10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.13. “ESPAÑA GESTIÓN DEPORTIVA”, UN POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE ÉXITO<br />

caso también se pueden desarrollar modelos de<br />

negocio relacionados con la práctica de deporte,<br />

exportables internacionalmente, desde diferentes<br />

puntos de vista:<br />

1. Turismo de práctica deportiva, disponiendo<br />

como es el caso de las condiciones idóneas<br />

para la práctica de múltiples deportes por<br />

toda la geografía de España. Es necesario realizar<br />

un inventario por zonas geográficas de<br />

lugares en los que los turistas internacionales<br />

pueden practicar diferentes tipos de deportes<br />

en mejores condiciones que en cualquier otro<br />

lugar y presentar dichas opciones dentro de<br />

las ofertas turísticas que ya se realizan.<br />

Además, las ciudades y los lugares turísticos<br />

deben incorporar en su oferta el cada vez<br />

mayor interés de los visitantes por practicar<br />

deporte, independientemente de cuál sea el<br />

objeto de su viaje.<br />

2. Empresas de gestión de instalaciones para<br />

la práctica deportiva: En España existen en<br />

estos momentos instalaciones para la práctica<br />

deportiva punteras a nivel mundial. Estas<br />

instalaciones son gestionadas por empresas<br />

con gran experiencia y con modelos de negocio<br />

que se están demostrando rentables y con<br />

gran crecimiento, como por ejemplo, macrocadenas<br />

de gimnasios, clubes de tenis y de<br />

pádel, escuelas de fútbol, etc.<br />

3. Organización de competiciones no profesionales:<br />

Actualmente existen determinados<br />

tipos de deporte que, ya sea porque suponen<br />

un reto personal, o por el atractivo del lugar<br />

donde se celebran, atraen a un gran número<br />

de participantes incluso a nivel internacional.<br />

Deportes como el triatlón (en sus diferentes<br />

variedades), las carreras de maratón, deportes<br />

en el mar, torneos de golf, etc, tienen un<br />

gran poder de convocatoria especialmente<br />

entre turistas con alto poder adquisitivo.<br />

Hacíamos mención anteriormente al aprovechamiento<br />

que algunos eventos profesionales<br />

están haciendo de espacios naturales, lo cual<br />

también tiene su aplicación a la práctica deportiva<br />

no profesional.<br />

Un caso particular con especial relevancia son<br />

las competiciones organizadas para empresas<br />

privadas, ya sea con foco en sus clientes,<br />

como forma de promoción y marketing o en<br />

sus empleados, como elemento motivador<br />

y generador de espíritu de equipo. Cada vez<br />

tienen más importancia estos eventos, algunos<br />

de los cuales movilizan a un número muy<br />

importante de personas.<br />

4. Además, la cada vez más intensa y dedicada<br />

práctica deportiva por un número mayor<br />

de personas, tiene impacto muy relevante en<br />

algunos de los sectores que ya hemos detallado<br />

anteriormente al hablar del deporte profesional:<br />

Alimentación, fabricación y distribución<br />

de material deportivo, construcción de<br />

infraestructuras deportivas, salud, etc.<br />

Cooperación internacional y deporte<br />

Otra de las áreas en la que se puede realizar una<br />

contribución relevante al posicionamiento internacional<br />

de España es la cooperación internacional<br />

a través del deporte.<br />

Durante los últimos años España ha sido un país<br />

especialmente sensible a la cooperación internacional<br />

y uno de los mecanismos más utilizados<br />

ha sido precisamente el deporte, ya sea a<br />

través de deportistas individuales (Pau Gasol,<br />

Rafael Nadal, Iker Casillas, entre otros muchos),<br />

como a través de instituciones, federaciones y<br />

clubes (Fundación del Real Madrid, FC Barcelona,<br />

Atlético de Madrid o la propia de la Real<br />

Federación Española de Fútbol que, durante el<br />

último año llevó a cabo un programa, conjuntamente<br />

con el Consejo Superior de Deportes,<br />

de campus y escuelas de fútbol en países como<br />

Perú, Costa Rica, Haití o Camerún).<br />

Todas estas iniciativas y otras muchas que ya<br />

existen deberían aprovecharse también desde<br />

el punto de vista internacional para posicionar a<br />

España como un lugar en el que existe una preocupación<br />

cierta y sincera por el desarrollo de<br />

otros países y utilizamos un mecanismo universal,<br />

como es el deporte, para el desarrollo de los<br />

países o personas más desfavorecidos.<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!