10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.13. “ESPAÑA GESTIÓN DEPORTIVA”, UN POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE ÉXITO<br />

mios de Motociclismo de Jerez y de Catalunya, la<br />

final de la Copa del Rey de fútbol, además de las<br />

competiciones regulares celebradas en nuestro<br />

país, todo ello con un impacto estimado de 350<br />

millones de euros.<br />

Sin embargo, no se ha trabajado hasta el momento<br />

de una manera estructurada y consistente<br />

en la creación de una industria de servicios<br />

al sector y, lo que es verdaderamente relevante,<br />

una propuesta de valor como país puntero en la<br />

misma y que puede exportar todos esos servicios.<br />

En un momento en el que las ciudades, las regiones<br />

y, sobre todo los países, compiten internacionalmente<br />

por ser los lugares elegidos para<br />

que otros desarrollen sus actividades, el mundo<br />

del deporte puede crear para España lo que el<br />

profesor Chan Kim llama un “océano azul” 3 , es<br />

decir, un nuevo espacio de mercado en el que la<br />

competencia resulte irrelevante porque la propuesta<br />

que se presenta es absolutamente diferencial<br />

y tiene en cuenta, por encima de todo,<br />

las necesidades del cliente y cómo satisfacerlas<br />

de la mejor manera.<br />

Estamos ante la oportunidad de posicionar España<br />

como el lugar de referencia desde el punto<br />

de vista de la gestión deportiva y de las industrias<br />

complementarias a la organización de eventos<br />

deportivos, así como uno de los lugares punteros<br />

en el mundo para organizar dichos eventos y un<br />

lugar ideal para la práctica deportiva, la formación<br />

deportiva o incluso la cooperación internacional a<br />

través del deporte.<br />

Pero, volviendo a los eventos deportivos, se<br />

pueden mencionar muy diversos tipos; el criterio<br />

de división que vamos a abordar se basa en<br />

las diferentes implicaciones operativas y, por<br />

tanto, de oportunidades de negocio, en cada<br />

uno de los tipos de evento:<br />

1. Grandes eventos sujetos a concesión: Son<br />

eventos en los que existe un propietario de<br />

la “franquicia”, que concede la organización<br />

para una próxima edición a una ciudad, un<br />

país o un grupo de países.<br />

A su vez este tipo de eventos se pueden clasificar<br />

en distintas categorías en función de su<br />

dimensión:<br />

• Primer nivel, grandes eventos mundiales:<br />

Juegos Olímpicos de invierno y de verano 4 ,<br />

Copa del Mundo de la FIFA y Juegos Asiáticos.<br />

• Segundo nivel: Eurocopa de la UEFA,<br />

Copa América de fútbol, Ryder Cup, Juegos<br />

de la Commonwealth, Juegos Panamericanos,<br />

Mundial de Rugby, Juegos Mediterráneos,<br />

etc.<br />

• Tercer nivel: Mundiales y campeonato<br />

continentales de otros deportes (baloncesto,<br />

vela, natación, atletismo, etc) 5 .<br />

En relación a este tipo de eventos se ha creado<br />

una industria internacional que opera en<br />

sus diferentes fases: Planificación (desde la<br />

fase de candidatura, al posterior desarrollo<br />

de los planes estratégicos), preparación operativa<br />

(elaboración de los planes operativos,<br />

construcción, acondicionamiento, pruebas<br />

y ensayos), ejecución (celebración del evento<br />

en sí con toda la ejecución de los planes<br />

operativos y la gestión de los stakeholders) y<br />

la gestión del legado (análisis de resultados,<br />

utilización posterior de infraestructuras y<br />

análisis de impacto desde diferentes ámbitos,<br />

incluido el económico).<br />

2. Eventos internacionales en diferentes etapas<br />

que constituyen un todo: Son eventos en<br />

los que existe un propietario del evento, que<br />

encomienda la organización de los diferentes<br />

componentes del mismo a distintos organizadores.<br />

El aspecto clave en este tipo de eventos es<br />

mantener el nivel organizativo establecido<br />

independientemente del lugar de celebración<br />

de cada una de las pruebas.<br />

3 Kim, Chan. 2005. Blue Ocean Strategy. Harvard Business School Press.<br />

4 En estos momentos Madrid está en la carrera por albergar los de 2020<br />

5 Un gran número de estos eventos se van a celebrar en España en los próximos años<br />

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!