomos y<br />

empresas públicas que también llevan a cabo<br />

amplias funciones de diplomacia pública. En<br />

nuestro caso, esto no es sólo un elemento de<br />

descentralización, sino una auténtica necesidad<br />

operativa. Para que la diplomacia pública<br />

no sea percibida por sus destinatarios como<br />

mera propaganda, ésta debe ser llevada a cabo<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!