10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 1 > EL RETO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA. LA MARCA ESPAÑA<br />

España no es Italia<br />

Esta disonancia entre la percepción y la realidad<br />

se hace más patente que nunca cuando se<br />

somete a España al contraste con Italia. La revisión<br />

de los principales indicadores globales<br />

ofrece un resultado claramente favorable para<br />

España, como se aprecia en la tabla 1, que representa<br />

el puesto de los dos países en los citados<br />

indicadores siendo 100 la primera posición<br />

mundial y 0 la última.<br />

El análisis de los más de 200 parámetros medidos<br />

con estos indicadores pone en evidencia que España<br />

se encuentra en mejor posición que Italia en<br />

prácticamente todas las áreas que determinan el<br />

crecimiento económico y desarrollo de un país:<br />

estabilidad institucional, transparencia, entorno<br />

macroeconómico, infraestructuras, educación<br />

TABLA 1. Comparación entre España e Italia<br />

(Percentil: 100 superior-0 inferior)<br />

Índice España Italia Dif.<br />

Libertad económica 81 50 31<br />

Cumplimiento de la Ley 87 62 25<br />

Facilidad para hacer negocios 76 53 24<br />

Percepción de la corrupción 84 63 21<br />

Libertad de Prensa 79 65 14<br />

Global Peace 82 71 11<br />

Eficacia de gobiernos 79 68 11<br />

Voz y rendición de cuentas 85 76 9<br />

Calidad regulatoria 84 77 7<br />

Competitividad Global 75 70 5<br />

Oportunidad económica de la mujer 78 73 4<br />

Desarrollo Humano 88 87 1<br />

Fuente: Banco Mundial, Heritage Foundation, Transparency International,<br />

Freedom House, Vision of Humanity, Foro Económico<br />

Mundial, The Economist Intelligence Unit, Naciones Unidas.<br />

secundaria, eficacia de los mercados, desarrollo<br />

del mercado financiero, resolución de insolvencias,<br />

carga impositiva, facilidad para exportar,<br />

preparación tecnológica o innovación.<br />

Estos datos harían suponer que la solvencia económica<br />

de España es superior a la del país alpino,<br />

pero la prima de riesgo apunta lo contrario,<br />

porque la marca Italia es más fuerte que la marca<br />

España. Italia ha estado siempre por delante<br />

de España y está aguantando mejor el desgaste<br />

de la crisis. Así lo demuestran los indicadores<br />

subjetivos que miden la posición de la marca<br />

país, como se muestra en la tabla dos: el realizado<br />

por Simon Anholt y el instituto de investigación<br />

GkF (Nation Brand Index) entre 50 naciones,<br />

el realizado por consultora Future Brand (Country<br />

Brand Index) entre 110 países, el de la consultora<br />

Brand Finance que mide el impacto económico<br />

de la marca país en 100 economías mundiales y<br />

el Reputation Institute.<br />

Pero, ¿por qué es tan importante la relación entre<br />

la imagen de un país y su fiabilidad económica?,<br />

¿es que acaso las decisiones económicas<br />

no deberían someterse a parámetros racionales?<br />

La respuesta es que en las finanzas, como en<br />

el resto de campos, las decisiones, con mucha<br />

frecuencia, escapan de la racionalidad. Basta<br />

repasar la numerosa bibliografía sobre psicología<br />

de los mercados para descubrir lo presentes<br />

que están en las decisiones económicas componentes<br />

subjetivos, como la negación del error, la<br />

reducción de la disonancia cognitiva, la percepción<br />

y memoria selectiva, la simplificación o la<br />

priorización del corto plazo.<br />

La crisis económica ha multiplicado el número<br />

de investigaciones que corroboran la irracionalidad<br />

de muchas decisiones económicas que nos<br />

TABLA 2. Posición de Italia y de España como marca-país<br />

Anholt Future Brand Brand Finance Reputation Institute<br />

2009 2010 2011 2009 2010 2011 2010 2011 2009 2010 2011<br />

Italia 6º 7º 7º 6º 12º 10º 6º 7º 12º 16º 14º<br />

España 10º 11º 11º 10º 14º 14º 11º 13º 10º 12º 16º<br />

Fuentes: Future Brand, Anholt-GfK Roper, Brand Finance y Reputation Institute..<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!