10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.1. CONTRIBUCIÓN DE LOS INMIGRANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA ESPAÑA<br />

6 millones de personas en los últimos años. Estas<br />

personas se han ido haciendo un espacio entre<br />

la población autóctona y ha ido generando<br />

una España con una identidad de convivencia,<br />

tolerante, enriquecida y acogedora.<br />

Además de todo lo que los inmigrantes aportan<br />

a España dentro de nuestras fronteras, también<br />

son un vehículo propagandístico de primer nivel<br />

en sus países de origen, porque no sólo envían<br />

remesas económicas sino también remesas<br />

sociales informativas. Existen un importante<br />

trasiego de familiares y amigos que vienen a<br />

visitar a los inmigrantes residentes en España.<br />

Cada día se entrecruzan millones de llamadas<br />

telefónicas internacionales en las que se habla<br />

de España y que ayudan a aumentar el conocimiento<br />

de España en muchos otros países, entre<br />

sus gentes, en sus barrios, en sus pueblos y en<br />

sus ciudades. De este modo, cada inmigrante<br />

que reside en España se convierte en embajador<br />

de primer orden de nuestro país más allá de<br />

nuestras fronteras.<br />

Sin embargo, algunos retos y desafíos nos quedan<br />

aún por delante en los que seguir trabajando<br />

en los próximos años. Aun siendo un trabajo<br />

satisfactorio y apasionante, muchas veces la integración<br />

no es tarea fácil. Es una realidad dinámica<br />

y cambiante a la que hay que ir dando respuestas<br />

nuevas con el paso del tiempo. De este<br />

modo, y para que no se planteen los problemas<br />

que sacudieron a otros países como Francia o<br />

Gran Bretaña, España está desarrollando políticas<br />

de integración para jóvenes en las que se da<br />

cabida especialmente a las llamadas “segundas<br />

generaciones”. Dentro de estas políticas se les<br />

ofrece espacios de participación, de ocio y de<br />

formación para que, tanto los que llegan como<br />

los que ya nacieron aquí, hijos de inmigrantes,<br />

se sientan también plenamente integrados en<br />

esta sociedad que les acoge.<br />

Es deseable y necesario aún ir trabajando y caminando<br />

en España hacia un consenso político<br />

en temas de inmigración y extranjería, para que<br />

los inmigrantes y sus situaciones no se conviertan<br />

en un arma arrojadiza en las proximidades<br />

de elecciones políticas y no sean utilizados por<br />

unas u otras formaciones políticas en beneficio<br />

de sus propios intereses. Del mismo modo, hay<br />

que trabajar aún en temas de tolerancia y de<br />

convivencia, sobre todo para evitar que tomen<br />

fuerza las ideologías extremistas y nacionalistas<br />

que, en cualquiera de sus manifestaciones,<br />

engendran y promueven actitudes racistas allá<br />

donde se manifiestan.<br />

En conclusión, imaginar hoy una España sin el<br />

aporte de la inmigración, sería imaginar un país<br />

monótono y envejecido. Porque la contribución<br />

de la población extranjera a la Marca España es<br />

una contribución dinámica, activa y transformadora.<br />

La inmigración ha cambiado en modo<br />

definitivo el rostro de España de una manera innegablemente<br />

positiva. Nuestro país, un país de<br />

acogida, ha sabido trabajar por la consecución<br />

de los mismos derechos y las mismas oportunidades<br />

para todos, desde la óptica de la integración.<br />

De este modo, en España, el fenómeno<br />

de la inmigración no es visto como un problema<br />

sino como una oportunidad y una riqueza, desterrando<br />

las manifestaciones racistas y discriminatorias.<br />

Esto es fruto del esfuerzo colectivo<br />

de la sociedad, de los que llegan y de los que<br />

acogen, de las políticas de integración desarrolladas<br />

tanto a nivel estatal, como autonómico,<br />

y, por supuesto, local que, a lo largo de los años,<br />

han hecho que nuestro país sea un país de referencia<br />

mundial en políticas de integración.<br />

También se están desarrollando políticas de acción<br />

y sensibilización para ir consiguiendo la<br />

plena igualdad entre hombres y mujeres a todos<br />

los niveles, en vistas, sobre todo, a reforzar la<br />

imagen de la mujer inmigrante, a salvaguardar<br />

sus derechos y a erradicar los casos de violencia<br />

de género.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!