10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.3. LA GESTIÓN DE LA MARCA ESPAÑA DESDE UNA PERSPECTIVA TURÍSTICA<br />

diversidad, países como Francia, Suiza o Estados<br />

Unidos también gozan de este atributo. Y si se<br />

hace referencia a la riqueza cultural entonces España<br />

se sitúa al nivel de países como Italia, Francia<br />

o Grecia. Por tanto, estos elementos no pueden<br />

ser considerados como los diferenciadores.<br />

Sin embargo existen elementos que se pueden<br />

explotar mejor: la pasión por la vida, el estilo de<br />

vida, la calidad de vida.<br />

Relevancia<br />

El estudio identificó los principales direccionadores<br />

(drivers) de la demanda, categorizándolos<br />

por su importancia relativa (en el cuadro 8 los<br />

direccionadores más importantes son los que<br />

se sitúan a la izquierda). España se sitúa en los<br />

primeros puestos como destino preferido en los<br />

principales drivers. España es percibida como<br />

el destino con la mejor relación calidad/precio<br />

(el driver más importante para la mayoría de los<br />

encuestados). Además, está entre los 5 destinos<br />

más mencionados en 14 de los 17 direccionadores<br />

más importantes para los consumidores<br />

quedando fuera de las cinco primeras posiciones<br />

en los apartados “Seguridad”, “Respeto por<br />

el medioambiente” y “Destino único, diferente<br />

a todo lo demás”, lo cual está en línea con la<br />

conclusión sobre la mejorable diferenciación de<br />

la marca turística España.<br />

Estima<br />

España es considerada como un destino ideal<br />

para vacaciones de sol y playa y también para<br />

city breaks para los turistas de destinos europeos.<br />

Para los consumidores de mercados lejanos<br />

España es un destino ideal para turismo<br />

cultural. A pesar de que el turista considera que<br />

España es un destino ideal para muchos tipos de<br />

viaje, aún va asociada a algunos atributos negativos<br />

como la masificación, la pérdida de identidad<br />

o la inseguridad.<br />

Conocimiento<br />

El conocimiento que tienen los consumidores<br />

sobre los productos turísticos españoles varía<br />

mucho de un mercado a otro. El cuadro 9 muestra<br />

el grado de conocimiento de los distintos productos<br />

y aquellos mercados en los que el conocimiento<br />

es muy superior o inferior a la media.<br />

Del análisis de las dimensiones de la marca turística<br />

España se deduce que se ha convertido en<br />

una marca omnipresente, muy bien establecida<br />

en el mercado pero con una capacidad seductiva<br />

erosionada. La marca turística España se apoya<br />

en unos elementos diferenciadores que ya no<br />

lo son tanto (lo que la hace única se está diluyendo)<br />

y empieza a resultar demasiado familiar<br />

y se pierde interés en conocerla mejor (baja la<br />

estima). El desarrollo de una nueva oferta que<br />

pueda interesar al consumidor le puede hacer<br />

volver a un escenario de liderazgo.<br />

A partir de este análisis se propone la adopción<br />

de una nueva estrategia que responda a unos<br />

nuevos retos. En primer lugar hay que ampliar<br />

el público objetivo, lo que supone pasar de los<br />

segmentos de demanda actuales de nivel de<br />

renta media a segmentos con mayor poder adquisitivo<br />

así como ampliar los mercados emisores.<br />

España concentra mayoritariamente toda<br />

su emisión en Europa, mercados maduros que<br />

principalmente consumen sol y playa. Desde<br />

un punto de vista más cualitativo, y tomando<br />

las clasificaciones por perfiles experienciales de<br />

viaje o de estilo de vida se pretende alcanzar a<br />

los denominados achievers y experiencers, que<br />

son perfiles demográficos generadores de tendencias,<br />

que pueden permitir ayudar al reposicionamiento<br />

de la marca turística España.<br />

Es segundo lugar es necesario actualizar la promesa<br />

de marca. La marca turística España no se<br />

percibe como diferente o única y está, además,<br />

muy erosionada. Por ello es necesario actualizar<br />

la promesa de la marca, que hasta entonces había<br />

sido “Vacaciones alegres al sol”, y llevarla a<br />

un terreno más emocional.<br />

Además hay que desarrollar y estructurar la<br />

oferta: la oferta turística española está atomizada<br />

y no estructurada, no cuenta con una clasificación<br />

clara. Por ello, es necesario crear una<br />

nueva cartera de productos que pongan de manifiesto<br />

la variedad de la oferta, que va mucho<br />

más allá del tradicional sol y playa.<br />

Por último hay que adoptar una arquitectura de<br />

marca maestra: España cuenta con una amplísi-<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!