10.09.2014 Views

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

COLECCION ESCUELA DIPLOMATICA_NUM 18

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.5. ANÁLISIS DE LA ACTUAL IMAGEN EXTERIOR DE ESPAÑA<br />

han llevado a la situación en la que nos encontramos.<br />

Son estos parámetros emocionales los que<br />

han provocado que hayamos pasado de esa irrational<br />

exuberance, de la que alertaba Robert Schiller<br />

en el año 2000, anticipando el colapso de la<br />

burbuja inmobiliaria, a un derrotismo irracional.<br />

Toda decisión humana cuenta con más variables<br />

emotivas de las que somos capaces de descubrir<br />

y reconocer. En el caso de las decisiones que<br />

configuran la imagen de un país, la prevalencia<br />

de la emoción sobre la realidad es clave. La percepción<br />

que tenemos de la realidad es un componente<br />

subjetivo que se construye a partir de<br />

la forma en que nuestros sentidos interpretan la<br />

información que nos llega del exterior. Por esta<br />

razón, es tan importante el papel que desempeñan<br />

los medios de comunicación en la configuración<br />

de la marca país y el impacto que ésta<br />

tiene en el terreno económico.<br />

GRÁFICO 1. Puesto de España e Italia<br />

en el índice de percepción de países<br />

España<br />

Italia<br />

192 <strong>18</strong>9 193<br />

<strong>18</strong>3<br />

171 173<br />

167 164<br />

2008 2009 2010 2011<br />

Fuente: East West Communication.<br />

El tipo de tratamiento informativo que reciba un<br />

país en el extranjero es crucial en la construcción<br />

de la marca país. Así lo ponen en evidencia<br />

los resultados de los análisis trimestrales que<br />

realiza la consultora East West Communications,<br />

sobre el tratamiento informativo de 38 grandes<br />

medios sobre las noticias de 200 países.<br />

Comparando nuevamente Italia y España, se<br />

observa que el volumen de noticias positivas<br />

sobre España en el resto del mundo, aunque no<br />

es bajo, es inferior al de noticias positivas sobre<br />

Italia. En 2008 y 2009, nuestro país rondaba el<br />

puesto 30 en proporción de noticias positivas<br />

y en el verano 2010 avanzó a pasos agigantados<br />

hasta el puesto número dos en el ranquin mundial<br />

gracias al mundial de fútbol. Sin embargo,<br />

a partir de verano de 2011, la imagen de España<br />

cae en picado en las cabeceras internacionales.<br />

Cierto es que los medios analizados son de habla<br />

inglesa y, por tanto existe, un sesgo cultural<br />

muy acusado, pero también lo es que los medios<br />

más influyentes en información económica<br />

también son anglosajones. La conclusión que<br />

podemos extraer es que el tratamiento de las<br />

noticias sobre un país y su imagen evolucionan<br />

de forma paralela.<br />

Ante esta situación, ¿qué puede hacer España para<br />

mejorar su imagen? Esta cuestión no es nueva y<br />

son muchos los investigadores que han tratado de<br />

darle respuesta. El investigador del Real Instituto<br />

Elcano y especialista en opinión pública, Javier<br />

Noya, desvelaba algunas claves en su reveladora<br />

obra sobre la imagen exterior de nuestro país, en<br />

la que ya adelantaba su progresivo deterioro.<br />

Uno de los principales problemas que detecta<br />

Noya es que los propios españoles no somos<br />

conscientes de la potencia comunicativa de la<br />

marca España. Este escepticismo provoca que<br />

seamos nosotros los más críticos con nuestro<br />

propio país, a pesar de que todos los estudios<br />

demoscópicos demuestran constantemente que<br />

la imagen de España sigue siendo positiva fuera<br />

de nuestras fronteras.<br />

La imagen de España en Europa<br />

Un reciente estudio demoscópico del proyecto<br />

europeo Pew Global sobre la imagen de diversos<br />

países occidentales revela que la percepción de<br />

España es positiva en todos los países sondeados,<br />

con una paradójica excepción: la propia<br />

España. De los ocho países evaluados, los que<br />

mejor opinión tienen sobre nuestro país son<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!