10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.4. ¿Cómo la Universidad puede<br />

contribuir a la Marca España?<br />

F. Iniesta Pujante y J. R. Pin Arboledas<br />

PROFESORES DEL IESE. CÁTEDRA DE GOBIERNO Y LIDERAZGO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,<br />

UNIVERSIDAD DE NAVARRA<br />

1. Introducción. Objeto<br />

El objeto de este escrito es analizar cómo las instituciones<br />

de formación superior pueden ayudar<br />

a construir la Marca España. En el mercado<br />

global en el que nos encontramos la ‘Marca<br />

País’ es muy importante. Importante para las<br />

empresas, los ciudadanos y el conjunto nacional.<br />

Con una buena ‘Marca País’ se consiguen<br />

mejores contratos para las empresas nacionales,<br />

se atraen más y mejores inversiones, se obtiene<br />

respeto y admiración para las iniciativas internas<br />

y externas de los Gobiernos y Administraciones<br />

Públicas, y además, se atrae talento que,<br />

a su vez, mejorará esa Marca y personas que<br />

consumirán, dinamizarán la economía, harán<br />

progresar la cultura y abrirán la mente colectiva<br />

al mundo, enriqueciéndola (Casilda, R. y Silvestre,<br />

E. 2002).<br />

Uno de los sectores que pueden aportar a la<br />

construcción de esa ‘Marca País’ son las Instituciones<br />

de Formación, y dentro de ellas la Universidad.<br />

Hay países como Inglaterra o EEUU<br />

que son un centro de atracción de los mejores<br />

talentos del mundo por el prestigio de sus instituciones<br />

educativas, especialmente los centros<br />

de educación superior. Eso crea una inmigración<br />

selectiva de calidad de la que se beneficia<br />

la sociedad en general. También buenas Universidades<br />

pueden conseguir contratos de investigación<br />

con Organismos Internacionales<br />

o empresas privadas. La formación de futuros<br />

profesionales extranjeros en un país difunde<br />

su cultura cuando estos regresan a su origen y<br />

mantienen lazos de amistad, profesionales y<br />

comerciales que favorecen a ambas naciones: la<br />

de origen y la de destino. Igualmente los profesionales<br />

nacionales encuentran mejores oportunidades<br />

internacionales si las Universidades<br />

donde se formaron tienen prestigio y han contribuido<br />

a la ‘Marca País’.<br />

Pero también es verdad que el beneficio es recíproco.<br />

Las Universidades se benefician en su<br />

proyección interna y externa de la marca del<br />

país en donde se encuentran.<br />

Aclarar cómo se puede canalizar esta relación<br />

Universidad-‘Marca País’ para sacar el máximo<br />

provecho es el objeto de este estudio. Por razones<br />

de espacio el trabajo se enfoca fundamentalmente<br />

a la Universidad, aunque es claro que<br />

gran parte de las conclusiones se pueden aplicar<br />

a centros no universitarios de excelencia. Dejamos<br />

para trabajos más especializados ese estudio.<br />

Aclaración previa<br />

Antes de seguir, los autores querrían aclarar<br />

algo. No se trata de evaluar la calidad de la Universidad<br />

española, ni de plantear medidas para<br />

mejorarla. Para ello se necesitaría otro enfoque.<br />

Buscamos solamente ver cómo aprovechar la<br />

situación actual para sacar provecho de lo que<br />

hay y potenciar la Marca España.<br />

Sobre la situación de la Universidad española y<br />

las medidas necesarias para su mejora hay bas-<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!