10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.6. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y MARCA ESPAÑA<br />

La necesaria cooperación públicoprivada<br />

para reforzar la marca-país<br />

La cooperación entre gobiernos e instituciones<br />

y empresas (y sus marcas) se ha venido demostrando<br />

como un aspecto crítico para conseguir<br />

mutuo beneficio de reputación.<br />

Tenemos que conseguir ese paso, esa evolución,<br />

esa transformación hacia una imagen más digital,<br />

más moderna, más tecnológica, más innovadora.<br />

Igual que en su día el logo de Miró simbolizó<br />

el cambio de paso de la modernización<br />

española, ahora tenemos que encontrar nuestro<br />

propio “logo de Miró digital”.<br />

Para contribuir a esa imagen de España más tecnológica<br />

es importante difundir grandes logros<br />

de compañías nacionales que fomenten el prestigio<br />

de España en el exterior. Aunque no seamos<br />

conscientes de ello, todos participamos de<br />

la marca país. En un mundo en el que las redes<br />

sociales tienen cada vez más peso, todos nosotros<br />

tenemos una enorme responsabilidad en<br />

generar una marca España potente en tecnología.<br />

Es por eso que digo a menudo que la marca<br />

país no sólo funciona hacia fuera: también hacia<br />

dentro. Para quitarnos complejos, como sociedad.<br />

Y también para mejorar.<br />

En efecto, también tenemos que reflexionar sobre<br />

el trabajo previo que tenemos que hacer internamente.<br />

Ni nosotros mismos conocemos muchos<br />

de esos proyectos. Ni nos sentimos orgullosos de<br />

los éxitos propios o de empresas nacionales que<br />

están desarrollando proyectos relevantes en la<br />

red. Muchas veces, quizás por nuestro propio carácter<br />

latino, nos cuesta reconocer muchos de los<br />

éxitos de algunos buenos ejemplos que tenemos<br />

en España y que han conseguido destacar después<br />

de realizar un gran trabajo y mucho esfuerzo.<br />

Leía el otro día que la sombra de los estereotipos<br />

es alargada, y las campañas de branding o publicidad<br />

son sólo la punta del iceberg: para lograr<br />

su propósito debe contener transformaciones<br />

reales en el medio-largo plazo: se influye en la<br />

percepción de las audiencias a través de la experiencia.<br />

Si este intento de cambio de discurso no<br />

se acompaña de hechos reales que la sustenten,<br />

escasas serán las nuevas armas para combatir el<br />

peso de una imagen de país no asociada a los valores<br />

de innovación que deberíamos buscar.<br />

A continuación paso a reflexionar sobre algunos<br />

ejemplos, que –obviamente– son insuficientes,<br />

y muy mejorables. Sin embargo son casos concretos<br />

que conozco bien ya que, por distintas<br />

circunstancias, he estado involucrado de una<br />

manera directa o indirecta en su ejecución. Siendo<br />

ejemplos que pueden demostrar el potencial<br />

de ejecutar acciones en esta línea, sí que quiero<br />

remarcar lo importante de generalizarlas, hacer<br />

muchas más cosas, y –sobre todo– hacerlas<br />

mejor. Las administraciones tienen que sentir<br />

la obligación de escuchar a los que realmente<br />

tienen la necesidad de internacionalizarse. Y su<br />

papel tiene que ser proyectar más aún esa imagen<br />

y prestigio de los logros de cada una de esas<br />

empresas, tratando de vehicular su oferta de<br />

productos y servicios tratando de incrementar<br />

su potencial de éxito en otras geografías. Queda<br />

mucho por hacer, y ahí es cada vez más importante<br />

una acción conjunta administración / gobierno<br />

+ asociaciones empresariales.<br />

España: Technology for Life.<br />

El programa del ICEX<br />

El ICEX cuenta con un Plan de Internacionalización<br />

de Sectores con Alto Contenido Tecnológico,<br />

así como una campaña de comunicación:<br />

“España, technology for life”, para tratar de<br />

conseguir el reconocimiento que el potencial<br />

tecnológico español se merece. Todos los agentes<br />

coinciden en que para conseguirlo será necesaria<br />

una mayor colaboración entre la administración<br />

comercial y las empresas españolas,<br />

de modo que la imagen tecnológica de España se<br />

asocie a la buena imagen de sus marcas.<br />

Otros tres ejemplos de colaboración públicoprivada<br />

en generación de “marca España” como<br />

referente en tecnología son el Spain Tech Center,<br />

CeBIT 2010 y el Mobile World Congress.<br />

Caso: Spain Tech Center<br />

Todavía recuerdo el día en el que descubrí durante<br />

mi etapa como director general de red.<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!