12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

296SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAsas –y algunos fines han recibido más énfasis que otros <strong>en</strong> distintos países–,casi todos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus definiciones de propósitos <strong>en</strong> cuanto a la necesidadde difundir y utilizar la información recogida para rediseñar o ajustarpolíticas, planes, programas y prácticas pedagógicas y de gestión escolar.Sin embargo, la concreción de estos propósitos ha sido más bi<strong>en</strong> limitada.Ello se refleja <strong>en</strong> el escaso desarrollo –común a toda la región– demecanismos específicos y efectivos de divulgación y aprovechami<strong>en</strong>to deresultados, cuestión que es claram<strong>en</strong>te percibida por muchos actores socialesque, aún así, sigu<strong>en</strong> confiando <strong>en</strong> el pot<strong>en</strong>cial de las pruebas nacionalese internacionales de logros como instrum<strong>en</strong>to de política educativa. Talconfianza podría ir disminuy<strong>en</strong>do, sin embargo, si no se empr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> accionesespecíficas para fortalecer significativam<strong>en</strong>te esta dim<strong>en</strong>sión c<strong>en</strong>tralde las evaluaciones: la divulgación y uso de los resultados.En g<strong>en</strong>eral se puede afirmar que queda aún un largo camino porrecorrer, tanto <strong>en</strong> relación a la mejora de la calidad técnica de los sistemasde evaluación como <strong>en</strong> cuanto a la difusión y uso de los resultadospara la mejora de la acción educativa. En parte ello obedece a que muchossistemas de evaluación han t<strong>en</strong>ido una historia discontinua comoconsecu<strong>en</strong>cia de los vaiv<strong>en</strong>es políticos; varios sistemas nacionales están<strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> proceso de revisión.Al mismo tiempo, cada vez adquier<strong>en</strong> mayor fuerza y pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> elesc<strong>en</strong>ario educativo las evaluaciones de carácter internacional que comparanlos conocimi<strong>en</strong>tos y capacidades logrados por los estudiantes <strong>en</strong> los distintospaíses. También <strong>en</strong> este caso parece haber mucho por apr<strong>en</strong>der respecto almodo de aprovechar efectivam<strong>en</strong>te los resultados de este tipo de estudios.El GTEE/PREAL, cuya misión es contribuir a consolidar y mejorarlos emerg<strong>en</strong>tes sistemas de evaluación de América <strong>Latina</strong>, se ha propuestoexaminar las prácticas actualm<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuanto a la difusión yuso de los resultados de las evaluaciones, para proponer medidas concretasque podrían tomarse <strong>en</strong> el corto, mediano y largo plazo para acercarlo real a lo deseable.En este s<strong>en</strong>tido, con anterioridad, el GTEE ha publicado un estudiosobre los informes de resultados producidos por los países, d<strong>en</strong>ominado“¿Cómo pres<strong>en</strong>tan sus resultados los sistemas nacionales de evaluacióneducativa <strong>en</strong> América <strong>Latina</strong>?” 1 . Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se ha publica-1RAVELA, P., 2002. Docum<strong>en</strong>tos PREAL Nº 22. Este docum<strong>en</strong>to puede ser consultado <strong>en</strong>la página WEB del Grupo de Trabajo de Estándares y Evaluación de PREAL: http://www.preal.org06-Ravela 2968/1/07, 19:37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!