12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS PRÓXIMOS PASOS109RECUADRO 6Enfoques básicos de los reportes (2)Alternativas de métricas (escalas numéricas) para los reportes deresultados de las pruebas1. Reportar porc<strong>en</strong>tajes de estudiantes y de ítems. El puntaje de un estudiante sería su porc<strong>en</strong>tajede respuestas correctas. La dificultad de un ítem sería el porc<strong>en</strong>taje de estudiantes quelo respondió correctam<strong>en</strong>te.2. Con un sistema de análisis a partir de la Teoría de Respuesta al ítem (IRT), asociar lasdificultades de los ítems, así como las habilidades de los estudiantes, con valores de la escalaIRT. Dicha escala ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su primera aplicación un rango arbitrario, que se puede fijar, porejemplo, con una media de 500 y una desviación estándar de 150 (o de 50 y 15, o de 100 y16). Pero <strong>en</strong> aplicaciones posteriores de acuerdo con el modelo IRT, la métrica puede mant<strong>en</strong>erse<strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>tido: a través de un proceso de calibración, puede cambiarse lamuestra de ítems sin cambiar los valores de la escala para los estudiantes, o puede cambiarsela muestra de estudiantes sin cambiar los valores de la escala para los ítems.3. Reportar datos normativos, tales como el perc<strong>en</strong>til <strong>en</strong> que se ubica el puntaje de un individuocon respecto a la distribución de puntajes de un universo de refer<strong>en</strong>cia de estudiantes, oel porc<strong>en</strong>taje de estudiantes de un grupo particular que está <strong>en</strong> o por <strong>en</strong>cima de un porc<strong>en</strong>tajeadoptado como criterio de refer<strong>en</strong>cia (e.g. 50%) para el universo.4. Establecer estándares y clasificar a los individuos <strong>en</strong> categorías tales como novicio, compet<strong>en</strong>te,profici<strong>en</strong>te o experto, etc., de acuerdo al nivel de compet<strong>en</strong>cia que demuestran <strong>en</strong> laspruebas. así como informar qué proporción de un grupo (o de diversos grupos) de individuosalcanzan cada uno de esos niveles o categorías.Por supuesto, cualquier resultado puede ser difer<strong>en</strong>ciado según variables estratificadoras delos estudiantes (sexo, edad) o de las escuelas (públicas, privadas, región, etc.).RECUADRO 7Enfoques básicos de los reportes (3)ComparacionesAdemás de lo señalado <strong>en</strong> los recuadros 5 y 6, hay otras comparaciones importantes quepued<strong>en</strong> y suel<strong>en</strong> aparecer <strong>en</strong> los reportes de las pruebas nacionales o que son inferidas porqui<strong>en</strong>es los le<strong>en</strong>:1. Comparaciones a lo largo de las áreas de cont<strong>en</strong>ido. Por ejemplo, si el desempeño <strong>en</strong>matemáticas es más alto que el desempeño <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje.2. Comparaciones a través de los grados. Por ejemplo, ¿es el desempeño <strong>en</strong> matemáticas de losalumnos de sexto grado relativam<strong>en</strong>te más alto que el de los alumnos de tercer grado?3. Comparaciones a lo largo del tiempo. El desempeño medido este año <strong>en</strong> un tópico y <strong>en</strong> un gradoparticulares, ¿es más alto que el desempeño medido el año anterior para ese mismo tópico y grado?Muchos investigadores y psicometristas dirán que el primer tipo de comparación, <strong>en</strong>tre cont<strong>en</strong>idos,es casi imposible de hacer, y también es difícil <strong>en</strong> el caso de comparaciones <strong>en</strong>tregrados escolares. Sin embargo, la comparación de un mismo cont<strong>en</strong>ido a lo largo del tiempo sies susceptible de análisis riguroso y solución técnica. Si bi<strong>en</strong> a m<strong>en</strong>udo se realiza incorrectam<strong>en</strong>te,con datos erróneos o análisis equivocados, cuando puede hacerse bi<strong>en</strong>, suministraexactam<strong>en</strong>te el tipo de información que el sistema educativo y el público necesitan para laevaluación y la corrección del progreso educacional.02-Ravela y otros 1098/1/07, 19:31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!