10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3. LA GESTIÓN DE LA MARCA ESPAÑA DESDE UNA PERSPECTIVA TURÍSTICA<br />

España, contribuyendo este proyecto a mejorar<br />

el posicionamiento de nuestro país en todas las<br />

dimensiones afectadas. Esta coordinación busca<br />

eliminar duplicidades y permitir que a su vez<br />

cada organización sea responsable de la dimensión<br />

de la que es competente.<br />

Un ejemplo claro de cómo influyen una dimensión<br />

sobre otra es la relación entre la dimensión<br />

económica y la turística de la marca país.<br />

El Plan Estratégico de Marketing 2012-2015<br />

del Instituto de Turismo de España realizó, en<br />

su fase de diagnóstico, una “Evaluación de la<br />

marca turística España” 8 donde, en base a determinados<br />

parámetros, iba midiendo algunos<br />

elementos clave como el papel de marca, la fortaleza<br />

de marca e incluso un modelo teórico de<br />

valoración de una marca turística de país.<br />

Este ejercicio teórico se resume en el cuadro 4 9 .<br />

Para el objeto de este trabajo lo más interesante<br />

es ver cómo la dimensión económica de la<br />

marca afecta a la dimensión turística. Para poder<br />

descontar los flujos monetarios generados<br />

por la marca a tiempo presente se suele tomar<br />

el coste medio ponderado del capital de la empresa<br />

o, en su defecto, una tasa de riesgo de<br />

descuento integrada por una tasa libre de riesgo<br />

más la prima de riesgo aplicable a la empresa<br />

objeto de valoración. En el caso de la marca turística,<br />

donde el propietario de la marca sería el<br />

Estado español, la tasa de descuento de obtendría<br />

aplicando la tasa de riesgo aplicable al Estado.<br />

En el estudio se toma como referencia las<br />

Obligaciones del Estado a 10 años (cuadro 5). Si<br />

se observa el comportamiento de las mismas en<br />

los últimos tiempos se observa cómo al incre-<br />

CUADRO 4.<br />

Ingresos por turismo exterior 2011-2020<br />

Margen de ventas<br />

Beneficios por turismo exterior 2011-2020<br />

Papel de marca<br />

Beneficios atribuibles a una marca turística-destino<br />

Fortaleza de marca<br />

Beneficios atribuibles a la marca España 2011-2020<br />

Valor residual<br />

Valor marca turística España<br />

Fuente: TURESPAÑA & FUTUREBRAND. Valoración de la marca España (2011)<br />

8 INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA & FUTUREBRAND: Evaluación de la marca turística España. Año 2011<br />

9 El modelo parte de una proyección de los ingresos por turismo a partir de un modelo econométrico que toma los datos de la balanza<br />

de pagos que elabora el Banco de España. A partir de esta cifra se determinan los beneficios netos, que corresponden a la explotación<br />

empresarial de estos ingresos. Para la conversión a beneficios netos se la utilizado el margen de ventas de las empresas de los sectores<br />

“comercio y hostelería” y “transportes”. Aplicando dicho ratio al gasto turístico se obtiene una estimación de los beneficios netos que se<br />

corresponderían aproximadamente con los beneficios obtenidos por el sector turístico. Además se ha determinado cuál es el peso de la<br />

marca-destino en la elección de un destino turístico por parte de un turista (ver punto 6), de modo que se pueda inferir qué parte de los<br />

ingresos/beneficios por turismo son atribuibles, de forma genérica, a una marca-destino.El posicionamiento de una marca en la mente del<br />

consumidor hace que esté más predispuesta a consumir una marca frente a otras marcas competidoras. La fortaleza de marca ayuda a matizar<br />

la importancia del papel de marca de modo que se pueda determinar qué parte de los ingresos/beneficios por turismo son atribuibles<br />

a la marca turística España. La valoración a precios actuales de esos beneficios futuros atribuibles a la marca turística España así como su<br />

valor residual determinan el valor de la marca. Para la obtención del valor presente de esos beneficios futuros se ha tomado como referencia<br />

el tipo de las Obligaciones del Estado a 10 años.<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!