10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

Los eventos incluidos en esta categoría son<br />

del tipo: Fórmula 1, Moto GP, ATP Tour, Mundial<br />

de Rallies, etc.<br />

3. Eventos con múltiples sedes simultáneas<br />

durante una temporada: Son eventos en los<br />

que existe un organizador del evento, que encomienda<br />

a los participantes en la competición<br />

la organización de sesiones simultáneas<br />

en diversas sedes.<br />

Pueden ser competiciones nacionales o internacionales,<br />

siendo en este último caso<br />

mucho más complejas de gestionar, sobre<br />

todo teniendo en cuenta la simultaneidad de<br />

los eventos y que siempre uno de los competidores<br />

acude al centro deportivo del otro<br />

participante.<br />

En esta categoría se incluyen las ligas nacionales<br />

de grandes deportes, así como las competiciones<br />

internacionales de clubes como la<br />

Champions League, Europa League, Copa Libertadores,<br />

Euroliga de Baloncesto, etc.<br />

4. Eventos celebrados periódicamente en el<br />

mismo lugar: Son eventos muy estables en los<br />

que, debido a la experiencia, la complejidad<br />

organizativa se reduce. Masters de Tenis, torneos<br />

de golf, etc.<br />

Se puede apreciar por tanto que existen múltiples<br />

oportunidades en los diferentes tipos de<br />

eventos y que además, se pueden vender productos<br />

y prestar servicios a muy diversas entidades:<br />

Los propietarios del evento, los organizadores,<br />

los propietarios de las infraestructuras<br />

y sedes, los participantes y, por supuesto, al<br />

público de los eventos.<br />

La gestión con dichos grupos es muy diferente y<br />

es necesario detectar quiénes son los que toman<br />

las decisiones relevantes en el sector para posicionarse<br />

adecuadamente.<br />

Hay que reconocer que, desde el punto de vista<br />

de los grupos de interés (stakeholders) de un<br />

evento deportivo, en algunos de ellos las motivaciones<br />

de rentabilidad no son las principales.<br />

Sin embargo, no es menos cierto que otros muchos<br />

grupos de interés sí tienen como prioritaria<br />

la rentabilidad de su actividad económica<br />

porque son precisamente empresas que sirven<br />

al sector. Cuanto más importante y desarrollado<br />

sea éste, mayor potencial para esas actividades<br />

empresariales.<br />

Y llega entonces el momento de hacerse la pregunta<br />

relevante para estructurar el sector y<br />

por tanto el futuro posicionamiento de España<br />

como especialista en el mismo: ¿Cuáles son los<br />

principales sectores relacionados con los eventos<br />

deportivos? Esta pregunta se puede responder<br />

analizando, de nuevo en terminología de<br />

Michael Porter, el sistema de valor del sector. La<br />

conclusión es que hay sectores que son proveedores<br />

del sector deportivo, otros que son clientes<br />

y otros que simplemente están relacionados<br />

o son complementarios a éste.<br />

Entre los primeros, los proveedores principales<br />

son las industrias relacionadas con la organización<br />

de grandes eventos deportivos:<br />

1. Construcción de infraestructuras: Dejando<br />

por un momento a un lado las infraestructuras<br />

no deportivas (sin las cuales por otra parte los<br />

eventos deportivos no se pueden llevar a cabo),<br />

la construcción y mantenimiento de infraestructuras,<br />

tanto de competición como de entrenamiento<br />

es crítica para el éxito de cualquier<br />

evento.<br />

Además, paulatinamente, como veremos posteriormente,<br />

en el sector se trata de explotar<br />

comercialmente el uso de las mismas, no sólo<br />

durante la competición, sino en los momentos<br />

en los que ésta no se está desarrollando, bien sea<br />

en relación a la historia y los logros del propietario<br />

de la instalación o a los servicios complementarios<br />

que se puedan prestar en ellas (venta<br />

de productos y prestación de servicios).<br />

En los últimos tiempos dichas infraestructuras<br />

ya se han proyectado teniendo en cuenta no<br />

sólo su uso deportivo, sino también los servicios<br />

complementarios que se pueden prestar. Casos<br />

paradigmáticos son el Ámsterdam Arena o el<br />

Emirates Stadium de Londres.<br />

360

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!