10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.2. CÓMO SE CREA Y FORTALECE LA MARCA PAÍS<br />

por comunidades autónomas, ciudades, y hasta<br />

pueblos, aunque en la mayoría de los casos estos<br />

proyectos han sido meramente cosméticos y<br />

con poco desarrollo a largo plazo.<br />

En este artículo trataré de dar una visión de las<br />

tareas que será necesario acometer para mejorar<br />

la marca España. No es una marca nueva, es<br />

una marca que ya existe y que se ha deteriorado<br />

extraordinariamente durante los últimos años.<br />

Por eso, cualquier proyecto de “Marca España”<br />

debe acometerse como un proyecto de revitalización<br />

de marca, lo que requiere un enfoque<br />

diferente al de creación de una nueva marca.<br />

Cuando hablamos de la marca de un país, lo<br />

primero que hay que tener en cuenta es que<br />

mientras una marca comercial suele tener un<br />

objetivo muy segmentado y claro, la marca de<br />

un país tiene en general cuatro dimensiones:<br />

turística, económica, como sede de eventos y<br />

cultural. Estas fueron las dimensiones que tuvimos<br />

en cuenta en el proyecto de marca de la<br />

ciudad de Madrid en que tuve la oportunidad de<br />

participar.<br />

La dificultad añadida que presenta un proyecto<br />

de marca país es que no tiene en general un responsable<br />

claro y son varios los organismos implicados.<br />

Organismos culturales, económicos,<br />

etc. En las marcas comerciales solemos tener<br />

el problema de que no hay un responsable con<br />

suficiente autoridad en la empresa como para<br />

influir en una serie de decisiones que afectan a<br />

la percepción de la marca. Para la marca España<br />

necesitamos un patrocinador con capacidad<br />

de influencia y si es posible con autoridad suficiente<br />

como para alinear las acciones de los organismos<br />

responsables de las dimensiones que<br />

afectan a la marca. En el caso de la marca España<br />

tenemos el problema añadido de que nuestra<br />

conciencia de nación no es tan fuerte como<br />

en otros países. De hecho es bastante débil. Los<br />

nacionalismos y modelo autonómico son perjudiciales<br />

para la creación de una marca España<br />

fuerte. Aún así es posible hacerlo. Pero como<br />

decía antes, tenemos la dura tarea de cambiar<br />

el significado de España en la mente de nuestras<br />

audiencias por otro diferente.<br />

La idea central de la marca España.<br />

La base para definir una marca es encontrar<br />

una idea suficientemente diferenciadora y a la<br />

vez relevante para la audiencia objetivo. En una<br />

marca país esto es especialmente difícil porque<br />

la audiencia cultural es diferente a la económica<br />

o a la de los políticos que decidirán dónde celebrar<br />

un acontecimiento de relevancia mundial.<br />

Además de todo esto, nos encontramos con que<br />

esta idea central nunca será del agrado de todos.<br />

Esta es la base de un buen posicionamiento. No<br />

se debe intentar agradar a todos. Cuando uno<br />

intenta agradar a todos acaba proponiendo un<br />

mensaje débil, difuso e irrelevante.<br />

Encontrar este mensaje no es fruto del azar.<br />

Hacerlo bien requiere un proceso que aúna la<br />

estrategia y la creatividad. Cuando un cliente<br />

pide una marca y en realidad lo que espera es<br />

un diseño está perdiendo una gran oportunidad<br />

y no está poniendo los recursos necesarios para<br />

crear la base de su éxito. El branding es una disciplina<br />

tan desconocida que sólo se echa en falta<br />

cuando ya es demasiado tarde. Por esta misma<br />

razón para conseguir una marca España fuerte<br />

es necesario realizar un proceso riguroso como<br />

base del proyecto.<br />

Para entender la importancia de la idea central<br />

de marca podemos utilizar una analogía. Pensemos<br />

en un equipo de alta fidelidad. La idea de<br />

marca es como la grabación de la música. Debe<br />

estar limpia de ruidos, tener mucha calidad, estar<br />

bien interpretada. Los medios de comunicación,<br />

la publicidad y el marketing son como el<br />

amplificador y los altavoces. Por muy alto que<br />

los pongamos y mucha calidad que tengan no<br />

servirán más que para amplificar ruido consiguiendo<br />

un efecto cacofónico.<br />

La investigación<br />

Este riguroso proceso comienza por entender<br />

qué piensan de nosotros las diferentes audiencias.<br />

Requiere un minucioso estudio de mercado<br />

sobre todo en los países que más nos interesan.<br />

A día de hoy nuestra imagen en el mundo no es<br />

buena. ¿Qué piensan de nosotros los ejecutivos<br />

chinos? ¿Y en Oriente Medio? ¿Y en el resto de<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!