12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS PRÓXIMOS PASOS93DIFERENCIAS METODOLOGICAS1. La definición de lo que se vaa medir2. La definición de prueba3. La evid<strong>en</strong>cia de validez4. Los procedimi<strong>en</strong>tos decálculo de la confiabilidad yde análisis de ítems.Pruebas referidas a normasSuele ser una definición g<strong>en</strong>eraly vaga. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te consiste<strong>en</strong> listados de conocimi<strong>en</strong>tos amanera de temarios o <strong>en</strong> listadosde objetivos más o m<strong>en</strong>osdefinidos.La prueba es el conjunto de ítemsque forman una muestra repres<strong>en</strong>tativade todos los conocimi<strong>en</strong>tos,destrezas y habilidadesque se quiere medir. El criteriode repres<strong>en</strong>tatividad puede sermuy variado.Para esta evid<strong>en</strong>cia será muyimportante:(a) la certeza de que los ítemsti<strong>en</strong><strong>en</strong> las características adecuadas<strong>en</strong> su construcción;(b) el proceso de juicio por elcual se recoge información acercade la relación del ítem con elcont<strong>en</strong>ido que pret<strong>en</strong>de medir; y(c) la evid<strong>en</strong>cia que se necesitaobt<strong>en</strong>er sobre el ajuste <strong>en</strong>tre losítems seleccionados para constituirla prueba definitiva y las especificacionescont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> latabla correspondi<strong>en</strong>te.a) Los modelos empleados paraestos efectos se fundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>la maximización de la variabilidadde dos variables que estáncorrelacionadas, lo que permiteasegurarse que la magnitudde la correlación <strong>en</strong>tre esas dosvariables será más alta. La correlaciónes la tñcnica fundam<strong>en</strong>talempleada <strong>en</strong> el cálculode la confiabilidad.b) Los parámetros resultantes delanálisis de ítems, principalm<strong>en</strong>tela dificultad y la discrimi-Pruebas referidas a criteriosLa definición ti<strong>en</strong>e que ser claray específica, detallando el “dominiodel conocimi<strong>en</strong>to” queabarca el cont<strong>en</strong>ido por medir ylas reglas básicas de estructuraciónde los ítems con que se mediráese dominio. A estas definicionesse las conoce como“especificaciones de cont<strong>en</strong>ido”.La prueba es el conjunto de “n”ítems, aleatoriam<strong>en</strong>te seleccionadosde una población infinitade ítems, que se emplea paramedir únicam<strong>en</strong>te una especificaciónde cont<strong>en</strong>ido. En otraspalabras, se mide un solo conocimi<strong>en</strong>to,habilidad o destreza.Aquí es importante:(a) la certeza de que los ítemsestén construidos de acuerdocon las características propiasde las preguntas de selecciónmúltiple; y(b) un valor aceptable <strong>en</strong> el índicede congru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre cadaítem y su especificación de cont<strong>en</strong>ido.a) Se da más importancia a la consist<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre los resultados obt<strong>en</strong>idospor un grupo de alumnos alos cuales se les aplica la mismaprueba o una prueba paralela <strong>en</strong>dos oportunidades distintas. El índicede confiabilidad resulta de laproporción de estudiantes cuyasrespuestas <strong>en</strong> ambas oportunidadesdemuestr<strong>en</strong> que sí (o no) dominanuna compet<strong>en</strong>cia o especificaciónde cont<strong>en</strong>idos.b) La selección de ítems queconstituirán la prueba definitiva02-Ravela y otros 938/1/07, 19:31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!