10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

sector de actividad económica que no se está<br />

incluyendo en dicha reflexión estratégica, y<br />

ése es precisamente el sector deportivo. Y digo<br />

bien, sector deportivo, porque el deporte, es en<br />

sí mismo un sector que representa en nuestro<br />

país el 2% del PIB (lejos todavía del 3,5% de la<br />

Unión Europea) y que ocupa alrededor del 5%<br />

de la población activa en estos momentos.<br />

Es necesario acometer un plan estratégico del<br />

deporte como sector, para lo cual es imprescindible<br />

su nítida definición previa. El concepto<br />

deporte es muy amplio y, hasta el momento, se<br />

ha tratado de una forma extremadamente parcial.<br />

La planificación estratégica deportiva siempre<br />

se ha hecho para conseguir resultados en competiciones<br />

o, en algunos casos, para conseguir<br />

una mejor situación de salud y bienestar de los<br />

ciudadanos a través de la práctica deportiva; sin<br />

embargo, no son tan relevantes las iniciativas<br />

acometidas de planificación estratégica como<br />

componente muy relevante de la balanza de pagos,<br />

que es necesario potenciar y que, en definitiva,<br />

suponga una seña de identidad de nuestro<br />

país.<br />

Son por tanto necesarias políticas de estructuración<br />

del sector, fomento de la inversión y desarrollo<br />

de empresas relacionadas con los eventos<br />

deportivos, la práctica deportiva y el bienestar.<br />

Invest in Spain (organismo dependiente del Ministerio<br />

de Economía y Competitividad) declara<br />

una serie de sectores como estratégicos para<br />

fomentar las inversiones extranjeras en España 1 .<br />

Sin embargo, el sector deporte, incluyendo el<br />

entretenimiento, no aparece.<br />

El deporte como sector de actividad<br />

económica<br />

Empecemos por tanto por definir el sector deportivo;<br />

la distinción primordial a realizar es la<br />

que diferencia entre deporte profesional y no<br />

profesional. Esta división es esencial, ya que los<br />

parámetros de comportamiento que afectan a<br />

uno y otros son muy distintos y, los que es más<br />

importante, las variables económicas de cada<br />

uno de ellos son muy diferentes.<br />

Lo que aglutina al deporte profesional, su denominador<br />

común y razón última de ser, son los<br />

eventos deportivos; por tanto, el núcleo principal<br />

de actividad es la organización de eventos<br />

relevantes.<br />

Siempre se habla del impacto que generó Barcelona<br />

92 en el deporte español, en la propia<br />

cuidad desde múltiples puntos de vista, en la<br />

economía española y, en última instancia, en<br />

la imagen país. Sin embargo, que nos tengamos<br />

que seguir refiriendo a los JJOO del 92 no es buena<br />

señal en el sentido que se deberían encontrar<br />

referentes más recientes, por supuesto sin olvidar<br />

lo que aquellos Juegos supusieron.<br />

Los australianos (fundamentalmente después<br />

de los JJOO de Sydney 2000) y los británicos<br />

(desde que obtuvieron los próximos de Londres<br />

2012) son los que mejor se han posicionado internacionalmente<br />

en este industria y están dirigiendo<br />

sus actividades de los próximos años<br />

hacia los mercados que van a acaparar en la<br />

próxima década la gran mayoría de los eventos:<br />

Latinoamérica yOriente Medio.<br />

Por pura influencia, conexiones e identificación<br />

cultural no deberíamos perder esa oportunidad<br />

en Iberoamérica, sin renunciar por supuesto a<br />

ser, como país, un jugador relevante en otras<br />

regiones.<br />

Es verdad que en España se están celebrando<br />

constantemente eventos de primer nivel internacional.<br />

Sirva simplemente como un ejemplo<br />

reciente, según publica el diario Expansión 2 ,<br />

que, durante los meses de abril a junio de este<br />

año, se celebran en España eventos como el<br />

Masters de Tenis de Madrid, los Grandes Premios<br />

de Fórmula 1 en Barcelona y Valencia, el<br />

Volvo Match Play en Málaga, los Grandes Pre-<br />

1 www.investinspain.org. Declara como sectores estratégicos los siguientes: Aeroespacial, Automoción, Biotecnología, Farmacia y Ciencias<br />

de la Vida, Energías Renovables, Medioambiente y TIC<br />

2 Expansión 17/5/2012. “La primavera deportiva hace florecer 350 millones de euros en España”<br />

358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!