10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.6. Qué queremos decir cuando<br />

decimos España<br />

José María Marco<br />

ESCRITOR. PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS<br />

En el año 2012, España es un país de algo más<br />

de 47 millones de habitantes. El PIB nominal es<br />

de alrededor de 1,5 billones de dólares, y el PIB<br />

per cápita de 34.000 dólares. Desde esta perspectiva,<br />

España está entre las quince economías<br />

más desarrolladas del mundo. España es uno de<br />

los grandes países inversores en el exterior. Las<br />

empresas españolas son líderes en turismo –una<br />

industria alejada del tópico de “sol y playa”,<br />

más sofisticada de lo que a veces los propios<br />

españoles piensan-, en industrias agroalimentarias<br />

(aceite, vino, fruta, verduras y pesca),<br />

en construcción de obras públicas y gestión de<br />

infraestructuras, automóviles y componentes<br />

de automoción, desaladoras, energías renovables<br />

o azulejos. En moda, España es una potencia<br />

exportadora gracias a la moda infantil, a la<br />

puericultura y al calzado. Algunas de sus empresas<br />

de creación y distribución de moda están<br />

implantadas en todo el mundo. También es<br />

importante en juguetes y en joyería (sin olvidar<br />

el lujo, donde sigue creciendo). Algunos de los<br />

bancos españoles están implantados en varios<br />

continentes.<br />

Uno de los motores de la economía española es<br />

la lengua española. Según algunos estudios, el<br />

idioma es responsable del 16 % del PIB 1 . En el<br />

mundo la hablan 500 millones de personas. La<br />

difusión de la lengua española suscita el interés<br />

por la cultura española y por la propia España.<br />

Sitúa a España y a la cultura española en una<br />

posición atractiva. Por otro lado, España es<br />

desde mediados de los años setenta una Monarquía<br />

parlamentaria. Tiene una democracia<br />

liberal consolidada y estable. Gracia a ella España<br />

se ha integrado a todas las grandes organizaciones<br />

internacionales, en particular en la<br />

UE, en la zona euro (desde el primer momento),<br />

en la OTAN, en la OMC y en el FMI. Aunque<br />

España ocupe un modesto número 36 en la lista<br />

de los países más libres (económicamente) del<br />

mundo, está muy por delante de Francia, de<br />

Polonia y de Italia 2 . En 1996 había en España<br />

542.314 inmigrantes. En 2011, llegaron a los<br />

5.730.667 3 . En quince años España ha acogido<br />

a más de cinco millones de inmigrantes. El<br />

experimento, que parecía condenado al fracaso<br />

por su envergadura, ha resultado un éxito.<br />

Los problemas han sido episódicos y, al menos<br />

hasta ahora, manejables. Muchos de estos inmigrantes<br />

son ya o están en vías de convertirse<br />

en ciudadanos españoles 4 .<br />

España, en resumidas cuentas, ofrece uno de<br />

los ejemplos más asombrosos de modernización<br />

y dinamismo de entre los ocurridos en todo el<br />

mundo en los últimos cuarenta años.<br />

1 El valor económico del español: una empresa multinacional, Fundación Telefónica, 2008.<br />

2 2012 Index of Economic Freedom, Heritage Foundation & Wall Street Journal.<br />

3 Datos del INE.<br />

4 Para un análisis de conjunto de la realidad española ver, p. e., MORENO CARCERÁN, ARTURO (coord.), España competitiva. Activos<br />

para la recuperación nacional, Nueva Revista nº 135, 2011.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!