10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

llo, que contempla como una de sus prioridades<br />

sectoriales la promoción del sector privado en<br />

los países en desarrollo.<br />

Los compromisos internacionales suscritos por<br />

España también inciden en la necesidad de fomentar<br />

la colaboración entre el sector público y<br />

privado. La declaración final del IV Foro de Alto<br />

Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda de Busan de<br />

diciembre de 2011 recoge expresamente la necesidad<br />

de esta colaboración.<br />

La participación del sector empresarial en la<br />

Cooperación Española ha tomado una creciente<br />

importancia en los planes directores de cooperación.<br />

El Plan Director 2009 – 2012 explicita<br />

que “las empresas privadas se constituyen en<br />

ocasiones en donantes e incluso en facilitadores<br />

de la ayuda, por sus ventajas de implantación y<br />

logísticas (almacenamiento y distribución), con<br />

cuyo concurso es fundamental contar y coordinar<br />

para asegurar un impacto eficaz y eficiente.<br />

(…)”.<br />

El sector privado español tiene mucho que<br />

aportar a la generación del desarrollo internacional,<br />

tanto a través de la creación de riqueza<br />

sostenida e inclusiva y el empleo digno, como<br />

mediante potenciales acciones paralelas, de carácter<br />

empresarial o social, cuya finalidad es la<br />

mejora del entorno y del bienestar social de las<br />

poblaciones, a través de su experiencia técnica<br />

en los campos de investigación y desarrollo de<br />

productos y servicios. Esta es, precisamente,<br />

la base del concepto de Responsabilidad Social<br />

Corporativa: las empresas con una gestión socialmente<br />

responsable son un vector clave en la<br />

agenda de desarrollo de cualquier país en el que<br />

estén establecidas.<br />

La Marca España se ha nutrido históricamente<br />

de los éxitos de sus empresas en el ámbito internacional.<br />

Su participación en la Cooperación<br />

Española imprime garantía de calidad en las acciones,<br />

a la vez que incide positivamente en la<br />

imagen de las empresas como actores comprometidos<br />

con el desarrollo internacional social y<br />

económico.<br />

La Cooperación Sur-Sur y la<br />

Cooperación Delegada: nuevas alianzas<br />

para el desarrollo<br />

Escasos donantes de la comunidad internacional<br />

se han significado tanto como España en<br />

su apoyo activo a la Cooperación Sur-Sur, que<br />

consiste en la alianza de diversos países o regiones<br />

del Sur para participar en el desarrollo de un<br />

tercer país o región, a través del intercambio de<br />

recursos y/o conocimientos.<br />

En el marco de la Comunidad Iberoamericana,<br />

la Cooperación Española ha logrado ser reconocida<br />

como líder en este ámbito. Promueve la<br />

Cooperación Sur-Sur en el seno de la Unión Europea<br />

y tiene un papel principal en foros internacionales<br />

relacionados con esta materia como,<br />

por ejemplo, el Evento de Alto Nivel de Bogotá<br />

en 2010 o el Foro de Busan de 2011.<br />

En los últimos años, la Cooperación Sur-Sur ha<br />

priorizado sus estrategias, ha desarrollado una<br />

amplia experiencia práctica, particularmente a<br />

través de la cooperación triangular, y ha contribuido<br />

al fortalecimiento de las capacidades<br />

de los “donantes emergentes” en América Latina.<br />

Esta trayectoria se ha ido consolidando<br />

mediante la suscripción de acuerdos específicos<br />

con socios clave de la región, como Argentina,<br />

Brasil, Chile, México o Uruguay.<br />

La modalidad de Cooperación Sur-Sur, especialmente<br />

adecuada para el perfil de apoyo a<br />

países de renta media, se profundizará y ampliará<br />

durante la nueva etapa legislativa. En los<br />

próximos años, la cooperación con países de<br />

renta media avanzará hacia modelos basados en<br />

la horizontalidad y el interés mutuo, forjando<br />

alianzas alejadas de la relación tradicional de<br />

donante y receptor.<br />

La Cooperación Delegada es la modalidad de provisión<br />

de Ayuda Oficial al Desarrollo por la que<br />

una o varias agencias (“donantes silenciosos”)<br />

aportan fondos y encomiendan a otra (“donante<br />

líder”) la realización de la totalidad o parte de<br />

las actividades que involucra la ayuda (diálogo y<br />

negociaciones con los gobiernos receptores y seguimiento<br />

de la gestión de los fondos).<br />

332

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!