10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 3 > LA CULTURA<br />

Podría pensarse que construir una marca es una<br />

cuestión de desarrollar una campaña de publicidad<br />

más o menos inteligente para conseguir<br />

una serie de asociaciones. Es cierto que la publicidad<br />

juega un papel importante en la construcción<br />

de marcas. Sin embargo, para tener éxito,<br />

es necesario que las marcas tengan un sustrato<br />

que las soporte. La publicidad es simplemente<br />

la parte más visible y uno de los componentes<br />

más necesarios.<br />

En el caso de los países, como en el de las empresas,<br />

el éxito en el mercado global se logra a<br />

través de una diferenciación efectiva basada en<br />

un posicionamiento y en la gestión correcta de<br />

su marca. Los países compiten con otros para<br />

atraer la atención, el respeto y la confianza de<br />

inversores, consumidores, inmigrantes, medios<br />

de comunicación y los gobiernos de otras<br />

naciones (Dinnie Keith, 2008). En ese contexto,<br />

una marca país poderosa y positiva aporta una<br />

ventaja crucial para lograr mejores precios y aumentar<br />

la cuota de mercado de sus productos y<br />

servicios. La mejora del desarrollo del país y la<br />

consecución de ventajas competitivas, interna<br />

y externamente, requiere el logro de un capital<br />

de marca basado en identidades e imágenes que<br />

sean expresión de un “soft power” simbólico<br />

(Lee, Kyaung Mi, 2009).<br />

3.-Valor a aportar por la Universidad a la<br />

Marca España: excelencia<br />

¿Dónde encaja la universidad?<br />

Hemos apuntado que el proceso de formación<br />

de una marca sigue una secuencia lógica del<br />

tipo “identidad-->imagen-->capital de marca”.<br />

Sería largo relatar ahora los detalles de este<br />

proceso; baste recordar que algunos autores,<br />

tratando de concretar las fuentes de identidad<br />

de la marca de un país en dimensiones concretas<br />

se atreven a sugerir seis a través de las<br />

cuales esa identidad es urdida: el turismo (una<br />

de las mayores industrias globales y una de las<br />

herramientas clave para proyectar la imagen<br />

de un país), las marcas de exportación (algunas<br />

marcas han conseguido erigirse en auténticos<br />

embajadores de sus países de procedencia), las<br />

inversiones extranjeras directas (la inversión<br />

directa conlleva múltiples ventajas, tales como<br />

una mayor competencia, empleo, avances tecnológicos<br />

e innovaciones, trasvase de información,<br />

etc. y es un síntoma de la relevancia del<br />

país de acogida), las políticas de país (en educación,<br />

salud, derechos humanos, participación<br />

política, igualdad, diversidad cultural, etc.), las<br />

personas (la marca tiene sus raíces en el interior<br />

de un país y debe contar con su gente; una marca<br />

país debiera proveer a los nacionales con un<br />

sentido de pertenencia y de acuerdo en los fines<br />

del país; sin esa motivación interna es difícil que<br />

una marca país pueda conseguir una dimensión<br />

internacional) y la cultura y tradiciones (la cultura<br />

afecta a todas las esferas de la vida; incluye<br />

los logros científicos y técnicos así como las instituciones<br />

que los hacen posibles).<br />

Estas fuentes se apoyan en un entramado institucional<br />

del que la universidad es un actor privilegiado.<br />

La cultura, de la que la universidad es<br />

parte integral, es, además de la personificación<br />

de una nación, un elemento diferenciador del<br />

país. Liga el pasado y el presente, enriquece la<br />

perspectiva comercial del resto de dimensiones<br />

y muestra las cualidades intelectuales y espirituales<br />

de las personas de un país y de sus instituciones.<br />

Porque posee características únicas e<br />

inimitables, la cultura, y dentro de ella la Universidad,<br />

puede añadir un valor crítico al conjunto<br />

de activos de un país.<br />

4. ¿Cómo se mide la excelencia en la<br />

Universidad?<br />

La excelencia en la Universidad es un tema complejo.<br />

No se trata sólo de un mero ranking de las<br />

agencias u organismos públicos y privados que<br />

los elaboran o dan certificaciones sobre las Universidades<br />

de todo el mundo. Hay muchos otros<br />

factores que conforman la imagen de excelencia<br />

universitaria. Por eso en este apartado nos referiremos<br />

a más aspectos. En realidad, como se<br />

verá a continuación hay muchas variantes que<br />

son más importantes a la hora de la imagen pública<br />

que estos sistemas de medición reglada.<br />

Olvidarse de ello sería un error y como se verá,<br />

en particular, sería apartarse de algunas de las<br />

fortalezas que tiene la Universidad española.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!