10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

de desarrollo y sector prioritario que, además,<br />

incide de manera horizontal en los diferentes<br />

sectores de actuación de la Cooperación Española.<br />

El trabajo en red de los programas de Ciencia<br />

y Tecnología para el Desarrollo, los programas<br />

de cooperación científica y de desarrollo entre<br />

universidades españolas y de países socios enriquece<br />

a ambas partes, a la vez que contribuye a<br />

desarrollar los sistemas científicos de los países<br />

socios.<br />

Asimismo, la experiencia y el liderazgo mundial<br />

de la Cooperación Española en el sector de<br />

energías renovables, gestión del agua y el saneamiento<br />

y el turismo le han llevado a asesorar<br />

y transferir conocimientos a países asiáticos, la<br />

región centroamericana y del Caribe donde el<br />

turismo se ha convertido en motor de desarrollo.<br />

Los profesionales, la cara humana de la<br />

Cooperación Española<br />

Los lazos afectivos hacia España son tejidos por<br />

profesionales, cooperantes y voluntarios españoles,<br />

cuya labor se dirige a mejorar la situación<br />

de las poblaciones más vulnerables y a impulsar<br />

el desarrollo de aquellas que presentan mayores<br />

desigualdades. Su trabajo es, además, el<br />

claro reflejo de la solidaridad y compromiso de<br />

nuestra sociedad en su lucha por un mundo más<br />

equilibrado, sostenible y justo, en el que los derechos<br />

humanos y la distribución de la riqueza<br />

sean efectivos y sin discriminación.<br />

Los profesionales españoles que trabajan en el<br />

sector de la cooperación al desarrollo, tanto en<br />

organismos estatales e internacionales, como<br />

en las Organizaciones No Gubernamentales<br />

para el Desarrollo, son un reflejo de la excelente<br />

formación, profesionalidad, calidad humana y<br />

eficacia de nuestra sociedad.<br />

El 14 de mayo de 2006 entró en vigor el Real<br />

Decreto 519/2006, de 28 de abril, por el que se<br />

establece el Estatuto de los Cooperantes (BOE,<br />

de 13 de mayo), que, en cumplimiento de lo dispuesto<br />

en el artículo 38.2 de la Ley 23/1998, de<br />

7 de julio, de Cooperación Internacional para el<br />

Desarrollo, recoge el marco normativo de derechos<br />

y obligaciones esenciales de la labor de los<br />

cooperantes.<br />

Dicho estatuto define a los cooperantes como<br />

“aquellas personas físicas que participen en la<br />

ejecución, sobre el terreno, de un determinado<br />

instrumento de cooperación internacional para<br />

el desarrollo o de ayuda humanitaria en cualquiera<br />

de sus fases, a realizar en un país o territorio<br />

beneficiario de la política de ayuda al desarrollo,<br />

parte de la acción exterior del Estado de<br />

acuerdo con el artículo 3 de la Ley23/1998 de 7 de<br />

julio, y que tengan una relación jurídica con una<br />

persona o entidad promotora de la cooperación<br />

para el desarrollo o la acción humanitaria (…)”.<br />

Además de los profesionales que desarrollan su<br />

trabajo en el ámbito de las ONGD, el sector profesional<br />

de la Cooperación Española comprende<br />

también expertos y profesionales de diversa<br />

índole y con influencia en los diferentes organismos<br />

internacionales de decisión, como por<br />

ejemplo las agencias de Naciones Unidas.<br />

Para impulsar la presencia de españoles en Organismos<br />

Internacionales, la Agencia Española<br />

de Cooperación Internacional para el Desarrollo<br />

gestiona programas de reclutamiento internacional,<br />

que mediante convocatorias fomentan<br />

la contratación de profesionales españoles en<br />

dichos organismos. Entre ellos, cabe destacar<br />

el programa de Voluntarios de Naciones Unidas<br />

o el Programa de Jóvenes Profesionales y Jóvenes<br />

Cooperantes, que los que se preseleccionan<br />

perfiles experimentados para puestos cualificados<br />

en las agencias de Naciones Unidas para el<br />

desarrollo.<br />

Al mismo tiempo, la Agencia Española de Cooperación<br />

Internacional para el Desarrollo promueve<br />

la permanente formación y la capacitación<br />

de su personal, tanto en su sede central<br />

como en sus Oficinas Técnicas de Cooperación,<br />

Centros Culturales y de Formación distribuidos<br />

por la geografía mundial, para mejorar su capacidad<br />

de gestión, coordinación, ejecución y<br />

evaluación de las políticas públicas de cooperación.<br />

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!