10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.10. LA MARCA ESPAÑA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO<br />

La Cooperación Delegada se encuentra en estrecha<br />

relación con los conceptos de armonización,<br />

división del trabajo y complementariedad.<br />

Es una forma óptima de aprovechar las ventajas<br />

comparativas de los donantes, reducir los costes<br />

de transacción, promover la distribución eficaz<br />

de recursos y evitar a los gobiernos socios la<br />

multiplicación innecesaria de negociaciones y<br />

reuniones informativas.<br />

La Agencia Española de Cooperación Internacional<br />

para el Desarrollo ha recibido recientemente<br />

la homologación de la Comisión Europea<br />

para realizar este tipo de acciones de Cooperación<br />

Delegada en su nombre.<br />

La Agencia comenzó a utilizar esta práctica,<br />

junto a Grecia, en mayo de 2011, como “donante<br />

silencioso” de varios proyectos de desarrollo<br />

en la zona asignada a la Cooperación Española<br />

en Afganistán. Esta primera experiencia tuvo<br />

como resultado la puesta en marcha del Centro<br />

Básico de Salud de Malmanji en Qala i Naw, la<br />

Escuela Superior de Bala Murghab y el Pabellón<br />

de Medicina Interna del Hospital de Qala i Naw,<br />

proyectos que han supuesto la mejora de la calidad<br />

de vida de los habitantes de estas poblaciones<br />

afganas.<br />

La gobernabilidad: la clave para la<br />

universalizar los derechos<br />

La Cooperación Española reconoce el sistema<br />

democrático como un valor universal basado<br />

en el derecho de los pueblos a determinar su<br />

propio sistema político, económico, social y<br />

cultural.<br />

Los programas de gobernabilidad democrática<br />

se fundamentan en el derecho de las personas<br />

a elegir su camino hacia el desarrollo sostenible.<br />

Centran su acción no sólo en el rendimiento de<br />

las instituciones, sino también en su legitimidad.<br />

Para ello, adoptan un enfoque basado en<br />

los derechos, de los que la ciudadanía es titular<br />

con carácter universal.<br />

Por otra parte, la experiencia histórica de la<br />

transición democrática española favorece la<br />

creación de alianzas para desarrollar proyectos<br />

de cooperación en materia de gobernabilidad en<br />

los países que protagonizan la denominada Primavera<br />

Árabe.<br />

La cultura, un valor añadido<br />

El concepto de cultura, como impulsor de desarrollo<br />

humano y económico informa todos<br />

los programas culturales y formativos de la Cooperación<br />

Española. Los centros de formación<br />

y culturales de la Agencia Española de Cooperación<br />

Internacional para el Desarrollo, verdaderos<br />

focos de creación, innovación y difusión<br />

artística y de conocimiento, promueven no sólo<br />

la cultura en general, sino también la difusión y<br />

el conocimiento de la cultura y la realidad españolas.<br />

La concepción de la cultura como herramienta<br />

de desarrollo nace de la idea de desarrollo humano<br />

surgida en la década de los noventa. En<br />

virtud de este nuevo concepto, la visión cuantitativa<br />

del desarrollo de los pueblos se complementa<br />

y enriquece desde una visión cualitativa,<br />

que incluye el factor cultural.<br />

La Cooperación Española ha sido pionera en<br />

este ámbito con la incorporación de la cultura<br />

como elemento esencial de las políticas de desarrollo<br />

en los planes directores 2005-2008 y<br />

2009-2012. La consideración de la cultura en su<br />

doble dimensión, como sector de cooperación y<br />

como prioridad transversal de respeto a diversidad<br />

cultural, se mantendrá en el IV Plan Director<br />

2012-2016.<br />

La difusión del conocimiento como<br />

factor de desarrollo<br />

La cooperación en el ámbito científico y universitario<br />

es otro de los ámbitos en los que centra su<br />

labor la Cooperación Española, priorizando los<br />

campos del conocimiento, la ciencia, la innovación,<br />

la tecnología, sectores fundamentales<br />

para el desarrollo.<br />

La investigación para el desarrollo en sus diferentes<br />

facetas (ciencia y tecnología, evaluación<br />

de políticas públicas, programas de formación<br />

especializada o tercer ciclo) constituye un eje<br />

333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!