10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 3 > LA CULTURA<br />

do bastante clásica y, por nuestra historia, está<br />

muy atomizada. Encontramos varias instituciones<br />

encargadas de la acción cultural exterior<br />

dependiendo de los Ministerios de Educación,<br />

Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores y<br />

Cooperación indistintamente; actividades,<br />

programas e iniciativas de ambos ministerios, e<br />

incluso de otros que tangencialmente tocan este<br />

tema.<br />

Es necesario desarrollar una política vertebradora<br />

común, con unas directrices claras que<br />

sirva a todas las instituciones y organismos<br />

que implementan la acción cultural exterior.<br />

La cultura ya forma parte de la “carta de presentación”<br />

de la Marca España, pero si queremos<br />

aprovechar todo el potencial que tiene, es<br />

necesario articular un Plan de Acción Cultural<br />

Exterior que incluya todas las instituciones que<br />

trabajan en este ámbito, que observe todas las<br />

disciplinas de la cultura y que tenga una perspectiva<br />

abierta de la acción cultural exterior,<br />

comprendiendo que no es sólo aquello que hacemos<br />

fuera, sino también aumentar la atracción<br />

internacional por lo que se hace en España.<br />

El valor económico del español.<br />

Un breve apunte<br />

Capítulo aparte merece nuestra lengua, que es<br />

un componente esencial de ese “diamante nacional”<br />

y que, según algunos autores, aporta un<br />

15’2% al PIB 1 . No entraré en profundidad en este<br />

tema que otros autores –entre los que cabe destacar<br />

a José Luis García Delgado- ya han analizado<br />

en profundidad, pero sí quiero hacer unos<br />

breves apuntes, ya que forma parte de la base<br />

para el diseño de un Plan de Acción Cultural Exterior<br />

de España.<br />

El español es la tercera lengua más hablada en el<br />

mundo, por detrás del chino mandarín y del inglés.<br />

Es la cuarta lengua más usada en Internet,<br />

ámbito en el que el inglés, con más del 50%,<br />

lleva una amplia ventaja a todas las lenguas.<br />

Según los datos del Instituto Cervantes más de<br />

14 millones de personas estudian español como<br />

lengua extranjera en unos 86 países. En los últimos<br />

años ha crecido exponencialmente en Brasil,<br />

donde cuenta ya con más de 5 millones de<br />

estudiantes. Y en Rusia, que se estima que tiene<br />

unos 20.000 alumnos de español como lengua<br />

extranjera. El caso de Rusia no es representativo<br />

por el número, sino por los motivos para estudiar<br />

español: “la fuerza y el papel preeminente de<br />

España como destino turístico y su atracción como<br />

potencia cultural” 2 .<br />

El español se ha convertido en una “oportunidad”<br />

para muchas de nuestras ciudades. Así lo<br />

demuestran experiencias como la de Salamanca,<br />

que desde hace años recibe a estudiantes de<br />

todo el mundo para aprender español, o los cursos<br />

intensivos de verano que la Universidad Internacional<br />

Menéndez Pelayo organiza en Santander<br />

y tantos otros que han empezado a surgir<br />

en los últimos años.<br />

La lengua pasa a ser algo más que una oportunidad<br />

cuando se marcan objetivos como los que<br />

tiene la Fundación de la Lengua Española:<br />

a) Presentar en el mundo una oferta global e<br />

integrada del sector de la enseñanza del español:<br />

cualquier alumno del mundo puede<br />

aprender y practicar español con la Fundación<br />

de la Lengua Española.<br />

b) Posicionar a Castilla y León como destino<br />

líder mundial en el sector de la enseñanza del<br />

español.<br />

En este caso se pretende convertir el español en<br />

un motor de desarrollo económico. Y no olvidemos<br />

que el potencial del español en el mundo,<br />

lo permite.<br />

Vinculado al español encontramos nuestra industria<br />

editorial, un sector de importancia<br />

histórica, que convierte los libros en una carta<br />

de presentación de nuestra cultura. Si bien es<br />

cierto que en la sociedad del conocimiento las<br />

nuevas tecnologías y los nuevos modelos de ne-<br />

1 La contribución de la lengua española al PIB y al empleo: una aproximación macroeconómica. Fco. Javier Girón y Agustín Cañada. Fundación<br />

Telefónica e Instituto Complutense de Estudios Internacionales.<br />

2 El Español en el Mundo. Anuario del Instituto Cervantes, 2009.<br />

<strong>18</strong>4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!