10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 > NUEVAS TENDENCIAS. LA DIPLOMACIA DE LOS CIUDADANOS<br />

CUADRO 5. Tipo de interés medio<br />

de Obligaciones del Estado a 10 años<br />

Subasta 20 de octubre de 2011 5,433%<br />

Subasta 7 de junio de 2012 6,044%<br />

Fuente. Tesoro Público. www.tesoro.es<br />

mentarse la prima de riesgo se incrementa la<br />

tasa de descuento, reduciéndose el importe de<br />

los flujos futuros y, por tanto, afectando negativamente<br />

al valor de la marca turística.<br />

La marca turística permite mejorar el posicionamiento<br />

de la marca país. No solo porque<br />

como dimensión con entidad propia contribuye<br />

al conjunto de la marca, sino por el hecho<br />

de que el propio turista que nos visita tiene una<br />

“experiencia de país” que le permite conocer y<br />

valorar mejor su relación con la marca España.<br />

El turista que nos visita, conoce y utiliza las<br />

grandes infraestructuras de transporte y telecomunicaciones,<br />

y es usuario de los servicios<br />

prestados por empresas españolas con presencia<br />

internacional. Esto es importante porque en<br />

muchos casos ese turista puede tener capacidad<br />

de decisión sobre proyectos en los que pueden<br />

estar implicadas empresas españolas. Una buena<br />

imagen de su estancia puede contribuir a generar<br />

negocio posteriormente y a incrementar<br />

el poder de la dimensión económica.<br />

Y aquellos que tal vez no tengan capacidad de<br />

decisión en sus empresas sí que lo tienen en sus<br />

hogares. Durante su estancia en España consumirán<br />

diversos productos que posteriormente<br />

podrán consumir en su país de origen, fomentando<br />

las exportaciones.<br />

Si el extranjero se encuentra en problemas y<br />

nuestros servicios públicos son capaces de solucionarlos<br />

adecuadamente, se verán fortalecidas<br />

las dimensiones política y de calidad de vida.<br />

Y finalmente lo contará a su entorno personal,<br />

convirtiéndose en embajador de la marca, y<br />

convenciendo a otras personas para que disfruten<br />

de esa “experiencia de España”, amplificándose<br />

el efecto.<br />

En los últimos 50 años hemos conseguido que se<br />

produzcan 1.500 millones de esas “experiencias<br />

de España”, algo que muy pocos países pueden<br />

contar 10 .<br />

La marca turística España<br />

Se podría decir que el sector turístico es posiblemente<br />

el pionero en abordar desde el punto de<br />

vista del branding una de las dimensiones de la<br />

marca país. El “Spain is different” de los años 60<br />

dejaba claro que España es un país con un conjunto<br />

de atributos únicos que lo hacen diferente<br />

de sus competidores. Pero cuando realmente se<br />

comienza a hacer un análisis desde el punto de<br />

vista del marketing es a comienzos de los años<br />

80, con la elaboración del primer Plan de Marketing<br />

Turístico de España y la creación del primer<br />

logotipo de un destino turístico: el Sol de Miró,<br />

que goza de un amplio reconocimiento mundial 11<br />

y es referencia obligada en la literatura académica<br />

sobre marketing turístico de destinos.<br />

Desde entonces se han venido realizando estudios<br />

que han ido modulando la política de promoción<br />

turística y los mensajes a comunicar al<br />

turista potencial, permitiendo ser más eficientes<br />

en el uso de los presupuestos destinados a<br />

marketing. Puesto que analizar todos ellos haría<br />

muy extenso este trabajo, es interesante centrarse<br />

en los más recientes.<br />

En el año 2007 se aprobó el Plan del Turismo<br />

Español Horizonte 2020 que, con la aprobación<br />

por parte del conjunto del sector turístico español<br />

(AAPP y sector privado), pretende convertir<br />

a España en el “sistema turístico más competitivo<br />

y al mismo tiempo sostenible en el año<br />

2020” 12 .<br />

10 INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA & THR: Plan Estratégico de Marketing 2012-2015. Año 2011<br />

11 El último estudio realizado sobre notoriedad del logotipo del turismo español mostraba un reconocimiento del 88%, llegando a ser del<br />

95% en Holanda y del 93% en R. Unido (Estudio “El valor de la marca en la elección de un destino” (2010)).<br />

12 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO: Plan del Turismo Español Horizonte 2020. Año 2007<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!